El deporte de Ć©lite alicantino atraviesa unos momentos crĆticos. La situación del Lucentum es la que mĆ”s nos preocupa a los que somos aficionados al baloncesto, pero no podemos pasar por alto la insostenible situación del deporte en este paĆs y en Alicante en particular.

También el Hércules vive una situación complicada por la gran deuda (59 millones de euros) que arrastra y que hizo que ayer se convirtiera en el único club que ha acudido tres veces a la ley concursal en los últimos 11 años. AdemÔs de ser ya varias las veces que se ha tenido que intervenir para sanear las cuentas del mÔximo representante del fútbol alicantino. Errores que se cometen o se permiten una vez tras otra, en Alicante y en otras muchas ciudades.
Desde luego que el fútbol estÔ a otro nivel en cuanto a cantidades de deuda que se mueven y hasta 20 equipos han pasado o estÔn sometidos ya a Ley Concursal. En baloncesto y ACB tres cuartos de lo mismo, otros seis equipos han pasado por concurso de acreedores. El modelo es insostenible y el derrumbe es cuestión de tiempo.
El Lucentum sufre problemas arrastrados de malas gestiones, pero tambiĆ©n el gran problema de la falta de apoyos y patrocinio para cubrir unos presupuestos mĆnimos que son excesivos a todas luces. Es un modelo irreal y condenado al colapso.
Si un equipo ACB de zona media-baja genera entre 1.5 y 2.5 millones de ingresos, esos deberĆan ser sus gastos y hay dos opciones, o se ficha a peores jugadores, o se bajan las pretensiones de los jugadores. Y si la liga ACB tiene que bajar el nivel, pues que lo baje, pero con equipos saneados, solventes y con presupuestos realistas. Seguir exigiendo mĆ”s de 3 millones de presupuestos mĆnimos condena a los clubes a vivir por encima de sus posibilidades y a hipotecar su futuro. O acaso para ser "la segunda mejor liga del mundo" se acabarĆ” por tener a todos los equipos al borde de la quiebra...
Hasta aquĆ los problemas son unos, despuĆ©s tenemos a clubes mĆ”s pequeƱos o de deportes "minoritarios" que tienen tambiĆ©n grandes problemas (aunque la exigencia económica es Ćnfima comparada con lo que mueven clubes como HĆ©rcules, Alicante o Lucentum) para poder subsistir y hacer frente a las exigencias económicas que conllevan los grandes logros deportivos que consiguen.
En este nivel se enmarca otra mala noticia para el deporte alicantino: la desaparición del CD Alicante Costablanca Futbol Sala, que hace pocos dĆas se quedó a un paso de ascender a la categorĆa de plata del fĆŗtbol sala nacional, por la falta de apoyos institucionales.
Por no hablar de las enormes dificultades y renuncias que tienen que hacer clubes pequeños para no hipotecar su futuro, aún teniendo que renunciar a aspiraciones deportivas que se ganan en las canchas.
Y ahora es fÔcil acusar de todo a la situación económica, pero estas situaciones se han repetido en esta ciudad en otras épocas, con crisis, sin crisis, con unos gobiernos y con otros.
¿CuĆ”l es el problema? Yo no sĆ© quĆ© pasa. ¿Faltan apoyos privados en esta ciudad al deporte? ¿Es toda la culpa de los gestores de los clubes? ¿El apoyo institucional no se reparte bien? ¿Es viable el modelo de deporte que se ha creado en este paĆs?
Historias que se repiten en el deporte alicantino:
El balonmano es el caso mÔs llamativo, ya que Alicante contó con un equipo histórico que fue fundador de la Liga Nacional División de Honor en 1958 y que dio las mayores glorias deportivas a nuestra ciudad en los años 70 con cuatro ligas, cinco Copas del Rey, una Recopa...
El Club Obras del Puerto, posteriormente CB Calpisa (1973-1982), CB Tecnisan (1982-1988) y CB Helados Alacant (1988-1992), en esa temporada 92-93 se trasladó a Benidorm, siendo la última temporada que militó en ASOBAL y tras la que se disolvió por falta de patrocinio, poniendo fin a mÔs de 40 años de historia de balonmano en Alicante.
En el año 2000 nace el Club Balonmano Costa Blanca que durante siete años revivió la llama del balonmano, pero que en 2007 se vio abocado a la desaparición también por falta de apoyos. La historia se repite.
Para los amantes del balonmano y que quieran recordar imƔgenes de la gran Ʃpoca del balonmano alicantino os dejo ESTE BLOG
Ahora mismo, sólo el CB Mar Alicante se mantiene al mÔximo nivel, subcampeonas de la Recopa y 4ª en la liga, aunque supongo que no sin esfuerzos para conseguir los recursos y apoyos necesarios.
El Lucentum puede ser el siguiente club que siga esta senda de fracasos del deporte alicantino, esperemos que se encuentre una solución que lo evite, pero sobretodo que se encuentre por fin una forma de dar viabilidad a medio plazo a un equipo deportivo en esta ciudad, que es de las mÔs grandes de España pero que a nivel deportivo ha demostrado que no es capaz de mantener ningún proyecto deportivo con cierta solvencia.
¿De verdad una ciudad como Alicante no puede mantener a ningĆŗn equipo en mĆ”xima categorĆa nacional? Y cuando digo ciudad no digo Ayuntamiento, Diputación y Generalitat, digo empresariado, digo masa social, digo apuesta por el deporte en todos los sentidos. AhĆ se queda la pregunta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario