El Lucentum empieza a encontrar continuidad en el proyecto deportivo despuĆ©s de muchos aƱos. HacĆa cuatro temporadas que el primer equipo no repetĆa en la misma categorĆa. En los Ćŗltimos cinco aƱos el Lucentum ha pasado por cuatro competiciones diferentes (ACB, Oro, Nacional y Plata), lo que obligaba aƱo sĆ y aƱo tambiĆ©n a una remodelación total del proyecto deportivo.
Es paradójico que justo cuando se cambia de figura y se pasa de club y SAD a Fundación es cuando se empieza a ver esa estabilidad y lĆnea de continuidad en el proyecto.
Un dato interesante es que esta temporada van a continuar hasta 5 jugadores del equipo de la pasada temporada (falta la confirmación de la renovación de Xavi HernÔndez). Tenemos que retroceder hasta el verano de 2010 para encontrar un número superior de renovaciones. Aquella temporada 2010-11 renovaron con el equipo hasta seis jugadores (Carlos Cazorla, Rejón, Andriuskevicius, Llompart, Erdogan y Stojic).
La temporada anterior, la del regreso a la ACB en 2009 tambiĆ©n se mantuvo hasta seis jugadores que ascendieron a ACB en 2009 (Cazorla, Rejón, Andriuskevicius, Llompart, Txemi y Jorge GarcĆa).
Llamativo es tambiĆ©n que tras la mejor temporada de nuestra historia en ACB (2004-05) el club lograra la continuidad de jugadores del nivel de Berni, Lucio Angulo, Larry Lewis, Nacho RodrĆguez, Oriol Junyent, IƱaki de Miguel. Eran otros tiempos. En la actualidad, si un equipo modesto destaca en ACB, llegan los clubes grandes de la propia ACB o de Europa y los desmantelan.
Es curioso que el aƱo que mĆ”s jugadores repitieron fue el aƱo del primer ascenso a ACB, donde continuaron hasta ocho jugadores de los que lograron el histórico primer ascenso del club (Jose MarĆa Moreno, Navalón, David Gil, Calderón, Francis, Rejón, Jorge GarcĆa y Reggie Fox). Hoy en dĆa serĆa impensable que un equipo ascendido a la ACB pudiera mantener semejante bloque (ademĆ”s cargado de juventud).
La importancia de que haya una continuidad en las plantillas radica en que aumenta el sentimiento de vinculación entre la afición y el equipo. Es bonito ver cómo pueda haber jugadores que van creciendo a la vez que lo hace el equipo y el club. Es natural que a lo largo del tiempo los jugadores cambien de equipo o que el club pueda prescindir de alguno de ellos en función de diversos factores, pero el hecho de que no se produzca un reseteo total cada temporada es bueno para el club.
Empieza una temporada importante para el futuro del club. Creo que puede ser una temporada de crecimiento en muchos aspectos, aunque para ello es importante que la afición siga apoyando al equipo y conseguir, al menos, igualar el número de abonados de la pasada temporada. Esto es un trabajo bidireccional. El club tiene que transmitir buenas sensaciones a la afición y la gente tiene que traducir sus ganas de baloncesto en apoyo al equipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario