Cuando los jugadores argentinos eran importantes en la Liga LEB - Lucentum Blogging

Lucentum Blogging

Desde 2007 hablando del Lucentum Alicante. Ahora tambiƩn mucha #LEBOro

ÚLTIMAS NOTICIAS

Home Top Ad

Post Top Ad

04 septiembre 2019

Cuando los jugadores argentinos eran importantes en la Liga LEB



Repasando las plantillas de LEB Oro para esta temporada me ha llamado la atención un dato curioso. Ale Bortolussi (CovirÔn Granada) es, si no me equivoco, el único jugador nacido en Argentina de la liga. Aunque realmente siempre ha jugado en España, a donde llegó con 15 años a la cantera de Unicaja.

Hoy en dĆ­a, la liga argentina no es un mercado en el que los equipos LEB Oro puedan competir. El origen de los jugadores extranjeros llegan desde ligas medias europeas y luego se opta por apuestas NCAA.

Este dato me ha hecho recordar aquellos tiempos en los que la LEB Oro contaba con cantidad de jugadores argentinos que daban mucha calidad a la liga. Unos tenƭan mayor relevancia que otros, pero hubo unos aƱos en los que fueron importantes en la liga y referentes en muchos equipos.

En este artĆ­culo vamos a repasar algunos de esos nombres de jugadores que llegaron en unos momentos en los que Argentina atravesaba por una importante crisis económica que arrastró tambiĆ©n a sus ligas de baloncesto y que ademĆ”s coincidió con una Ć©poca de crecimiento de las ligas LEB espaƱolas. 

Muchos de esos jugadores argentinos tuvieron una fructífera trayectoria en LEB y posteriormente regresaron a su país, donde muchos de ellos tienen o han tenido interesantes trayectorias deportivas tras su regreso. Al final, muchos de ellos hicieron el camino inverso cuando en su país las cosas fueron mejor económicamente y las ligas LEB comenzaban a 'pinchar' su burbuja.

A continuación repasamos a jugadores argentinos que compitieron en LEB durante la primera década del siglo. En muchos de los casos se da un patrón similar, varias temporadas exitosas en LEB y luego regreso a la liga argentina. Es evidente que hubo un momento en que las condiciones económicas de la liga argentina volvieron a superar las de una LEB que iba hacia abajo en los años de crisis. AdemÔs, las ganas de retornar a su país natal también supondrían un factor claro en ese masivo regreso de la gran mayoría de jugadores argentinos que tan buen sabor dejaron en aquellos años LEB.

Lucas Victoriano (97 partidos, 3 temporadas) llegaba en 1997 a las categorías inferiores del Real Madrid y en 1999 fue cedido a Caprabo Lleida, donde casi logra el ascenso a ACB. Después de varias temporadas en ACB y de regresar a LEB de la mano de Zaragoza, en 2009 regresaba a Argentina donde compitió hasta 2013. Actualmente es entrenador de Regatas.


Andrés Nocioni (36 partidos, 1 temporada) llegaba a España en 1999 de la mano del TAU. El conjunto vitoriano lo cedió a Manresa, donde brilló en LEB y logró el ascenso con el equipo. Posteriormente ha tenido una brillante trayectoria en ACB y NBA.

Luis Scola (1 temporada) también llegó a España fichado por TAU en 1998. Fue cedido a Gijón, equipo con el que logró el ascenso a ACB y compitió su primer año en la mÔxima categoría antes de regresar al TAU donde tuvo una brillante trayectoria qu ele llevó a la NBA.

Fede Kammerichs (38 partidos, 1 temporada) es fichado por Valencia en 2001 y fue cedido a Ourense, donde firmó un buen aƱo y lideró al equipo, aunque no pudo lograr el ascenso. Desarrolló su carrera en ACB hasta la temporada 2007-08.  Regresó a su paĆ­s donde compitió hasta la temporada 2014-15.


Pablo Prigioni (39 partidos, 1 temporada) llegó a EspaƱa de la mano de Fuenlabrada, aunque su salto de calidad lo dio en la LEB 2001-02 liderando el ascenso del Lucentum. Tras su aƱo en LEB tuvo una brillante trayectoria en ACB que le llevo a la NBA en 2012-13. 

Víctor Baldo (95 partidos, 3 temporadas) fichó por el Lucentum de la mano de Julio Lamas en 2001 para debutar en LEB, logró el ascenso y luego tuvo una sólida trayectoria en ACB. En 2008 volvió a LEB para firmar un ascenso con Valladolid. en 2010-11 firmó una última temporada en LEB con Burgos.

Javier Bulfoni (236 partidos, 6 temporadas) llegaba e España en 2002 para jugar en la LEB con Drac Inca. Compitió en LEB hasta 2006-07 y después de tres temporadas en ACB regresaba a a LEB con Obradoiro para firmar un ascenso. En 2012 regresaba a Argentina.



Leo Mainoldi (71 partidos, 2 temporadas) aterrizó en España en 2002 de la mano de Valencia Basket. En sus primeros años jugó en EBA y luego desarrolló dos temporadas en LEB 2 y otras dos en LEB Oro (con Lleida) antes de dar el salto a la ACB de la mano de Fuenlabrada en 2008. En 2014 regresó a Argentina donde compite hasta la actualidad.

AdriÔn Boccia (266 partidos, 8 temporadas) era fichado por Valencia Basket en 2001, fue cedido directamente a Los Barrios, donde empezó una trayectoria de 9 temporadas en LEB antes de regresar en 2010 a Argentina donde en la actualiad compite en Boca Juniors.


Diego Lo Grippo (203 partidos, 6 temporadas) se incorporó a Alerta Cantabria en 2003 y compitió en LEB Oro hasta la 2008-09. Regresó a Argentina donde ha competido durante nueve temporadas y se ha retirado hace escasas fechas vistiendo la camiseta de San Lorenzo.

Matias Lescano (206 partidos, 6 temporadas) llegaba a España en 2003 para competir en el CAI Zaragoza. Tras cinco temporadas logró el ascenso a ACB en 2008 y debutó en la mÔxima categoría. En 2010 regresaba a su país donde compitió hasta 2015. La pasada temporada regresó a España para jugar en CB Alfinden de Liga EBA.

Nicolas Gianella (45 partidos, 2 temporadas) llegaba a la LEB en 2001 de la mano de León, tras un paso por Italia regresaba a LEB de la mano de Plasencia en 2003. En 2004 daba el salto a la ACB donde compitió hasta 2011. Desde 2012 centró su carrera sobre todo en Argentina, donde se retiró hace escasos meses.



Diego Ciorciari (241 partidos, 8 temporadas) firmaba con CAI Zaragoza la temporada 2002-03 y compitió en LEB hasta la temporada 2009-10, pasando por equipos como Breogan, Melilla o Menorca. En 2011 regresaba a Argentina donde desarrolló su trayectoria hasta su retirada en 2018.

Diego Guaita (97 partidos, 4 temporadas) llegaba a la LEB en 2004 de la mano de Fuenlabrada. Hasta cinco temporadas compitió entre LEB2 y LEB en equipos como Ourense, Burgos, Tenerife y CÔceres. Regresaba a Argentina en 2010, donde ha tenido una larga trayectoria en la liga nacional.

Paolo Quinteros (116 partidos, 3 temporadas) arribó a la LEB en 2006-07 de la mano de León Baloncesto. Después compitió cuatro años en Zaragoza, alternando LEB y ACB. Regresó a Argentina en 2011, donde juega en Regatas hasta la actualidad.



Diego García (70 partidos, 2 temporadas) brilló durante dos temporadas en LEB (2007-09) vistiendo los colores de Burgos. En 2009 dio el salto a la ACB con Valladolid, donde compitió tres años. En 2012 regresaba a Argentina donde ha competido hasta 2018.

Juan Alberto Espil (63 partidos, 2 temporadas) tuvo una larga trayectoria en ACB tras llegar a España en 1996. Disputó dos temporadas en LEB en Tenerife y Manresa entre 2005 y 2007. En 2008 regresó a Argentina donde finalizó su carrera en 2012 en Estudiantes de Bahía Blanca.



Fede Van Lacke (169 partidos, 6 temporadas) llegó a España en 2002 de la mano de Cantabria Lobos. Compitió en LEB durante 6 temporadas. También compitió en ACB y en la liga argentina. Regresó en 2017 para competir con el GBC.

Axel Weigand (75 partidos, 2 temporadas) se incorporó al Lucentum la temporada 2004 y tuvo un papel secundario en los primeros años ACB. Las temporadas 2007-08 y 08-09 compitió en LEB atnes de regresar a Argentina, donde ha desarrallado una larga trayectoria.

No hay comentarios:

Post Bottom Ad

Pages