Entrevista con los miembros de "El Quinto Cuarto" - Lucentum Blogging

Lucentum Blogging

Desde 2007 hablando del Lucentum Alicante. Ahora tambiƩn mucha #LEBOro

ÚLTIMAS NOTICIAS

Home Top Ad

Post Top Ad

08 abril 2009

Entrevista con los miembros de "El Quinto Cuarto"


Hoy es un día importante para el Lucentum, se disputa un partido clave ante Valladolid y quiero compartir con los lectores del blog una entrevista muy interesante que he realizado a los integrantes del equipo del programa de radio "El Quinto Cuarto" que se emite en la emisora Radio UMH y que estÔ dedicado a la actualidad del baloncesto, con especial dedicación al Lucentum y al baloncesto alicantino.

Os recomiendo la lectura y desde aquí quiero felicitar a Ángel, Alejandro y Raúl por haber llevado adelante la iniciativa de hacer un programa de radio dedicado íntegramente al baloncesto, porque tiene mucho mérito y porque hacen un buen trabajo.

En la web de su programa podéis tener acceso a escuchar todos los programas de esta temporada, en los que han entrevistado a gente como Txemi Urtasun, Trifón Poch, Miguel Cano, etc...

A continuación tenéis la entrevista, en la que se habla de su programa, del Lucentum, de periodismo...

En primer lugar me gustarĆ­a hablar de vuestro programa, de su origen, de vuestro trabajo y del futuro del “El Quinto Cuarto Radio”

El Quinto Cuarto se enmarca dentro de la Radio Universitaria UMH, me imagino que como una actividad mĆ”s dentro de vuestra formación en Periodismo, pero, ¿CuĆ”ndo surge la idea de crear un programa de radio sobre baloncesto?

Ángel: Cuando se acercaba el final del curso pasado, Raúl estaba con su programa de cine y yo estaba en el programa de literatura. Raúl me comentó que para el año siguiente se podrían hacer nuevos programas. Como nos encantaba el basket decidimos que fuera de este deporte el programa. Creímos que no había mucha competencia y que podríamos ofrecer un programa que no fuera igual que lo que ya había. AdemÔs hay mucha gente en esta zona que le gusta el baloncesto y que lo prÔctica.

En la Radio UMH hay programas de muchas temĆ”ticas, deporte, mĆŗsica, recetas, debates, informativos… ¿Cómo fue acogida por los responsables la propuesta de hacer un programa de baloncesto?

RaĆŗl: La Radio UMH es una de los medios donde mĆ”s se respeta la creatividad y las nuevas ideas. Con lo cual la idea fue realmente bien recibida. AdemĆ”s esta temporada tambiĆ©n se ha estrenado otro programa de fĆŗtbol (“Tocando balón”) lo cual sirve de contrapunto para El Quinto Cuarto.

Ángel: Pues creo que bien. Al principio se preocuparon por ver que serían los contenidos porque ya existía un programa de deportes y no querían que solapÔramos contenidos. Lógico por su parte. Así que realizamos la propuesta formal (por escrito) con la idea del programa. Claro que luego el programa no se asemejó a esa propuesta inicial en cuanto a forma porque ese borrador lo presentamos en mayo-junio de 2008 y cuando empezamos en septiembre teníamos muchas mÔs cosas.

El entorno de una radio universitaria, (sin presiones comerciales supongo), favorece la emisión de programas que probablemente no tendrĆ­an hueco dentro del panorama radiofónico comercial ¿QuĆ© opinĆ”is al respecto? ¿PensĆ”is que podrĆ­a tener hueco un programa como el vuestro en alguna parrilla radiofónica de alguna emisora local?

Raúl: No es que pudiera sino que debería haber. Que el segundo deporte de este pais, que ademÔs es seguido masivamente, no tenga un programa especifico suyo a nivel nacional en una gran cadena es una auténtica vergüenza. Un programa radiofónico de baloncesto es algo necesario. Esta radio favorece la creatividad, por ejemplo en la Radio UMH hay programas que son mucho mejores que muchos de los que suenan en las radios comerciales.

Ángel: Estoy de acuerdo. Porque esta radio es formativa, es decir, el papel fundamental no es competir sino que contribuya a nuestra formación. Hay días que tienes limitaciones técnicas o que tú no tienes un buen día y no te sale un buen programa. Pero por suerte la radio universitaria estÔ para que aprendas a salvar los problemas derivados de un programa.

¿CuĆ”nto tiempo os “roba” la elaboración del programa?

RaĆŗl: Intentamos ir con bastante previsión. Es un programa semanal y eso hace que siempre tengas que estar pegado a la actualidad con lo cual no hay ninguna semana que no se piense en El Quinto Cuarto. TambiĆ©n es cierto que una vez que coges la marcha cada vez es mĆ”s fĆ”cil hacerlo y hace que no nos “robe” tanto tiempo.

Ɓngel: Bueno robar ninguno. Hacemos lo que cada uno puede con el tiempo del que dispone. Normalmente para la preparación del programa gastamos media hora para preparación de sintonĆ­as, guiones,… y media hora mĆ”s para realizar el programa (que es lo que dura). Luego las entrevistas las tenemos que hacer a lo largo de la semana porque tenemos que ajustarnos a cuando ellos pueden. Normalmente la gente a la que entrevistamos tienen que trabajar y no pueden tener una disponibilidad especial para nosotros. QuizĆ”s lo que mĆ”s dificultad y mĆ”s tiempo nos supone es unir horarios y conseguir una hora a la que podamos realizar esa entrevista.

Alejandro: El tema de encontrar personajes para las entrevistas tampoco nos quita tiempo, ya que solemos actuar rƔpido y nunca nos ponen dificultades estos personajes.

A lo largo de este curso llevĆ”is ya dieciocho programas emitidos, en los que habĆ©is podido entrevistar a gente de mucho nombre dentro del panorama del baloncesto como Trifón Poch, Miguel Cano, Txemi Urtasun… ¿Con quĆ© entrevista os quedĆ”is de todas las que habĆ©is realizado?

Raúl: Dicen que lo importante en una entrevista son las preguntas que haces mÔs que las respuestas del invitado. Estoy de acuerdo a medias. Me quedaría con Miguel Cano, un tipo que sabía lo que decía, sincero y que, a pesar de ser un presidente, no caia en palabras vacías. A nivel humano Manolo BlÔzquez y Paola Ramos. Esta semana he escuchado la entrevista a Santi Rodriguez, del 5 on 5 de Solobasket, que han hecho Alejandro y Ángel y me ha parecido magnifica. También hay que destacar no una entrevista sino un colaborador como es Luis FernÔndez Bonilla. Sus apariciones hablando de NBA son magistrales.

Ángel: Yo me quedo con la de Trifón Poch.

Alejandro: Yo personalmente me quedo con la de Miguel Cano también. Pero por donde estÔ y la carrera deportiva que lleva, la de Trifón Poch también es una entrevista buena, desde mi punto de vista. A pesar de ello le solté una preguntita sobre Pablo Aguilar que mejor no habérsela hecho (en vez de NBA tenía que haber dicho equipo de mÔs alto nivel en Europa).

AdemĆ”s de la emisión del programa tambiĆ©n tenĆ©is un blog en el que se puede ver todo lo relacionado con vuestro programa, asĆ­ como un interesante listado de enlaces. ¿QuĆ© papel puede jugar la web como apoyo del programa de radio?

Raúl: Para mí es vital. EstÔ bien el programa pero ahora al espectador hay que darle un todo. Un espacio (en esta caso un blog) donde pueda ver opiniones, comentarios, otros enlaces y, de postre, un programa de radio. En realidad el blog no es sólo un apoyo sino es El Quinto Cuarto en si.

Ɓngel: Ahora mismo supone un nexo mƔs hacia el programa. La gente que busca el programa le resulta mƔs fƔcil acceder a nuestra web que a la de la universidad. Pero la web es sobre todo el futuro porque a travƩs de ella hemos conseguido entrevistas potenciales. Es difƭcil que la gente encuentre nuestro programa a travƩs de la web de la universidad, sin embargo mucha gente se interesa por nosotros a travƩs del blog. Sin embargo hay una pega, nos gustarƭa tener el blog mƔs al dƭa y poder darle en verano un mejor aspecto estƩtico. AdemƔs estamos haciendo pruebas con podcast para emitir programas a travƩs de este nuevo sistema de radio en internet. La web es lo que harƔ que el dƭa de maƱana podamos seguir con el programa.

Alejandro: Es muy importante. Hay quienes escriben en el blog y sabes que te leen, pero tambiĆ©n gracias al blog tenemos, lo que yo llamo, “lectores en la sombra”. Siempre le hace a uno gracia que un amigo tuyo te vea y te diga, leĆ­ esto que escribisteis en el blog… AdemĆ”s, habrĆ” gente que no tenga tiempo para escuchar nuestro programa, pero que sĆ­ sigue nuestro blog.

Hablando de blogs, sĆ© que sois seguidores de Lucentum Blogging ¿QuĆ© os parece el blog? ¿QuĆ© es lo que os parece mĆ”s interesante del blog (entrevistas, crónicas, galerĆ­as, vĆ­deos, encuestas, previas…? ¿Cómo lo mejorarĆ­ais?


Raúl: A mí me parece uno de los blogs mÔs importantes en materia de baloncesto que hay en España. Porque su perfecta combinación de continua actualización con un nivel de contenidos altísimo es espectacular. Me parece uno de los blogs que mejor sabe aprovechar todos los recursos que tiene a su mando. Mejorarlo es complicado, quizÔ que con el tiempo se convirtiera mÔs en una web que en un blog. Y quizÔ algo de podcast.

Ángel: No es por hacer la pelota pero me parece un blog muy bueno. Sobre todo por el aspecto y los gadget. Creo que lo que me parece interesante es la diversidad de cosas dentro de un tema específico: Lucentum. Es un buen nicho y Lucentum Blogging estÔ ofreciendo, la mayoría de las veces, a los usuarios cosas que nadie estÔ dando en los medios convencionales. Creo que sólo es superable haciendo tus propios reportajes de video. Es decir con los videos que grabas podrías hacer videos/noticia. Pero para esto debes dedicarle mucho tiempo. También si un día de vacaciones te apetece podrías crearte tu propio programa en podcast de 5 o 10 minutos y ver cómo queda. Por lo menos te lo pasarÔs bien.

Dentro de poco acabarĆ” el curso 2008-09, ¿tendrĆ” continuidad la próxima temporada el programa?

Raúl: Cuando acabe el año nos reuniremos y hablaremos sobre ese tema. De momento estÔ en el alero.

Ángel: Nos gustaría, pero todavía es un tema que tenemos que hablarlo para ver la disponibilidad de horarios de cara al año que viene. Yo espero que sí continúe. En un mes aproximadamente lo sabremos y lo anunciaremos.

Alejandro: Por mĆ­ seguirĆ­amos el tiempo que hiciera falta. Incluso si al acabar la carrera decidiĆ©ramos seguir con el programa fuera serĆ­a algo que realmente me gustarĆ­a. El baloncesto es el deporte que mĆ”s me gusta, y si ya estoy aquĆ­… a no ser que me paguen en otro sitio prefiero tener esto

Cuando terminĆ©is vuestros estudios, ¿hacia dónde os gustarĆ­a encaminar vuestra carrera profesional? ¿Radio, televisión, prensa…? ¿Os gustarĆ­a seguir vinculados al periodismo deportivo?

RaĆŗl: Bueno me encanta el periodismo cultural (Vivir Rodando es un ejemplo). Siempre me ha gustado el periodismo deportivo pero hay que dignificarlo. Que se olvide de algunos forofismos, demagogias y cutreces que tiene ahora mismo.

Ángel: A mí me gustaría encaminar mi post-carrera a deportes. BÔsicamente porque me gustan todos los deportes y me trago todo lo que dan de deportes por la televisión o por internet (soy un friki del deporte). Y si tuviera que elegir un medio diría radio o internet, pero no cierro puertas a ningún medio.

Alejandro: Periodismo deportivo, si puede ser en el baloncesto, mejor que mejor. Y si ya es radio, no te digo nada mƔs, serƭa impresionante. Otras opciones? Reportero de guerra, o entrar a formar parte de un gabinete de prensa de un club deportivo.

¿Desde cuando seguĆ­s al Lucentum? ¿Con quĆ© momento os quedĆ”is de los que recordĆ”is con el Lucentum?

Raúl: Lo descubrí con ese pedazo de equipo que fue el Ernesto Electrodomésticos. Luego me volví a enganchar cuando el equipo empezó a hacer buenas cosas en la LEB. Me quedo con dos momentos. Cualquier parte de la temporada mÔgica del Ernesto Electrodomésticos, con Keane, Moltó, Lago... Y la eliminatoria Lucentum-Lleida del primer ascenso. Vivir ese quinto partido fue brutal.

Ángel: Yo lo sigo de cerca desde que me vine a Elche a estudiar y empecé a empaparme del ambiente ACB de Alicante. Me quedo con dos momentos, el bueno aquel Lucentum de Playoff que tanta alegría nos dio. Y como momento malo el desastre de la Final Four del año pasado, pensé que el equipo desaparecería por falta de apoyos económicos.

Alejandro: Desde aquella Ć©poca en la que subió a ACB con Pablo Prigioni a la cabeza. Recuerdo que esa temporada ficharon a John Williams… un tĆ­o atlĆ©tico… jajaja. Duró poco y… vino Lou Roe. Con la etapa de Lou Roe me acabĆ© de enamorar del equipo.
El momento con el que me quedo es cuando el Lucentum puso contra las cuerdas al Unicaja de MƔlaga en los playoff. 2-0 que finalmente fue 3-2, pero para mƭ, fue el momento que vivƭ que todavƭa recuerdo con cariƱo.


Hoy miĆ©rcoles el Lucentum afronta en Valladolid uno de los partidos mĆ”s importantes de la temporada en su lucha por conseguir el ascenso a la Liga ACB. ¿Cómo veis el partido? ¿OpinĆ”is que serĆ” determinante de cara a la consecución o no del ascenso directo?

Raúl: Debo ser sincero. No soy muy optimista con la victoria alicantina. El Valladolid viene muy bien, juega en casa... Va a ser un partido reñido pero creo que el Lucentum no es favorito. Si gana el Valladolid creo que serÔ difícil quitarle el primer puesto.

Ɓngel: Yo estoy tranquilo porque el Lucentum tiene un gran equipo y creo que el que tiene que tener miedo en este caso es Valladolid porque van primeros y ahora son ellos los que no pueden fallar. AdemĆ”s Lucentum ha tenido pocos traspiĆ©s cuando ha entrenado bien con toda su plantilla. Los malos momentos del lucentum siempre han coincidido con lesiones, malos entrenamientos,… El partido serĆ” casi determinante en caso de que el Lucentum pierda porque serĆ” difĆ­cil remontar el partido y el basket average(habrĆ­a que remontar dos victorias) en lo que resta de temporada.

Alejandro: Difƭcil. Difƭcil por la plantilla y el estado de forma y juego de los pucelanos. Aun asƭ, el Lucentum pierde contra los de abajo pero gana a los de arriba, asƭ que tengo muchas esperanzas. Y sƭ, es un partido determinante. QuizƔs antes era el de Melilla, pero ahora es este. Aun asƭ, viendo como estƔ la tabla, todos los partidos de ahora hasta final de temporada son determinantes.

Lucentum llegarĆ” con moral tras su exhibición ante el Tenerife, mientras que Valladolid jugarĆ” ante un pabellón volcado y con una racha positiva de seis victorias ¿Hasta quĆ© punto creĆ©is que puede influir esto en el devenir del encuentro?

Raúl: MÔs que el ambiente serÔ determinante el momento en el que llega Valladolid. Es verdad que el Lucentum viene de hacerlo muy bien ante Tenerife pero Valladolid viene muy bien desde hace tiempo. Por plantilla debería ser favorito el Lucentum pero ahora mismo el Valladolid tiene toda la moral del mundo.

Ɓngel: Creo que vamos a ver un partido tosco y a tanteo de 70 puntos. Los dos entrenadores van a primar la defensa por encima de los ataques. Creo que la exhibición ante Tenerife iguala un poco el partido porque Valladolid jugando en casa y con esa racha es “a priori” favorito.

Alejandro: Solo hay que ver la afición de Granada lo que ayuda a su equipo, por ejemplo. Aunque ahora los granadinos estÔn en una racha negativa, el equipo en la primera vuelta se decía que jugaba con seis por la afición. Por lo que sí, la afición es muy importante. Pero el Lucentum se tiene que olvidar de lo que hay en la grada y jugar, lo único que importa es lo que ocurre en el parqué, y los de la grada no pueden remediar una derrota, por lo que los alicantinos se tienen que fichar únicamente en los de lila que tienen enfrente.

¿QuĆ© valoración hacĆ©is de la plantilla del Lucentum esta temporada? ¿QuĆ© jugador/es pensĆ”is que han sido los mĆ”s determinantes en la marcha del equipo?

Raúl: Ha cumplido. Una muy buena plantilla (seguramente la mejor de la LEB) que ha estado arriba casi toda la temporada. El problema es que en el momento decisivo ha flaqueado. Pero es verdad que cuando otros estuvieron mal los alicantinos han estado solidos. Aunque haya tenido un bajón estos últimos partidos, Urtasun ha sido el MVP de este equipo. Acompañado por Coppenrath y Jorge Garcia.

Ángel: La plantilla es muy buena. Creo que la clave ha sido la españolización. En LEB se necesita mÔs un equipo por encima del talento individual. Este Lucentum conjuga ese juego en equipo con el talento de jugadores como Jorge García o Txemi Urtasun. QuizÔ la única pega sea que la plantilla acusó las bajas por lesión por ser algo corta.

Alejandro: Corta. El equipo comenzó la liga con diez hombres mas Manolo BlĆ”zquez. Es difĆ­cil que con una plantilla asĆ­ se ganen, pero si esos diez nombres son muy buenos…mira el TAU en ACB, que juega con diez prĆ”cticamente. Aun asĆ­, la plantilla del Lucentum, pienso yo, no tiene hombres que se diferencien excesivamente de jugadores de otros equipos. Una rotación de doce serĆ­a mucho mejor… incluso de trece (uno estarĆ­a por si hubieran lesiones). Pero bueno, eso son cosas de los clubes. De cara al futuro, pues no veo a este Lucentum en ACB, sinceramente. Javi Garcia, Berni, Cazorla no son precisamente jóvenes, y tampoco eran determinantes en ACB, los americanos, que tienen que ser hombres de referencia, no lo estĆ”n siendo ni en LEB (aunque Coppenrath hace sus numeritos), por lo que tendrĆ­an que barrer la plantilla y fichar nuevos jugadores… y estĆ”n los problemas económicos. El fichaje de Alfonso SĆ”nchez, fallido? Pienso yo que Alfonso ha visto que de estar jugando en ACB y enchufar 18 puntos por partido ha recalado en LEB y pensaba que serĆ­a mĆ”s sencilla la cosa, y no lo estĆ” haciendo precisamente bien. Quintana le deberĆ­a dar un toque de atención. Pienso yo que mejor hubiera sido que incluyeran en el plantel a Damian JimĆ©nez, jugador del vinculado, que estĆ” haciendo una temporada muy buena, y juega tambiĆ©n de alero.
El jugador mĆ”s determinante estĆ” siendo Txemi Urtasun. Si no mete puntos… “chungo” para ganar.


Y sobre la labor de Ɠscar Quintana ¿QuĆ© peso le dais a su trabajo en la trayectoria del equipo este aƱo?

Raúl: Es buena porque logro tener al equipo mucho tiempo arriba. El problema es que en dos partidos, a la postre decisivos, como Tenerife y La Laguna cometió errores que costaron la derrota. A veces le ha faltado temple.

Ɓngel: Los mĆ©ritos de la buena marcha del equipo son suyos. Ha cometido pequeƱos errores que son muy perdonables. Todo conocemos su carĆ”cter fuerte pero creo que ha conseguido ser el centro de las crĆ­ticas y liberar de peso a los jugadores. Esto ha hecho que todo el mundo reme a favor del equipo. Ahora parece que las cosas no van bien, pero es la sensación de ser segundos despuĆ©s de estar todo el aƱo primeros. En verano si nos hubieran dicho que el Lucentum estarĆ­a segundo, jugarĆ­a contra Valladolid por el liderato a falta de 6 jornadas y siendo campeón de la Copa PrĆ­ncipe que da el segundo puesto seguro pase lo que pase, ¿quiĆ©n no lo firmaba?

Alejandro: EstĆ” haciendo lo que le dijo el club que hiciera. Ganó la Copa Principe y… si no sube directamente, estarĆ” en playoff y seguramente suba. Eso es lo importante, cumplir lo que te dice el club. AdemĆ”s, rota mucho los jugadores y mantiene alta la moral de los jugadores. Aun asĆ­… echo de menos a Julio CĆ©sar Lamas

Post Bottom Ad

Pages