La posición de base es sin duda una de las mÔs importantes de cara a la confección de la plantilla de un equipo de baloncesto, y lo es por varios motivos, en primer lugar porque el director de juego debe ser la extensión del entrenador en la cancha y el que debe de hacer funcionar el juego del equipo en las diferentes circunstancias que plantean los rivales (defensas zonales, momentos decisivos,...).
Otro factor que hace clave esta posición es el hecho de que suelen ser dos jugadores para cubrir un puesto, lo que la hace especialmente sensible a una lesión del base titular o a un bajo rendimiento de alguno de ellos.
Históricamente por el Lucentum han pasado bases de caracterĆsticas muy diferentes, pero hemos tenido el lujo de disfrutar viendo jugar a Calderón, Prigioni, Nacho RodrĆguez o Pepe SĆ”nchez.
Vamos a hacer un breve repaso a las parejas de bases con las que el Lucentum ha arrancado en sus seis temporadas ACB, para poder analizar y comparar con las expectativas que puede generar la pareja Avdalovic-Llompart de cara a la próxima temporada.

El Lucentum debuta en la ACB y mantiene a la misma pareja de bases con la que consiguió el ascenso, dos jóvenes como JosĆ© Manuel Calderón (19 aƱos) y David Gil (22 aƱos), ambos hacĆan su debut en ACB y no pudieron evitar el descenso del equipo.
Lo cierto es que no fueron el punto mƔs dƩbil de aquel Lucentum y creo que para su inexperiencia cumplieron aceptablemente su papel.
Tras regresar a la ACB el Lucentum mantuvo a Pablo Prigioni en la dirección del equipo y lo complementó con el fichaje de Jordi Millera.
Aquel año el Lucentum se convirtió en el equipo revelación, y uno de sus puntales fue la extraordinaria dirección de Pablo Prigioni que asumió 30 minutos por partido, relegando a Millera a una presencia testimonial.
Hacia final de temporada llegó Paul Burke para cubrir la lesión de Jordi Millera, pero su papel fue mĆnimo.

Esta temporada tuvo dos partes muy distintas como todos recordamos, el equipo comenzó la liga consiguiendo únicamente dos victorias en la primera vuelta.
La pareja de bases era la formada por Berni HernĆ”ndez, que procedĆa de Gran Canaria donde fue un jugador muy valorado, y estuvo acompaƱado por JesĆŗs LĆ”zaro.
El equipo no funcionaba y en diciembre LÔzaro fue cortado y se incorporó Pepe SÔnchez, que junto con la llegada de Quincy Lewis y el cambio de entrenador y mentalidad consiguió llevar al equipo a una salvación milagrosa.

La aportación de Pepe SÔnchez fue decisiva ya que asumió el peso de la dirección del equipo consiguiendo 7.5 puntos, 3.71 rebotes y 6.3 asistencias en 27 minutos por partido.
Esta temporada el Lucentum consiguió el mejor arranque liguero de su historia con nueve victorias consecutivas, ademÔs de conseguir clasificarse para la Copa del Rey, para los playoff y llegar incluso a liderar la clasificación.
Ese aƱo llego al Lucentum un jugador como Nacho RodrĆguez, que demostró en Alicante su calidad, y que hizo mejor al equipo e incluso la aportación de Berni HernĆ”ndez fue mucho mejor desde su rol.
Este aƱo el Lucentum repitió pareja de bases y se pasó una temporada con el equipo sembrando dudas en otras lĆneas, ya que las incorporaciones de Britton Johnsen o Bruno Sundov no dieron buen rendimiento.

En la temporada del descenso, el puesto de base fue uno de los determinantes de la mala temporada del equipo, con un Mous Sonko que en ningún momento cogió ritmo de competición y acabo por desquiciar a la afición y a él mismo.
En enero llegó Josh Fisher para reforzar la posición, pero su papel no fue suficiente para salvar una temporada que estaba condenada, y no solo por la mala actuación de Mous Sonko.
AdemĆ”s del bajo rendimiento de Sonko, hay que destacar el hecho de que no era un base puro, ya que anteriormente habĆa disputado mĆ”s minutos como escolta en sus equipos.

Este año el Lucentum ha apostado por un jugador de calidad contrastada en ACB como es Vule Avdalovic, para liderar la dirección del equipo, se trata de una apuesta que puede ser acertada si el jugador serbio demuestra que estÔ a tope tras su grave lesión. Como acompañante continúa Pedro Llompart que vuelve a la ACB mucho mÔs maduro y con mucha mÔs experiencia en sus espaldas.
Comparar la pareja Avdalovic-Llompart con cualquiera de las que han pasado por la historia del Lucentum es muy complicado.
En mi opinión la mejor dirección del Lucentum ha venido cuando hemos tenido un base de primer nivel (Nacho o Pepe SÔnchez), y un Berni asumiendo el rol de segundo base.
Este año, en principio, Avdalovic puede acercarse a la calidad de Nacho y Pepe, lo que falta por ver es la adaptación de Llompart en su regreso a la ACB, ya que en principio no creo que esté al nivel del Berni de los años 2005 y 2006.
HabrĆ” que esperar al comienzo de la temporada para disipar todas las dudas, de momento todo son opiniones...
Otro factor que hace clave esta posición es el hecho de que suelen ser dos jugadores para cubrir un puesto, lo que la hace especialmente sensible a una lesión del base titular o a un bajo rendimiento de alguno de ellos.
Históricamente por el Lucentum han pasado bases de caracterĆsticas muy diferentes, pero hemos tenido el lujo de disfrutar viendo jugar a Calderón, Prigioni, Nacho RodrĆguez o Pepe SĆ”nchez.
Vamos a hacer un breve repaso a las parejas de bases con las que el Lucentum ha arrancado en sus seis temporadas ACB, para poder analizar y comparar con las expectativas que puede generar la pareja Avdalovic-Llompart de cara a la próxima temporada.
TEMPORADA 2000-01:

El Lucentum debuta en la ACB y mantiene a la misma pareja de bases con la que consiguió el ascenso, dos jóvenes como JosĆ© Manuel Calderón (19 aƱos) y David Gil (22 aƱos), ambos hacĆan su debut en ACB y no pudieron evitar el descenso del equipo.
Lo cierto es que no fueron el punto mƔs dƩbil de aquel Lucentum y creo que para su inexperiencia cumplieron aceptablemente su papel.
TEMPORADA 2002-03:

Aquel año el Lucentum se convirtió en el equipo revelación, y uno de sus puntales fue la extraordinaria dirección de Pablo Prigioni que asumió 30 minutos por partido, relegando a Millera a una presencia testimonial.
Hacia final de temporada llegó Paul Burke para cubrir la lesión de Jordi Millera, pero su papel fue mĆnimo.
TEMPORADA 2003-04:

Esta temporada tuvo dos partes muy distintas como todos recordamos, el equipo comenzó la liga consiguiendo únicamente dos victorias en la primera vuelta.
La pareja de bases era la formada por Berni HernĆ”ndez, que procedĆa de Gran Canaria donde fue un jugador muy valorado, y estuvo acompaƱado por JesĆŗs LĆ”zaro.
El equipo no funcionaba y en diciembre LÔzaro fue cortado y se incorporó Pepe SÔnchez, que junto con la llegada de Quincy Lewis y el cambio de entrenador y mentalidad consiguió llevar al equipo a una salvación milagrosa.

La aportación de Pepe SÔnchez fue decisiva ya que asumió el peso de la dirección del equipo consiguiendo 7.5 puntos, 3.71 rebotes y 6.3 asistencias en 27 minutos por partido.
TEMPORADA 2004-05

Ese aƱo llego al Lucentum un jugador como Nacho RodrĆguez, que demostró en Alicante su calidad, y que hizo mejor al equipo e incluso la aportación de Berni HernĆ”ndez fue mucho mejor desde su rol.
TEMPORADA 2005-06
Este aƱo el Lucentum repitió pareja de bases y se pasó una temporada con el equipo sembrando dudas en otras lĆneas, ya que las incorporaciones de Britton Johnsen o Bruno Sundov no dieron buen rendimiento.
TEMPORADA 2006-07

En la temporada del descenso, el puesto de base fue uno de los determinantes de la mala temporada del equipo, con un Mous Sonko que en ningún momento cogió ritmo de competición y acabo por desquiciar a la afición y a él mismo.
En enero llegó Josh Fisher para reforzar la posición, pero su papel no fue suficiente para salvar una temporada que estaba condenada, y no solo por la mala actuación de Mous Sonko.
AdemĆ”s del bajo rendimiento de Sonko, hay que destacar el hecho de que no era un base puro, ya que anteriormente habĆa disputado mĆ”s minutos como escolta en sus equipos.
TEMPORADA 2009-10

Este año el Lucentum ha apostado por un jugador de calidad contrastada en ACB como es Vule Avdalovic, para liderar la dirección del equipo, se trata de una apuesta que puede ser acertada si el jugador serbio demuestra que estÔ a tope tras su grave lesión. Como acompañante continúa Pedro Llompart que vuelve a la ACB mucho mÔs maduro y con mucha mÔs experiencia en sus espaldas.
Comparar la pareja Avdalovic-Llompart con cualquiera de las que han pasado por la historia del Lucentum es muy complicado.
En mi opinión la mejor dirección del Lucentum ha venido cuando hemos tenido un base de primer nivel (Nacho o Pepe SÔnchez), y un Berni asumiendo el rol de segundo base.
Este año, en principio, Avdalovic puede acercarse a la calidad de Nacho y Pepe, lo que falta por ver es la adaptación de Llompart en su regreso a la ACB, ya que en principio no creo que esté al nivel del Berni de los años 2005 y 2006.
HabrĆ” que esperar al comienzo de la temporada para disipar todas las dudas, de momento todo son opiniones...
1 comentario:
La verdad es que es increible la cantidad de magnĆficos jugadores que ha tenido el Lucentum en ese puesto. Hemos disfrutado de los comienzos de Calderón y Prigioni, del mejor Pepe SĆ”nchez, y de los Ćŗltimos mejores momentos de Nacho RodrĆguez. ¡Todo un lujo!
Aunque, por contra, recuerdo algĆŗn que otro lunar como Bennerman, Sonko o Paul Burke...
Publicar un comentario