Vuelve el basket al Centro de TecnificaciĆ³n y esta vez nos visita un equipo que acaba de ascender y que se ha colocado como colider tras arrancar con dos victorias consecutivas, ambas en finales apretados ante Huesca y BreogĆ”n.
Un equipo reciĆ©n ascendido, invicto y visitando la cancha de un Lucentum al que todos ponen como favorito al ascenso. Resultado: Otro equipo que viene con mucho que ganar y con poca presiĆ³n en sus espaldas, lo que lo convierte en un rival peligroso y cargado de confianza ante un Lucentum que sigue en fase de construcciĆ³n y con muchos aspectos, sobretodo defensivos, que pulir y mejorar.
Os dejo el audio de la previa que he realizado en Onda Deportiva Alicante y que incluye los cortes mƔs interesantes de las declaraciones de Josep Maria Berrocal:
Os dejo a continuaciĆ³n una colaboraciĆ³n de lujo para el blog:
AnĆ”lisis del River Andorra por VĆctor Duaso (Diari d'Andorra y Solobasket.com):
Vamos a repasar algunas de las claves del partido:
Atentos a los bases rivales
La pareja Dani PĆ©rez y Thomas Schreiner se estĆ” mostrando muy sĆ³lida en este arranque de liga. En los dos partidos disputados se han repartido el MVP de su equipo. En la primera jornada fue Schreiner el que liderĆ³ al River Andorra con 12 pts, 8 rebotes y 5 asistencias. Mientras que en la victoria ante Breogan fue Dani PĆ©rez con sus 11 puntos, 9 asistencias y 8 faltas recibidas el lĆder de su equipo.
Son dos bases con capacidad anotadora y que habrĆ” que saber parar. Pedro Rivero y Albert SĆ bat tendrĆ”n un papel clave en el desarrollo del partido, pues de su capacidad para frenar la aportaciĆ³n de los bases rivales y para evitar que se encuentren cĆ³modos en la cancha puede depender el resultado del partido.
El rebote serĆ” importante
River Andorra reparte mucho su capacidad reboteadora y tanto sus bases como exteriores suman capturas. El Lucentum concentra mucho mƔs su capacidad reboteadora en la pareja Coppenrath-FernƔndez.
SerƔ importante ganar la partida en la pintura y para ello necesitaremos minutos de calidad de Middleton y que tanto Coppenrath como FernƔndez jueguen cerca del aro y puedan sacar partido a su calidad bajo canasta.
Mejorar el acierto exterior para dar equilibrio al juego
El Lucentum necesita mejorar su efectividad desde el perĆmetro. En los dos partidos de liga que llevamos no hemos sido sĆ³lidos ni constantes en el perĆmetro, llegando incluso a abusar del tiro exterior ante la falta de ideas en ataque. Las rachas de Huertas o Rivero han sido lo Ćŗnico que se ha salvado, pero necesitamos que SĆ bat, Bas y sobretodo Green encuentren la confianza en su tiro, para evitar que las defensas rivales acaben cerrĆ”ndose ante nuestro desacierto exterior.
La defensa, el comienzo de todo
El Lucentum estĆ” teniendo en la defensa uno de sus principales problemas. 85 puntos recibidos por partido (sin contar las prĆ³rrogas ante el Knet) son demasiados puntos si queremos buscar solidez en nuestro juego.
Hace falta mejorar como bloque, que las ayudas funcionen mejor y que no se produzcan desajustes como los que se repetĆan la semana pasada en el Palau Blaugrana. Hay jugadores que tambiĆ©n tienen que mejorar individualmente, pero lo principal es la mejora como bloque.
Un equipo reciĆ©n ascendido, invicto y visitando la cancha de un Lucentum al que todos ponen como favorito al ascenso. Resultado: Otro equipo que viene con mucho que ganar y con poca presiĆ³n en sus espaldas, lo que lo convierte en un rival peligroso y cargado de confianza ante un Lucentum que sigue en fase de construcciĆ³n y con muchos aspectos, sobretodo defensivos, que pulir y mejorar.
Os dejo el audio de la previa que he realizado en Onda Deportiva Alicante y que incluye los cortes mƔs interesantes de las declaraciones de Josep Maria Berrocal:
Os dejo a continuaciĆ³n una colaboraciĆ³n de lujo para el blog:
AnĆ”lisis del River Andorra por VĆctor Duaso (Diari d'Andorra y Solobasket.com):
Inicio sorprendente de un
viejo conocido que vuelve a la elite. Dos victorias de dos posibles. La primera
en una pista complicada, Lobe Huesca, y la segunda a casa contra uno de los
favoritos, el Breogan de Lugo. El equipo dirigido por Joan PeƱarroya, eso sĆ,
continua buscando sus seƱas de identidad, es decir, defensa agresiva y al
lĆmite y transiciones rĆ”pidas en el juego ofensivo. Poco a poco la doctrina de
PeƱarroya va cogiendo forma y es que todo cambia cuando de una temporada a otra
se realizan muchos fichajes y se dan muchas bajas.
El River Andorra estĆ”
diseƱado por un ex ACB convertido en director general, Francesc Solana –ex
Fuenlabrada– y estĆ” temporada, en verano, se quedĆ³ sin una de las figuras mĆ”s
deseadas, el base italo uruguayo Fede Bavosi. AĆŗn asĆ acertaron en el sustituto
y este fue: Dani PĆ©rez. Un base, que despuĆ©s de superar su lesiĆ³n muscular, se
ha de convertir en la extensiĆ³n de Joan PeƱarroya en la pista. Buen defensor,
anotador e interesante asistente. Su figura va a mĆ”s. Su compaƱero de posiciĆ³n
Ć©s un internacional austrĆaco, Thomas Schreiner, un combo-guard de los que
gusta a PeƱarroya y ademĆ”s es uno de los jugadores que mejor impresiĆ³n estĆ”
dando. Es un base con un cuerpo de alero y tambiƩn con ese mismo espiritu. Un
jugador difĆcil de parar.
En la posiciĆ³n de ala, el referente es un ex ACB,
Marc Blanch. CarĆ”cter y lĆder. Capaz, con confianza, de romper un partido. En
la posiciĆ³n exterior comparte protagonismo como un multiusos como Pablo
SƔnchez. El cƔntabro es el capitƔn y es un jugador que aporta mucho en el
rebote, pero que aĆŗn no le ha cogido la medida a la categorĆa. Eso sĆ, de
carƔcter va sobrado. El talento lo pone el internacional austriaco Anton
Maresch. Un jugador capaz de crear para el equipo situaciones de anotaciĆ³n. Calidad
incuestionable. En estĆ” posiciĆ³n hay dos jĆ³venes con escaso protagonismo:
Albert FarfĆ”n –producto de la cantera del River– i David Guardia –el hermano del ex ACB, Salva Guardia–. JĆ³venes muy verdes para LEB Oro.
En el ala pĆvot se
encuentra el fichaje estrella de Francesc Solana. Un deseo expreso del director
general. El americano Justin Safford. Un zurdo interesante que sĆ³lo ha de
mejorar en el tiro de larga distancia. Muy atlƩtico y tambiƩn le falta trabajar
el juego de espaldas al aro. Dentro de la pintura destaca el talento silencioso
del ruso nacionalizado espaƱol, Dmitry Flis. Un jugador de muchas cualidades y
que destaca mƔs por su buena muƱeca y por sus movimientos cerca del aro. De
lucha, mƔs bien, a veces, poca. El que le pone la intensidad es Devin Wright
–el hijo del mĆtico Jimmy Wright– y la presencia el 2,15, Tomas Hampl. La
referencia en el juego interior. Una torre que intimida y que sĆ³lo le falta
mejorar en agresividad. Un jugador con escasos minutos es Cinto Gabriel, un
internacional andorrano con poco protagonismo.
Las claves: El River
llega despuĆ©s de dos victorias de dos posibles y con la sensaciĆ³n de tener los
deberes hechos. Eso sĆ, los de PeƱarroya son un equipo que nunca se da por
vencido. De hecho, se podrĆa decir que el ADN de este grupo es ‘pesado’. La
sensaciĆ³n que dan es que se sienten a gusto corriendo mĆ”s que con el juego
estƔtico. Al ser un equipo en la pista les convierte en imprevisibles. Lo peor
que tienen, si es que tienen un sello malo, su escasa experiencia en la categorĆa
en momentos de dificultad. Su mƔxima: el equilibrio.
Vamos a repasar algunas de las claves del partido:
Atentos a los bases rivales
La pareja Dani PĆ©rez y Thomas Schreiner se estĆ” mostrando muy sĆ³lida en este arranque de liga. En los dos partidos disputados se han repartido el MVP de su equipo. En la primera jornada fue Schreiner el que liderĆ³ al River Andorra con 12 pts, 8 rebotes y 5 asistencias. Mientras que en la victoria ante Breogan fue Dani PĆ©rez con sus 11 puntos, 9 asistencias y 8 faltas recibidas el lĆder de su equipo.
Son dos bases con capacidad anotadora y que habrĆ” que saber parar. Pedro Rivero y Albert SĆ bat tendrĆ”n un papel clave en el desarrollo del partido, pues de su capacidad para frenar la aportaciĆ³n de los bases rivales y para evitar que se encuentren cĆ³modos en la cancha puede depender el resultado del partido.
El rebote serĆ” importante
River Andorra reparte mucho su capacidad reboteadora y tanto sus bases como exteriores suman capturas. El Lucentum concentra mucho mƔs su capacidad reboteadora en la pareja Coppenrath-FernƔndez.
SerƔ importante ganar la partida en la pintura y para ello necesitaremos minutos de calidad de Middleton y que tanto Coppenrath como FernƔndez jueguen cerca del aro y puedan sacar partido a su calidad bajo canasta.
Mejorar el acierto exterior para dar equilibrio al juego
El Lucentum necesita mejorar su efectividad desde el perĆmetro. En los dos partidos de liga que llevamos no hemos sido sĆ³lidos ni constantes en el perĆmetro, llegando incluso a abusar del tiro exterior ante la falta de ideas en ataque. Las rachas de Huertas o Rivero han sido lo Ćŗnico que se ha salvado, pero necesitamos que SĆ bat, Bas y sobretodo Green encuentren la confianza en su tiro, para evitar que las defensas rivales acaben cerrĆ”ndose ante nuestro desacierto exterior.
La defensa, el comienzo de todo
El Lucentum estĆ” teniendo en la defensa uno de sus principales problemas. 85 puntos recibidos por partido (sin contar las prĆ³rrogas ante el Knet) son demasiados puntos si queremos buscar solidez en nuestro juego.
Hace falta mejorar como bloque, que las ayudas funcionen mejor y que no se produzcan desajustes como los que se repetĆan la semana pasada en el Palau Blaugrana. Hay jugadores que tambiĆ©n tienen que mejorar individualmente, pero lo principal es la mejora como bloque.
Mirando las estadĆsticas de River Andorra tras estas dos primeras jornadas vemos que se reparte mucho la anotaciĆ³n y los minutos. Hasta 6 jugadores estĆ”n por encima de los 10 puntos por partido en promedio.
En la posiciĆ³n de base han incorporado al austriaco Thomas Schreiner que, segĆŗn la valoraciĆ³n que hacen en Solobasket.com, es un base con buen fĆsico y que puede actuar de escolta con naturalidad. Buena actitud defensiva y que ofensivamente tiene amenaza exterior (lleva 3/8 triples en los dos partidos que llevamos).
Otro jugador que debuta en la Adecco Oro en las filas del River Andorra es el ala-pĆvot Justin Safford, formado en la Universidad de Missouri y que llega desde la liga sueca. Es un ala-pivot que juega bien de cara a canasta y que es efectivo en la media distancia. De momento estĆ” promediando 15 puntos y 5 rebotes.
Andorra presenta un juego donde no asumen muchos riesgos, juego mƔs
bien pausado e interpretado por sus componentes. Proponen siempre crear
desde la defensa y esta serĆ” su principal arma para competir . Su tiro
exterior presenta dudas o por lo menos dependerƔn de Anton Maresch. El
rendimiento tanto de Hampl como de Safford les aportarĆ” equilibrio y
calidad ofensiva asi como su predisposiciĆ³n para el buen trabajo
defensivo que realiza el equipo.
Ojo al talento de Thomas Schreiner (SelecciĆ³n Austriaca), jugador importante y de obligado seguimiento.
Y aquĆ os dejo las claves del anĆ”lisis de Solobasket.com del River Andorra:
Las claves:
- Dani PĆ©rez y Thomas Schreiner serĆ”n los nuevos directores de juego del equipo. PĆ©rez, base zurdo, llega tras militar en Lleida y Menorca, donde ha crecido como jugador. Es buen defensor y pasador. Schreiner es un base alto internacional austriaco que vivirĆ” su primera experiencia fuera de su paĆs que siempre ha destacado en asistencias y recuperaciones.
- River Andorra necesitarĆ” que Marc Blanch tome un papel protagonista que tuvo en Mallorca ya que serĆ” su referente exterior (en Estudiantes apenas tuvo oportunidades y en Menorca estuvo a la sombra de Navarro y Bas). A su lado tendrĆ” a un multiusos como Pablo SĆ”nchez y a AntĆ³n Maresch, joven escolta que fue de menos a mĆ”s la pasada temporada.
- Justin Safford es un ala-pĆvot zurdo fuerte y rĆ”pido, intenso y agresivo, es muy mĆ³vil defensivamente, capaz de poner el balĆ³n en el suelo yendo fuerte o al aro o parar y tirar e incluso de lanzar desde mĆ”s allĆ” de 6,75 metros. NecesitarĆ”n producciĆ³n ofensiva suya para paliar la incĆ³gnita del resto de interiores.
- Dmitry Flis, Tomas Hampl y Devin Wright tendrĆ”n que demostrar que estĆ”n al nivel de la competiciĆ³n para asĆ ayudar a su equipo. Hampl, que acabĆ³ la temporada sin demasiado protagonismo en la Cibona de Zagreb, dureza y solidez defensiva ademĆ”s de puntos bajo el aro gracias a su envergadura; Flis, versatilidad, juego de cara a canasta y tiro exterior en una liga que conoce tras su paso por Lleida y Devin Wright trabajo y esfuerzo en la pintura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario