El tema de los presupuestos de los clubes deportivos genera interĆ©s y curiosidad. En LEB Oro en particular la información sobre los presupuestos que manejan los clubes es bastante difĆcil de obtener y los datos a los que se puede acceder son difĆcilmente comparables entre ellos.
Hace escasas fechas publicamos el último informe sobre presupuestos en LEB Oro con los últimos datos sobre los que ha habido información, con gran impacto en cuanto a número de lecturas por parte de los seguidores del blog.
Uno de los aspectos que afecta de manera importante a los presupuestos es la cantidad de dinero que cada club recibe de subvenciones de instituciones públicas o mediante cualquier otro tipo de acuerdo-convenio-contrato con Ayuntamientos, Gobiernos autonómicos o Diputaciones.
En este sentido, hemos intentado recabar información relativa a esas subvenciones accediendo a las diversas plataformas de transparencia existentes, especialmente el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones, donde se puede acceder a un amplio registro de todas las subvenciones concedidas por las diferentes instituciones estatales, locales y autonómicas.
TambiĆ©n hemos podido obtener información directamente de muchos de los clubes de la categorĆa con la intención de elaborar un informe lo mĆ”s veraz posible.
TambiĆ©n hemos podido obtener información directamente de muchos de los clubes de la categorĆa con la intención de elaborar un informe lo mĆ”s veraz posible.
Los datos que a continuación se enumeran no significa que sean las únicas ayudas de instituciones públicas ya que puede haber otro tipo de vinculación que no aparezca reflejada como subvención y por lo tanto no sea tan fÔcil de encontrar la información. Asimismo, algunos de los datos corresponden a la última subvención recibida ya que la correspondiente a esta anualidad aún no haya sido aprobada en los presupuestos de la administración correspondiente. Con lo que hay que tomar estos datos como orientativos y aproximados.
A continuación, informe* detallado de subvenciones recibidas por cada club:
A continuación, informe* detallado de subvenciones recibidas por cada club:
Carramimbre CBC Valladolid: El pasado febrero de 2019 el Ayuntamiento de Valladolid prorrogó el convenio por el que subvencionaba al club con 95000 euros. Asimismo reciben una ayuda de 12.000 euros de la Diputación de Valladolid.
Delteco GBC: El club llegaba a un acuerdo con la Diputación Foral por el que Fundación Kirolgi subvenciona con 400.000 euros. En los presupuestos del club se hace referencia a una subvención de 245.000 euros del Ayuntamiento de San SebastiÔn.
Leyma Coruña: Tal y como detalla el propio club en su web, recibe una subvención de 97.000 euros de la Diputación de A Coruña, ademÔs de recibir 35.696 euros de la Fundación Deporte Galego y una de 85.000 del Ayuntamiento, esta última destinada a la base del club.
HLA Alicante: Esta misma semana el Ayuntamiento de Alicante y el club mantenĆan una reunión por la que se mantiene la subvención de 60.000 euros que se concedió al club en LEB Plata. El club tambiĆ©n podrĆ” recibir este aƱo la subvención de la Generalitat Valenciana, que el aƱo pasado fue de 20.000 euros al TAU Castelló.
b the travel brand Mallorca-Palma: Sobre el club balear la Ćŗltima información es que en 2017 recibĆa una subvención del Govern balear de 108.000 euros.
Leche Rio BreogÔn: En 2018 firmó un contrato de patrocinio con la Diputación de 300.000 euros. Del Ayuntamiento de Lugo recibió 82.500 euros en 2017.
Melilla Baloncesto: El club melillense recibĆa una subvención anual de 1.000.000 de euros del Gobierno de la Ciudad Autónoma. Este aƱo el Consejo de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla ha aprobado mantener esa subvención, aunque aĆŗn debe ser ratificada en los presupuestos generales 2020. Las peculiaridades que presenta la ciudad autónoma, sin tejido industrial por condiciones de espacio y situación geogrĆ”fica hace que la posibilidad de encontrar patrocinios privados sea especialmente complicado.
Chocolates Trapa Palencia: La Diputación de Palencia subvenciona con 130.000 euros al club esta temporada, una cantidad similar a esos 130.000 euros es la que aporta el Ayuntamiento palentino.
CÔceres Patrimonio de la Humanidad: El Ayuntamiento de CÔceres subvenciona al club con 100.000 euros. La Diputación de CÔceres subvencionó con 60.000 euros en el marco de sus ayudas a equipos en ligas nacionales. La Junta de Extremadura aporta 50.000 euros.
Club Ourense Baloncesto: El conjunto ourensano recibirÔ una subvención de 150.000 euros del Ayuntamiento de Ourense, según publicaba La Voz de Galicia el pasado noviembre. A esta cantidad se suman los 216.000 euros de subvención de la Diputación de Ourense.
Afanion CB Almansa: El conjunto almanseño cuenta con subvención de 60.000 euros del Ayuntamiento de Almansa, 18.600 euros de la Diputación de Albacete y 23.636 euros de la Junta de Castilla-La Mancha.
TAU Castelló: La Diputación de Castelló subvencionó al club con 80.000 euros la pasada temporada dentro del programa de subvenciones de clubes de nivel nacional e internacional. El Ayuntamiento de Castelló también aporta 80.000 euros y la Generalitat también le concede 20.000 euros.
Coviran Granada: El club recibió una subvención de 75.000 euros del Ayuntamiento de Granada el pasado septiembre. Según el propio club indica en su web, la suma total de subvenciones recibidas es de 162.000 euros.
Levitec Huesca: El club aragonés recibió la pasada temporada una subvención de 70.000 euros del Ayuntamiento de Huesca. Del Gobierno de Aragón la ayuda ronda los 150.000 euros.
ICG Força Lleida: El Ayuntamiento aporta 180.000 euros en concepto de subvención anual al club, a lo que se suman 90.000 euros que la Diputación aportó para la pasada temporada.
Liberbank Oviedo Baloncesto: El pasado mayo recibĆa una subvención de 175.000 euros del Ayuntamiento de Oviedo, a lo que habrĆa que sumar 20.000 euros del gobierno autonómico.
ZTE Real Canoe: El club madrileño no consta que reciba ninguna subvención directa de instituciones públicas.
MarĆn Ence Peixegalego: El club recibe una subvención de e 35.655 euros Fundación Deporte Galego. El conjunto gallego tambiĆ©n cuenta con 20.000 euros del Concello de MarĆn y de otros 21.000 de la Diputación de Pontevedra.
*El artĆculo estĆ” abierto a recibir cualquier información que pueda corroborar o corregir cualquiera de los datos incluidos en el mismo.
*El artĆculo estĆ” abierto a recibir cualquier información que pueda corroborar o corregir cualquiera de los datos incluidos en el mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario