La FEB y la ACB sorprendieron a todos ayer sacando a la luz un comunicado conjunto en el que anunciaban un acuerdo por el que esta temporada solo habrÔ un ascenso desde LEB Oro a Liga Endesa (siempre que GBC finalmente juegue en ACB) a cambio de un 'Plan integral de apoyo a la LEB Oro' dotado de un millón de euros (500.000 desde ACB y 500.000 desde FEB).
Las reacciones en redes sociales de la gente que sigue la LEB Oro han sido bastante unƔnimes mostrando el rechazo general de seguidores y aficionados.
Han pasado 24 horas desde el anuncio del acuerdo y los dos clubes que han manifestado su posición han sido el Leyma Coruña y el Leche Rio BreogÔn y ambos coinciden en mostrar su desacuerdo.
El director general de BreogĆ”n, Tito DĆaz, se mostraba bastante contundente afirmando que "sienten sorpresa, desacuerdo y hasta indignación por el acuerdo" y aƱade que "nos consideramos seriamente perjudicados y nos reservamos incluso la posibilidad de poder ejercer acciones legales para defender lo nuestro".
#ForzaBreo š Tito DĆaz, director general del BreogĆ”n: "Estamos indignados" https://t.co/TlYr631suO— El Progreso de Lugo (@elprogreso_Lugo) August 28, 2020
Desde la directiva de Basquet CoruƱa tambiƩn se muestran descontentos y apuntan que "no puede ser que reduzcan el 50% de posibilidades de ascenso, es jugar con otras reglas. Nosotros hemos comprometido el total de gastos de la temporada pensando en dos ascensos".
š Sorpresa e indignación no @CBBreogan e no @basquetcoruna polo acordo entre a @ACBCOM e a Federación @CompeticionFEB pic.twitter.com/Ev9HUbzKmI— En Xogo tvG2 (@EnXogo_tvG2) August 28, 2020
SegĆŗn apunta Tito DĆaz en El Progreso los clubes LEB Oro se reunirĆ”n el próximo lunes para hablar entre ellos y hacer valer su posición y defender el ascensos de dos equipos.
Los dos clubes que han mostrado el desacuerdo son, evidentemente, los mƔs perjudicados ya que son los clubes con los dos mayores presupuestos de la liga y han diseƱado sus plantillas con el claro objetivo del ascenso.
Este acuerdo también creo que saca a la luz el tipo de negociación que se estuvo realizando cuando hace unas semanas se reunieron ACB-FEB-CSD para intentar llegar a un acuerdo sobre los ascensos de GBC y Valladolid. Lo ayer acordado debió estar sobre la mesa en aquellas negociaciones, aunque Gipuzkoa Basket no quiso entrar en esos términos y emprendió su propia via judicial que, de momento, le ha llevado a poder jugar la próxima Liga Endesa.
Si leemos con detenimiento el comunicado oficial del anuncio del acuerdo podemos analizar en detalle algunas de las cosas que no quedan del todo explicadas y pueden generar dudas que deben ser aclaradas por las partes.
-El primer punto que genera 'agravio' es la eliminación de una plaza de ascenso. Este punto solo perjudica a un nĆŗmero limitado de equipos. Unos dos tercios de los equipos de la liga no tienen un objetivo prioritario de ascender, con lo que eso no les penaliza directamente. AquĆ se perjudican mucho equipos como BreogĆ”n, CoruƱa, Palencia o Granada, que han hecho los proyectos mĆ”s ambiciosos de la liga. A partir de ahĆ, aunque hay equipos potentes como Girona, Alicante, TAU, Valladolid... ninguno de ellos tiene el objetivo obligado del ascenso, y el resto de equipo, menos todavĆa. Con lo que al final los perjudicados son los 3-4 equipos mĆ”s potentes. El resto van a ver como reciben un ingreso extra, como va a haber retransmisión de TV en todos sus partidos y como se les prometen mejoras en diversos aspectos. A partir de aquĆ, ¿Podemos esperar que haya una posición comĆŗn en los clubes LEB Oro? DĆficil lo veo. Me recuerda a lo que pasó hace pocos meses cuando se hablaba de retomar la competición para pelear por el ascenso. AhĆ vimos como cada equipo arrimaba el ascua a su sardina. Valladolid y Gipuzkoa hacĆan fuerza para que no hubiera fase final y ser designados equipos para ascender mientras que equipos que habĆan apostado fuerte por el ascenso y estaban fuera (CoruƱa y BreogĆ”n, otra vez) fueron los mĆ”s activos intentando que se jugara. Al final, cada club miraba por lo suyo.
-¿Y el sistema de competición? Ahora se generan dudas sobre cómo se reestructurarĆ” el sistema de competición para adaptarlo a esa Ćŗnica plaza de ascenso. ¿Se volverĆ” al grupo Ćŗnico? ¿Se resolverĆ” mediante un Playoff?
-¿Y el sistema de competición? Ahora se generan dudas sobre cómo se reestructurarĆ” el sistema de competición para adaptarlo a esa Ćŗnica plaza de ascenso. ¿Se volverĆ” al grupo Ćŗnico? ¿Se resolverĆ” mediante un Playoff?
-El 'Plan Integral de apoyo a la LEB Oro' se aprobarĆ” antes de comienzo de temporada 2020-21.
-Se habla de un global de 1 millón de euros de ayudas que serĆ” distribuido homogĆ©neamente entre los clubes. Si suponemos que hay 19 equipos, saldrĆa una cantidad de 52.600 euros por club. AquĆ se genera la primera situación de cierto 'agravio', porque no es lo mismo que un club como Canoe (presupuesto de unos 300.000) reciba 52600 euros a que un club como BreogĆ”n (1.400.000 de presupuesto) reciba esos 52.000. AdemĆ”s, no todos los clubes se van a ver igualmente penalizados por la COVID-19. No pierde lo mismo un club que tenga un importante ingreso por abonos y entradas que otro que apenas ingrese por esa cantidad. En caso de jugar a puerta cerrada o con importantes reducciones de aforo, unos clubes se perjudican mĆ”s que otros.
-Se indica que la ACB harĆ” una aportación económica valorada en 500.000 euros y que a esa cantidad la FEB aƱadirĆ” una aportación a los clubes de 500.000 euros destinadas a paliar los efectos del COVID-19, asĆ como para garantizar la retransmisión de todos los partidos. ¿Cómo se va a verificar que ese dinero se destina a los efectos que se detallan en el acuerdo? Es importante que se definan los aspectos que tiene que asumir cada club tanto en protocolos COVID como en implantación de lo necesario para que los partidos puedan televisarse.
-En el acuerdo se habla de que el Plan Integral determinarĆ” el alcance de la colaboración de la ACB con los clubes de esta liga en relación con los protocolos de prevención del COVID-19 y profesionalización de los patrocinios, financiación, marketing y comunicación digital. Esta frase es muy bonita cuando se lee, pero es importante ver cómo se pretende plasmar en la realidad. ¿Esta colaboración va a parte de los 500.000 euros que va a aportar la ACB? ¿Se trata de apoyo en labores de consultorĆa y asesoramiento a los clubes?
Ahora todo queda a la espera de si de la reunión de los clubes sale alguna postura común y luego ver como la FEB plasma el acuerdo. También se estÔ a la espera de que esta semana se pueda avanzar en los protocolos COVID tras la reunión prevista del CSD y los responsables autonómicos para discutir el borrados que se conoció la semana pasada.
Incertidumbres y mƔs incertidumbres mientras los equipos tienen que empezar de manera inminente sus pretemporadas.
Esto debe ser la nueva normalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario