Analizando la propuesta de Unicaja para modificar la LEB Plata - Lucentum Blogging

Lucentum Blogging

Desde 2007 hablando del Lucentum Alicante. Ahora tambiƩn mucha #LEBOro

ÚLTIMAS NOTICIAS

Home Top Ad

Post Top Ad

04 abril 2023

Analizando la propuesta de Unicaja para modificar la LEB Plata



El filial del Barcelona logró un ascenso a LEB Oro en 2021, pero luego permutó su plaza en una operación a tres bandas para acabar saliendo en EBA.


La pasada semana se conoció que el Unicaja MÔlaga habría presentado a la FEB una propuesta de modificación de la LEB Plata. En un artículo publicado en Malaga Hoy se detallaban algunos aspectos de esta propuesta emanada del club malagueño.

 

Los principales puntos de esta propuesta serĆ­an los siguientes:

-Ampliación de 28 a 42 equipos.
-Entrada en vigor la temporada 2023-24
-No descensos a EBA esta temporada.
-8 wild cards para que los ACB saquen a su filial en LEB Plata.
-3 grupos de 14 equipos. 1 ascenso por grupo.


MĆ”s allĆ” de que el modelo de la LEB Plata sea mejorable, lo que transmite esa propuesta es un claro interĆ©s propio de Unicaja (y seguramente de algĆŗn otro equipo ACB) en modelar la liga para su beneficio. 

 

Los que seguimos las ligas LEB desde hace años sabemos como los equipos ACB las han utilizado a su antojo poniendo y quitando a sus filiales en función de su interés. Renunciando a ascensos, permutando plazas, apareciendo y desapareciendo a su antojo, en lo que supone una falta de respeto por una competición donde muchos clubes compiten con ilusión y pelean por mantener la ilusión por el baloncesto en sus localidades y que ven en muchas ocasiones como estos filiales lo que hacen es adulterar la competición con jugadores que juegan en función de las necesidades de sus primeros equipos y con clubes ACB que no tienen ningún interés en el futuro de una liga como la LEB Plata.




La forma en la que sale esta propuesta de Unicaja denota ese punto de vista de beneficio propio con la propuesta de implantar un cambio de este calibre ya para esta misma temporada. Algo que, como se desliza en el artĆ­culo, viene motivado por la presencia de una generación de jugadores a la que les vendrĆ­a bien jugar en LEB Plata. Pero llegar y proponer que este aƱo no descienda ningĆŗn equipo en una competición donde los equipos se estĆ”n peleando ahora por salvarse, es una falta de respeto a la LEB Plata. 


Se habla de una ampliación a 42 equipos, algo que supondría un drÔstico descenso del nivel competitivo de la competición. Se vende que el nombre de los filiales sería algo que daría atractivo a la liga, algo que es bastante discutible.


Se plantean tres grupos y un modelo de competición por el que no habrĆ­a ningĆŗn tipo de cruce entre estos grupos, algo que ofrece un ahorro de costes a los clubes pero que elimina mucho interĆ©s deportivo a la competición. 


En el programa LEBitando de esta semana tuvieron a Mikel Garitaonandía, entrenador de Zornotza, y dio su opinión sobre esta propuesta:




El modelo propuesto parece encaminado a abrir la liga a la presencia de 10-12 filiales. SerĆ­a curioso ver una liga donde casi un tercio de sus equipos no tendrĆ­an excesivas ambiciones deportivas de ascenso. 


¿Por quĆ© la ACB no diseƱa una liga de filiales? El modelo propuesto dejarĆ­a a la LEB Plata siempre en el aire, dependiendo de la decisión que tomen los clubes ACB cada temporada para sus filiales, porque sabemos que mirarĆ”n por su interĆ©s de club, pudiendo dejar cada aƱo vacantes en función de sus intereses.


Si tuviéramos que mirar por la mejora de la LEB Plata seguramente habría que plantear un sistema en el que se recuperen los playoff a 3 o 5 partidos en lugar del modelo de ida-vuelta, o alguna propuesta para favorecer que los jugadores de formación tengan mÔs espacio. Pero lo que no tendría sentido es que la FEB se doblegara ante este tipo de propuesta que no mira por el bien de una competición donde hay muchos clubes peleando año tras año y que han conseguido que, con sus limitaciones y problemas, sea digna.



No hay comentarios:

Post Bottom Ad

Pages