Semana de trĆ”mite para acabar una temporada con mĆ”s sombras que luces y en la que la mejor noticia es poder haber llegado a esta Ćŗltima jornada sin tener que jugarnos la vida, algo que costaba imaginar allĆ” por la novena jornada, con el equipo roto en las manos de Ćscar Quintana.
Ahora creo que la mayorĆa de aficionados estamos pensando en la "liga" que empieza ya mismo y que acabarĆ” el dĆa que la ACB pase la tradicional auditorĆa. Se trata de una lucha por conseguir los apoyos y respaldos necesarios para, en primer lugar, cumplir con las obligaciones contraĆdas para esta temporada y que aĆŗn estĆ”n pendientes.
Parece difĆcil que se pueda empezar a construir el nuevo proyecto, hablar de renovaciones o de futuro sin haber pagado lo que se debe esta temporada. AsĆ que esperemos que pronto lleguen buenas noticias y que los ingresos presupuestados y aprobados lleguen, porque la sensación es que los impagos son mĆ”s por un retraso en la llegada de los ingresos que por una mala gestión del club.
Sea como fuere, la situación es delicada y hay que hacer un esfuerzo para que se pueda construir un proyecto viable para la próxima temporada.
El club debe redoblar los esfuerzos en conseguir que mĆ”s empresas se puedan sumar a Meridiano Seguros para que el porcentaje de dependencia de las administraciones pĆŗblicas se reduzca en la medida de lo posible, aunque en estos tiempos de crisis la cosa no es fĆ”cil y mĆ”s todavĆa cuando la repercusión mediĆ”tica de cualquier deporte que no sea el fĆŗtbol es muy pequeƱa y cuesta a veces ver el beneficio que encuentran la empresas que patrocinan a los equipos.
La afición y la gente que queremos al club y al baloncesto tenemos que hacernos fuertes y no permitir que haya relajación ni que les sea fÔcil dejar que el proyecto se extinga. Hay que luchar.
El aƱo pasado a mitad de mayo ya se estaban cerrando las renovaciones de jugadores, Martynas, Cazorla o el propio Quintana firmaron la continuidad pocos dĆas despuĆ©s del cierre de temporada. OjalĆ” el club pueda pronto tener margen de maniobra para empezar a configurar un nuevo proyecto.
QuedarĆ” por ver si la imagen que el club ha transmitido a sus jugadores es suficiente para generarles confianza de cara a una posible propuesta de renovación, o si, en igualdad de condiciones, Ć©stos preferirĆ”n buscar otros clubes que les puedan ofrecer mĆ”s garantĆas (aunque cada vez son mĆ”s los clubes ACB sobre los que salen noticias de problemas económicos, de pagos, o de procesos concursales). En este aspecto, me quedo con algo positivo, y es el hecho de que los jugadores han aguantado hasta el final de temporada y con un nivel competitivo bueno, lo que indica tambiĆ©n que tienen confianza en que el club cumplirĆ” sus obligaciones.
Las próximas semanas seguro que nos irÔn trayendo noticias que nos irÔn aportando luz sobre el futuro inmediato del club, y yo quiero pensar en positivo, quiero pensar que el proyecto tiene base y que la ciudad no puede prescindir de un equipo en la élite del baloncesto nacional.
TambiĆ©n quiero pensar que los esfuerzos hechos incorporando a jugadores como Rancik y Hasbrouck, o las incorporaciones finales de Popovic o De Miguel, han sido para conseguir una permanencia que sirva para tener un futuro, ya que de lo contrario se podrĆa haber fichado jugadores de mucho menos nivel y esperar a ver si habĆa suerte.
En fin, ahà dejo las cosas que pasan por mi mente y que me dejan una mezcla de intranquilidad y de fe en que el año que viene podamos seguir disfrutando del baloncesto ACB en Alicante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario