En estos momentos se encuentran reunidos el presidente del Lucentum y la alcaldesa de Alicante para valorar la situación y tomar decisiones sobre el Lucentum. DĆas clave.
Seguimos con noticias inquietantes sobre el futuro del Lucentum. Hoy toca rumor de venta de la plaza ACB. Mi sensación es que aún quedan muchas noticias que leer, lo que no sé es si serÔn buenas o malas, pero la cuestión es que los plazos se agotan y el desenlace se acerca. Os dejo mi visión personal de la situación actual.
El Lucentum tiene una deuda de unos nueve millones de euros. Cuando decimos Lucentum decimos Lucentum Baloncesto Alicante S.A.D., es decir una entidad privada que tiene (y ha tenido) unos accionistas mayoritarios y unos gestores y que son los que debe responder de las deudas que tiene y que se han producido por las gestiones de los diferentes equipos directivos que han pasado por la misma.
Si la S.A.D. se disuelve por orden del juez es de esperar que el juzgado tambiĆ©n exija a los mĆ”ximos accionistas y los gestores del club responsabilidades por la deuda generada y que quedarĆa en el aire tras la disolución del club.
Hoy leemos que el Lucentum se puede estar planteando la venta de sus derechos en ACB a cambio de tres millones de euros y de esta manera disolver la entidad acto seguido. SeguirĆan quedando 6 millones de deuda. Tampoco parece un gran negocio. Aunque teniendo en cuenta que hablamos de deporte en este paĆs no me extraƱarĆa que esa deuda se acabara quedando en el aire y adiós muy buenas. O tal vez no, porque tengamos en cuenta que Hacienda y Seguridad Social deben de cobrar, y que el resto de acreedores denunciarĆan esas deudas contra los accionistas y responsables del club.
La otra vĆa que tiene que agotar el club es la de la Ley Concursal, una ley que ha permitido a muchos clubes deportivos ver "reducida" su deuda bajo la presentación de un plan de viabilidad, dejando en el camino a acreedores que pierden mucho dinero, vamos un chollo legal que te permite firmar un convenio con acreedores a cambio de una quita que puede ser de hasta el 50%, siempre que estĆ©n de acuerdo la mayorĆa de ellos.
Es decir, si llegan 700.000 euros para poder llegar a esa firma del convenio, el club se podrĆa "ahorrar" mĆ”s millones que con la venta de la plaza ACB, ademĆ”s de ganar varios aƱos de tiempo para pagar las deudas. Suena mĆ”s "rentable" para el accionista mayoritario (Ayuntamiento de Alicante) y de ahĆ que el Ayuntamiento, con Sonia Castedo a la cabeza, estĆ© siendo el principal motor de la bĆŗsqueda de financiación para que el Lucentum siga adelante.
Sobre la venta de la plaza hay tambiĆ©n muchas dudas planteables. El dinero para pagar el canon ACB lo puso la CAM con un prĆ©stamo de 464 millones de las antiguas pesetas allĆ” por el aƱo 2000 tras el primer ascenso. Por lo que si se realizara esa "presunta" venta me queda la duda de si el dinero irĆa directamente a la CAM (uno de los mayores acreedores del Lucentum), con lo que Hacienda, Seguridad Social y el resto de acreedores seguirĆan sin ver un duro. Dudas.
Otra cuestión es ver si la ACB acepta en Asamblea la opción de la venta de la plaza. Desde el año 1993 (Fuenlabrada compró la plaza a Huesca) no se realiza ninguna operación similar. A la Asamblea le interesa bien poco los problemas de deuda que arrastre el Lucentum, ellos miran por el "interés" de la competición y no por el hecho de que el Lucentum recupere tres milloncetes para tapar un agujero económico.
AdemĆ”s, si abre la veda a la compra-venta de plazas ACB se acabarĆa por convertir todos los veranos en un mercadillo en el que el mejor postor acabarĆa comprando su plaza a costa de equipos en precaria situación económica.
En el caso particular de la operación Lucentum-Iberostar Canarias resultarĆa chocante que un club que no ha podido asumir el pago de su ascenso lo haga via la "desaparición" de otro club. Desde luego que la imagen de la Liga Endesa no se refuerza con este tipo de situaciones.
Quiero pensar que se van a seguir agotando las opciones para que llegue el dinero y que Alicante no tenga que pasear su nombre como una ciudad que vende a su equipo ACB porque no puede tener un equipo en la mĆ”xima categorĆa del baloncesto nacional.
Los dĆas pasas y nos tenemos que preparar para cualquier escenario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario