El triste panorama del basket nacional - Lucentum Blogging

Lucentum Blogging

Desde 2007 hablando del Lucentum Alicante. Ahora tambiƩn mucha #LEBOro

ÚLTIMAS NOTICIAS

Home Top Ad

Post Top Ad

03 julio 2013

El triste panorama del basket nacional

 

Estas imÔgenes de las selecciones nacionales de baloncesto generando alegrías debe ser lo único que queda bueno en el panorama del basket en este país. Lo que no sabemos es cuÔnto durarÔn porque por debajo de todo tenemos un baloncesto que se hunde y un sistema de competiciones cada vez mÔs debilitado por multitud de problemas.

Estamos viviendo unos tiempo difíciles a nivel general, pero cuando uno mira la situación que vive el baloncesto en particular siente pena de ver cómo se suceden las desapariciones de clubes, las renuncias a poder disfrutar de lo que se consigue con méritos deportivos y muchas cosas que hacen que la competición en sí pierda mucho sentido.

Empezando por arriba, vemos como la ACB se convierte cada vez mÔs en cosa de Madrid y Barça, para alegría de TVE que al menos saca buena audiencia con el basket durante la final. Baskonia es el único que intenta aguantar el tipo pero a costa de ser un equipo cada vez mÔs vendedor.

Los mejores jugadores de la ACB se marchan aƱo tras aƱo a ligas donde hay mejores ofertas y cada vez son menos las estrellas que llegan a nuestra liga. La Liga Endesa tiene que tirar ya de mercados mƔs baratos y arriesgados. NCAA, LEB y ligas menores europeas en busca de perlas, que si luego destacan acabarƔn rƔpidamente en Madrid o Barcelona o en Europa.

Seguimos con que CAI y Gran Canaria, dos de los cuatro semifinalistas, no disputarÔn la Euroliga la próxima temporada, mientras que sí que lo harÔn el Baskonia (eliminado en cuartos) y hasta el Unicaja, que no llegó ni a entrar en Playoff.

Granca ha tenido que renunciar a participar en la Eurocup alegando la situación económica y los recortes en el presupuesto. Obradoiro renunció primero a participar en Eurochallenge y tambien lo ha hecho a estar en Eurocup tras la renuncia de Granca.

En la zona baja vemos como los dos equipos que acabaron en puesto de descenso, Manresa y GBC, no pierden la categorĆ­a ya que los equipos que se ganaron el derecho deportivo en la Adecco Oro no cumplen con los duros requisitos de la ACB.

Llegamos a Adecco Oro. AdemÔs de la imposibilidad de Burgos y Lucentum y ascender (aunque Burgos tiene todavía sus opciones) llega ahora el momento de ver qué equipos se inscriben en una competición en la que el objetivo de ascender es algo utópico.

Clubes como CoruƱa, Huesca, Clavijo, CƔceres u Ourense andan a vueltas con recolectar los apoyos necesarios para poder salir en Adecco Oro.

Si seguimos bajando vemos que el Palma Air Europa, que ascendió a Adecco Oro, renunció a ese ascenso y seguirĆ” en Plata. 

En Plata hay 14 plazas, y habrÔ que ver cuÔntos equipos se inscriben en una competición que pierde sentido año tras año.

En EBA la cuestión deportiva sigue perdiendo sentido y son muchos los clubes que intentan echar cuentas para ver si pueden conseguir el dinero necesario para competir, a la vez que se van sucediendo renuncias.

Todo esto es un repaso superficial a la situación tras esta temporada. Si miramos hacia atrÔs vemos que Menorca desaparece tras ascender, Granada sufrió una triste disolución y acabó en 1ª Nacional compitiendo en forma de un nuevo club (Fundación CB Granada), Lucentum descendió a Adecco Oro a cambio de que la ACB le diera un dinero para evitar la disolución.

Clubes como León, Tenerife, Gijón, Cantabria, Lleida o Girona han acabado viéndose abocados a la desaparición o a sobrevivir en precario tras numerosos problemas económicos.


Si los problemas son graves en el baloncesto masculino, cuando pasamos al femenino las cosas son todavía mÔs complicadas. La última mala noticia ha sido la desaparición del Union Navarra Basket, equipo que había disputado los Playoff por el título este año, a la que se suma la renuncia del histórico Canoe a disputar la Liga Femenina 2.

El aƱo pasado fue el Ros Casares el que anunciaba que dejaba el baloncesto de Ʃlite tras ganar la Euroliga y la Liga Femenina.

A nivel local ya hemos vivido como el Akra Leuka dejaba de competir en LF 2 hace unos aƱos y como el BF San Blas ha renunciado en varias ocasiones a la posibilidad de alcanzar esa categorƭa.

Las competiciones FEB tienen cada vez menos inscritos. En 2008-09 existƭan la LEB Oro (18 equipos), LEB Plata (16 equipos) y LEB Bronce (16 equipos). En total 50 clubes. Cuatro aƱos despuƩs hemos visto una Adecco Oro con 14 equipos y una Adecco Plata con 11. Justo la mitad.

En las Ligas Femeninas tres cuartos de lo mismo. En 2008-09 habĆ­a 14 equipos en LF y 31 en LF-2. En 2012-13 quedaban 35 entre ambas competiciones.

Así las cosas, las Federaciones ofrecen las plazas casi puerta por puerta para poder tener competiciones con un número digno de participantes mientras que los clubes intentan subsistir con las mínimas posibilidades de ingresos que se tienen hoy en día, donde la visibilidad del baloncesto se ha quedado reducida a la mínima expresión y donde las instituciones tienen cada vez menos posibilidades para sustentar a clubes deportivos.

No hay comentarios:

Post Bottom Ad

Pages