Alicantinos (de basket) por el mundo: Pepe Chorro, entrenando en Londres - Lucentum Blogging

Lucentum Blogging

Desde 2007 hablando del Lucentum Alicante. Ahora tambiƩn mucha #LEBOro

ÚLTIMAS NOTICIAS

Home Top Ad

Post Top Ad

29 enero 2014

Alicantinos (de basket) por el mundo: Pepe Chorro, entrenando en Londres

Feltham Warriors u16 en Reading

Desde hace algunos años empieza a ser bastante común ver como cada vez son mÔs los técnicos y jugadores españoles que se marchan a otros países a buscar oportunidades para progresar deportivamente o simplemente para poder hacer el trabajo que les gusta.

En el blog me gustaría dedicar algunas entradas a conocer cómo les va a jugadores y entrenadores alicantinos que andan buscando su oportunidad muy lejos de Alicante.

En esta primera entrevista el protagonista es Pepe Chorro, entrenador alicantino de 27 aƱos que se encuentra en el Reino Unido dirigiendo a varios equipos en la capital londinense.

Pepe nos cuenta que su trayectoria como entrenador comenzó en Lucentum con 17 aƱos echando una mano en escuelas a David AvarĆ­a, mĆ”s adelante dirigió los equipos benjamĆ­n e infantil C, antes de marchar a AlmerĆ­a por estudios y entrenar un aƱo en ADABA, Unicaja y El Ejido. Tras finalizar sus  estudios regresó a Alicante y se hizo cargo durante algo menos de tres temporadas del Basket Santa Pola en la categorĆ­a senior autonomica, a la vez que llevaba el Maristas alevĆ­n y cadete. 

La temporada pasada dirigió al junior preferente del CB Lucentum-Santa Teresa, finalizando la temporada llevando el alevĆ­n y de ayudante del senior nacional. 

En el Reino Unido estĆ” realizando funciones de entrenador asistente en el London Westside Basketball que compite en EBL2 (2ĀŖ división, sin contar BBL), una competición con 11 equipos y en la que estĆ”n situados en mitad de tabla con un balance de 3-3. El jugador mĆ”s destacable es el espaƱol Albert Salat cantera del BarƧa y que llegó a disputar Adecco Oro. 

AdemƔs es entrenador del London Feltham Warriors, un equipo de barrio de zona 6, donde los jugadores vienen de los alrededores y destaca la parte social sin perder la competitividad y las ganas de mejorar y ganar por parte de los chavales, el objetivo entrar entre los 32 mejores de Inglaterra quedando entre los 2 mejores de la conferencia, hasta el momento van segundos en la tabla con 7-3.

Os dejo a continuación una entrevista en la que nos cuenta su experiencia entrenando fuera de España:

¿Cómo surje la oportunidad de irte a entrenar en el extranjero? 

Pues llevaba ya unos aƱos, barajando esa posibilidad, ya que ademĆ”s soy profesor de inglĆ©s, con lo cual el idioma no es un impedimento. HabĆ­a contactado ya aƱos atrĆ”s con varios clubes de diferentes paĆ­ses como Suecia (donde se encuentra mi amigo Luis Garcia). Pero el aƱo pasado vino un equipo inglĆ©s (London Feltham Warriors) al torneo de Benidorm y allĆ­ conocĆ­ a Kay y a Phil, del club que ya pusieron mi nombre en la mesa y el siguiente paso fue que Rudy Harriet que es el chairman del club, me llamó para confirmarme que estaban muy interesados en que viniese. A partir de ahĆ­, yo busquĆ© mĆ”s equipos y contactĆ© con muchos mĆ”s clubes y decidĆ­ que la opción de Westside era la mejor junto a Feltham. 

Con las jugadoras espaƱolas del EBL2 femenino. Andie Valero, Silvia Garcia y Maitena Senar
¿Las perspectivas como tĆ©cnico en EspaƱa eran muy negativas? 

Bueno la verdad es que eran como siempre. Tienes que buscarte las castaƱas y el equipo en el que estes mĆ”s cómodo y en el que te sientas mĆ”s preparado para afrontar la temporada con garantĆ­as. Si bien es cierto que la temporada pasada no fue la mejor para mi, el motivo de que me fuese no tiene nada que ver con eso. Llevaba tiempo buscando una experiencia nueva y cuando surgió ni me lo pensĆ©, ¡me hubiese dado igual Londres que China! 

¿Cómo resultó el proceso de adaptación al nuevo paĆ­s y al nuevo equipo? 

Al país dentro de la morriña habitual de echar de menos a familia y amigos, no hubo problema, ya que el idioma no era un problema y la ciudad es increible. Pero con el baloncesto fue mÔs dificil, sobre todo en formación, ya que encuentras cosas que en España no son habituales. Aquí es habitual que un niño empiece a jugar con 15-16 años, y su modelo de baloncesto es la NBA, con lo cual te encuentras con chavales con problemas obvios de técnica individual intentando hacer lo que ven en la tele, un fade away o un pase por la espalda, cuando no dominan conceptos como el pase a una mano, bote con mano débil, o muchos de ellos ni una simple bandeja. Y por supuesto no hablamos de la lectura de juego, pero te adaptas a ellos, y tienes que ser mÔs duro y trabajar conceptos que en España se trabajan con 11 años. Pero no te queda otra. Así que preparas los entrenamientos de forma diferente e intentas que los jugadores vayan mejorando día a día.

Feltham Warriors u16 en Surrey con la 2ª entrenadora española Tamara Atenza
¿Crees que estĆ” siendo una buena experiencia?¿La recomendarĆ­as a otros tĆ©cnicos o jugadores? 

Por supuesto! Es una experiencia increible, conoces otro tipo de baloncesto, personas diferentes que ven el baloncesto de forma diferente. Y por supuesto, es un reto dirigir un partido en otro idioma y hacer que mejoren jugadores diferentes a los que has entrenado hasta ahora. Eso sĆ­, en otros lados es mĆ”s fĆ”cil, en Londres con lo caro que es no ganas suficiente dinero como para vivir solo del baloncesto. 

Gran BretaƱa no es un paĆ­s con tradición de baloncesto, ¿EstĆ”n bien estructurados los clubes?

En Londres es una lĆ”stima pero no. De hecho, en la capital no hay equipo en la BBL (como la ACB de aqui, pero funciona a nivel de franquicias como en la NBA). Tienen los medios y los recursos, pero aĆŗn nadie ha coseguido llevar a cabo ese proyecto desde que desapareció el famoso London Towers hace ya unos aƱos. Estuve en Reading, y conocĆ­ de primera mano un club de EBL1 y si bien el nivel del equipo es mĆ”s alto del que esperaba, mueven una masa social de unas 300 personas, pero tienen una buena estructura. Con trabajo diario y tecnificaciones, aunque con el mismo problema en todos lados, al ser deporte minoritario aqui, es dificil conseguir muchas horas de pista. 

¿Tiene el basket el mismo seguimiento que en EspaƱa, o es un deporte mucho mĆ”s minoritario? 

Es mucho menor, y eso influye en los jóvenes, ya que no tienen idolos locales y en lo que se fijan es unica y exclusivamente en la NBA, que si bien es lógico y lo hacen en todos lados, un niƱo espaƱol o italiano, crece viendo los partidos de su equipo local y queriendo parecerse un jugador con el que se identifica. TambiĆ©n hay que decir, que cuanto mĆ”s sales de Londres mĆ”s gente encuentras en los pavellones. Aunque tengo pendiente ir a ver algun partido de BBL, para saber realmente si tiene impacto en las ciudades con equipo. Dicho esto, juegan mĆ”s niƱos de los que esperaba al baloncesto en Inglaterra, el problema es que cuando se van acercando a senior, van perdiendo el interes porque no tienen ningun tipo de futuro. 

Calentamiento de Westside Senior EBL2 masculino en el Copper Box.

¿QuĆ© nivel de competitividad hay en los torneos que se disputan? 

En senior, los equipos juegan a ganar aunque hay mucha gente de paĆ­ses como EspaƱa, Italia o Grecia, que vienen a trabajar y juegan como su hobby y siempre dentro de la competitividad no es igual para ellos. En categorias inferiores hay muchisimos equipos "sociales" que simplemente quieren pasarlo bien y prĆ”cticar un deporte que les parece divertido. 

¿QuĆ© diferencias te has encontrado a nivel de estilo de juego/entrenamiento con respecto a tu experiencia en EspaƱa? 

Primero quiero decir que hay entrenadores de mucho nivel y de los que estoy aprendiendo muchĆ­simo, dicho esto las diferencias dentro de un mismo club son abismales, donde encuentras gente muy competente y gente que simplemente es aficionada al baloncesto y entrena un equipo. Y las diferencias son el estilo NBA, que tienen los niƱos aquĆ­ por lo que comentaba antes, aunque trabajando duro son capaces de aprender a leer el juego dentro de sus posibilidades. Y en los entrenamientos, encuentras muchos jugadores con problemas obvios de elementos tĆ©cnicos porque hay jugadores de 20 aƱos que nunca han trabajado como dar un pase sobre bote por poner un ejemplo. 

¿Te planteas el poder seguir tu carrera en el extranjero a medio-largo plazo? 

Desde luego, estoy muy feliz aqui y aunque no es nada fƔcil, me gustarƭa seguir formandome aquƭ o en otro paƭs. Todo depende de hacerlo lo mejor posible para seguir teniendo mƔs oportunidades, aunque en este momento tengo un par de cositas interesantes para el futuro en EspaƱa que me harƭan volver, mi idea es continuar con la experiencia que esta siendo bonita y muy intensa.


2 comentarios:

Anónimo dijo...

Por favor usen un corrector ortogƔfico, me duelen los ojos.

Gracias por la entrevista.

Animo Pepe !

Anónimo dijo...

Te deseo una larga vida deportiva en Londres...

Post Bottom Ad

Pages