Foto: Alberto Nevado (FEB) |
La próxima semana arrancan los Playoff de la Adecco Plata. Unas eliminatorias que deciden qué equipo logra la segunda plaza de ascenso a Adecco Oro. En situación normal, debería ser un periodo en el que ocho equipos, ocho ciudades y ocho aficiones desataran su mayor ilusión y se movilizaran para apoyar al equipo de su ciudad para lograr dar un salto deportivo ganado en las canchas.
Pero eso está lejos de la realidad que vive el baloncesto
español desde hace años. Los Playoff, en general, se viven como un premio a la
buena temporada regular y como una extensión de la temporada más que como vía de lograr esa plaza de ascenso. Tienen ese plus
que aporta el hecho de jugarse eliminatorias y el hecho de que tanto jugadores
como técnicos los afrontan con más
profesionalidad, ilusión y motivación de la que transmite la propia liga.
Siete de los ocho equipos tienen plaza ya en las
eliminatorias: CEBA Guadalajara, Zornotza ST, Lucentum Alicante, Marín
Peixegalego, Xuven Cambados, Grupo Eulen Carrefour El Bulevar y Viten Getafe.
El octavo integrante será el que no logre el ascenso directo esta semana: Amics
Castelló o Cáceres Patrimonio.
Se supone que el premio en este Playoff es el ascenso
directo pero, ¿Cuántos equipos de los que participan en Playoff afrontarían ese
salto de categoría?
Sin entrar a fondo en la situación particular de cada club,
uno se pregunta si en ciudades como Marín (25000 habitantes), Cambados (14000
habitantes) o Amorebieta (18000) se pueden plantear un proyecto en Adecco Oro,
con los recursos que ello conlleva. También parece complicado que el Lucentum,
con la deuda que arrastra todavía, pueda encontrar los apoyos para un
hipotético salto de categoría. Situación similar para Grupo Eulen o CEBA
Guadalajara, que ya pasaron apuros para salir este año en Adecco Plata. A Viten
Getafe no lo cuento porque es un equipo vinculado a Fuenlabrada. Así las cosas,
solo Cáceres y Castellón creo que tienen una situación más o menos viable para
afrontar un futuro en Adecco Oro.
Y esto es una lástima, porque es precioso ver como ciudades pequeñas consiguen precisamente generar los mejores ambientes en sus coquetos pabellones, despertando cercanía entre club y afición, pero que, sin embargo, saben que pensar en ascensos son cosas casi inalcanzables.
Y esto es una lástima, porque es precioso ver como ciudades pequeñas consiguen precisamente generar los mejores ambientes en sus coquetos pabellones, despertando cercanía entre club y afición, pero que, sin embargo, saben que pensar en ascensos son cosas casi inalcanzables.
Con este panorama es difícil vender mucha ilusión a las
aficiones o pretender llenar pabellones, ya que ni los propios clubes plantean
claramente el término ascenso, ya que es casi una utopía para la gran mayoría.
Además, la propia FEB incentiva poco los buenos ambientes en las gradas cuando la primera serie eliminatoria hace que el equipo con ventaja de cancha dispute sus dos partidos como local en martes.
Además, la propia FEB incentiva poco los buenos ambientes en las gradas cuando la primera serie eliminatoria hace que el equipo con ventaja de cancha dispute sus dos partidos como local en martes.
Mientras esto siga así, tengamos una ACB cerrada y unas
competiciones FEB que carecen de alicientes deportivos, no podemos pretender
que crezca el impacto del baloncesto en las ciudades o en los medios.
Lo mejor de todo es ver el trabajo y la dedicación de los
jugadores y técnicos de Adecco Plata que intentan hacer su trabajo lo mejor
posible intentando abstraerse de esta situación para dar éxitos deportivos a
sus clubes y para buscarse una posibilidad de mejora profesional a nivel
individual.
Es tiempo de Playoff y parece que leer un artículo así da un poco de 'bajón' en tiempo de ilusión, pero creo que las aficiones ya son perfectamente maduras para saber a lo que puede y a lo que no puede aspirar su club y por eso mismo valorarán, disfrutarán y premiarán el esfuerzo de sus jugadores asistiendo a los Playoff y disfrutando de su emoción. Lo que no podemos pretender es traer a centenares de nuevos aficionados para llenar pabellones vendiendo que nos jugamos el ascenso cuando, en la mayoría de los casos, se sabe que es utópico.
Lo dicho, que mientras el panorama del baloncesto nacional esté así, y tengamos que llevar la ilusión con el freno de mano puesto no vamos a ningún lado. Por mucho que la FEB esté encantada de haberse conocido día sí y día también. Verano sí y verano también, vendiendo el constante éxito y crecimiento de sus ligas.
En fin. Yo, por mi parte, estaré el martes apoyando al Lucentum y al equipo este martes en los Playoff. Disfrutando y animando a muerte al equipo, porque se lo han ganado, y eso es independiente de si el premio es el ascenso o no.
Es tiempo de Playoff y parece que leer un artículo así da un poco de 'bajón' en tiempo de ilusión, pero creo que las aficiones ya son perfectamente maduras para saber a lo que puede y a lo que no puede aspirar su club y por eso mismo valorarán, disfrutarán y premiarán el esfuerzo de sus jugadores asistiendo a los Playoff y disfrutando de su emoción. Lo que no podemos pretender es traer a centenares de nuevos aficionados para llenar pabellones vendiendo que nos jugamos el ascenso cuando, en la mayoría de los casos, se sabe que es utópico.
Lo dicho, que mientras el panorama del baloncesto nacional esté así, y tengamos que llevar la ilusión con el freno de mano puesto no vamos a ningún lado. Por mucho que la FEB esté encantada de haberse conocido día sí y día también. Verano sí y verano también, vendiendo el constante éxito y crecimiento de sus ligas.
En fin. Yo, por mi parte, estaré el martes apoyando al Lucentum y al equipo este martes en los Playoff. Disfrutando y animando a muerte al equipo, porque se lo han ganado, y eso es independiente de si el premio es el ascenso o no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario