La semana pasada repasĆ”bamos en un artĆculo el impacto que supone para el HLA Alicante el ascenso a LEB Oro, basando el anĆ”lisis en la relevancia de las ciudades con representación en LEB Oro.
En este nuevo informe nos vamos a centrar en otro aspecto importante que nos puede servir para hacernos una idea del impacto de la LEB Oro.
Si echamos un vistazo a Google Trends, una herramienta de acceso libre que nos va a permitir comparar la popularidad de búsqueda de varias palabras o frases; de esta manera conoceremos el nivel de búsqueda de un determinado término (keyword)
durante un perĆodo de tiempo determinado, permitiĆ©ndote identificar las
variaciones en las bĆŗsquedas en valores relativos basados en una escala
de 0 a 100, donde 100 representa el punto mƔs alto en niveles de
búsquedas realizadas respecto a un término o palabra clave.
Si buscamos el interés en las búsquedas de 'LEB Oro' y 'LEB Plata' podemos ver datos muy visuales:
En el grÔfico se puede ver la evolución de las búsquedas de 'LEB Oro' y 'LEB Plata' en la última década. En ella podemos ver el enorme salto que estÔ viviendo la LEB Oro desde que los ascensos-descensos a ACB volvieron a ser una realidad.
Si nos situamos en el Ćŗltimo aƱo en el que el Lucentum estuvo en LEB Oro (2012-13) vemos que fueron los aƱos de menor impacto, y coincidieron con los aƱos en los que los ascensos no se hacĆan efectivos. Los datos de estas tres Ćŗltimas temporadas son casi exponenciales. A ello se suma el impacto de equipos como Bilbao o Betis este aƱo que disparan tambiĆ©n el interĆ©s. Y todo ello, sin que se plasme en estos datos la repercusión que va a suponer el tramo final de las eliminatorias de cuartos de final en LEB Oro (tres de ellas se han ido al quinto partido) y la próxima disputa de la Final Four en Bilbao.
Esta grÔfica también nos sirve para ver la evolución del interés en la LEB Plata, una liga que vivió momentos muy duros a principios de década, con muy pocos equipos y poco interés generado. La LEB Plata tambien ha crecido en los últimos años, seguramente gracias al tirón de equipos como Granada, Valladolid o Lucentum. De hecho, el mayor pico de interés en LEB Plata llegó en mayo de 2017 donde Valladolid lograba el ascenso y Granada y Lucentum se quedaban a las puertas. Este último año en LEB Plata no se ha dado un crecimiento reseñable, a pesar de haber pasado de 16 a 24 equipos.
En definitiva, el HLA Alicante llega a una LEB Oro en crecimiento y en mucha mejor situación que cuando la dejamos en 2013. Por su parte, la LEB Plata se queda en un fase de estancamiento, acusando quizÔ la salida de clubes importantes a nivel de repercusión, como son Granada, Valladolid y Lucentum.
Por último, si añadimos a la comparativa el término 'Liga Endesa' vemos que en esta temporada estÔ en términos similares a LEB Oro. Son datos que, obviamente, no pueden servir para establecer hipótesis sólidas, pero sà que sirven para ver tendencias, al menos curiosas. En la grÔfica se ve como el término Liga Endesa emerge en 2011 y poco a poco va creciendo a medida que se consolida la marca, y es en estos últimos años en los que parece que entra en una tendencia ligeramente descendente, que la deja en parÔmetros similares a la LEB Oro 2018-19.
Por último, si añadimos a la comparativa el término 'Liga Endesa' vemos que en esta temporada estÔ en términos similares a LEB Oro. Son datos que, obviamente, no pueden servir para establecer hipótesis sólidas, pero sà que sirven para ver tendencias, al menos curiosas. En la grÔfica se ve como el término Liga Endesa emerge en 2011 y poco a poco va creciendo a medida que se consolida la marca, y es en estos últimos años en los que parece que entra en una tendencia ligeramente descendente, que la deja en parÔmetros similares a la LEB Oro 2018-19.
No hay comentarios:
Publicar un comentario