INFORME | Dependencia de jugadores franquicia en LEB Oro - Lucentum Blogging

Lucentum Blogging

Desde 2007 hablando del Lucentum Alicante. Ahora tambiƩn mucha #LEBOro

ÚLTIMAS NOTICIAS

Home Top Ad

Post Top Ad

17 diciembre 2019

INFORME | Dependencia de jugadores franquicia en LEB Oro



Hace unas semanas publicamos un artƭculo intentando repasar la importancia de titulares o suplentes en los equipos LEB Oro. Ahora vamos a intentar analizar mediante unos grƔficos ilustrativos la mayor o menor dependencia de ciertos jugadores en las plantillas de LEB Oro.

Para elaborar los grÔficos hemos calculado el porcentaje que supone la valoración de cada jugador sobre el total de cada equipo (teniendo en cuenta 11 jugadores por equipo) y la hemos ido sumando de forma acumulativa para ver si se dan algunos efectos llamativos.

Antes de pasar al anÔlisis hay que tener en cuenta las limitaciones de este estudio. Partimos del anÔlisis de un parÔmetro como la valoración, con las limitaciones que tiene en cuanto a otras facetas que no se reflejan en este parÔmetro estadístico. AdemÔs, también pueden influir situaciones puntuales de lesiones en los equipos.

En las primeras grÔficas hemos dividido en tres grupos los equipos de la liga (del 1º al 6º, del 7º al 12º y del 13º al 18º) para que los resultados sean mÔs visibles:



En la primera tabla se encuentran los seis primeros clasificados y se observa como Carramimbre CBC Valladolid es, claramente, el equipo que depende mÔs de la gran valoración de su quinteto. Sus cuatro jugador mÔs valorados acumulan casi el 70% de la valoración total del equipo. En el sentido contrario vemos como BreogÔn y Palma mantienen una línea casi recta, lo que denota una aportación mucho mÔs coral de la segunda unidad. Palencia, GBC y Coruña estÔn en un punto intermedio.



En este segundo bloque (7º al 12º) se observan tendencias mÔs dispares. TAU Castello es el equipo que tiene valoración mÔs repartida, mientras que HLA Alicante acumula el 70% de su valoración en sus cuatro jugadores mÔs valorados. Destaca también que Melilla acumula el 97% de su valoración en 8 jugadores, mientras que equipos como Granada o Castelló solo acumulan el 84% en esos 8 jugadores mÔs valorados.


En el bloque que incluye a los seis últimos clasificados de la liga vemos tendencias muy dispares. Llama la atención la dinÔmica de un Canoe donde la valoración se reparte mucho mientras que en el lado opuesto vemos a un CB Almansa que roza el 90% de valoración con sus seis jugadores mÔs valorados. Liberbank Oviedo destaca con un quinteto que suma el 80% de valoración, algo también que puede venir influido por el accidentado comienzo de temporada de los ovetenses.

Intentando ir un poco mÔs al detalle vamos a repasar unas grÔficas en las que se muestra la aportación mÔs segmentada.

En la siguiente grÔfica vemos la relevancia de las parejas de jugadores mÔs valorados de cada equipo en el total de valoración del equipo. El primer puesto lo ocupa Liberbank Oviedo (Alex Reyes-Rolandas Jakstas), un equipo que ha tenido muchos problemas de lesiones y que ha tenido en estos dos jugadores a sus pilares en este arranque de liga. Por encima también del 40% estÔ la aportación del pareja Pitts-Fall en Alicante y Balaban-Alvarado en Ourense. En el sentido contrario vemos como un equipo como TAU Castelló solo el 26% de su valoración total depende sus dos hombres mÔs valorados (Dukanovic-Wade-Chatman)





Si ampliamos la mirada y nos centramos en la valoración que acumula el quinteto mÔs valorado de cada equipo vemos que se acotan mÔs las diferencias. Oviedo y HLA Alicante siguen en cabeza, pero vemos como equipos como el lider CBC Valladolid da un salto con su quinteto (Bartley, Torres, Federico, De la Fuente y Aboubacar). También Almansa, Marín, Melilla, Ourense y Huesca acumulan mÔs del 70% de su valoración en su quinteto principal. En el extremo contrario estÔn BreogÔn, Palma, Canoe y Castelló con menos del 60% de su valoración dependiendo de su quinteto mÔs valorado.



El último grÔfico presenta tres columnas por equipo. Una primera con el acumulado de los tres jugadores mÔs valorados de cada equipo. Una segunda columna con el acumulado de los 7 jugadores mÔs valorados del equipo. Y una tercer con el acumulado total, lógicamente el 100% en todos los equipos.

Aquí se ven casos como Almansa, CÔceres, Valladolid o Melilla, donde esa unidad formada entre el 4º y 7º jugador mÔs valorado suma mucho en el equipo. También vemos como en equipos como Melilla y Almansa, los tres jugadores menos valorados aportan muy poca valoración al equipo. Seguimos viendo como equipos como Castelló o BreogÔn tienen una profundidad de jugadores que aportan valoración hasta el 11º hombre.
MÔs allÔ de aportar una información estadística, con las limitaciones que conlleva, sí que se puede ver tras analizar estos datos que puede haber equipos que puedan verse mÔs afectados que otros con el avance de la temporada en caso de lesiones en jugadores importantes. Mientras que otros equipos pueden tener mejor resistencia a esas situaciones. Obviamente, esta situación también puede verse alterada por la llegada de incorporaciones a los equipos, por cambios de rol en los jugadores...


No hay comentarios:

Post Bottom Ad

Pages