Historia de los ascensos a ACB (2005-06): Gipuzkoa Basket hace historia en su primer ascenso a ACB - Lucentum Blogging

Lucentum Blogging

Desde 2007 hablando del Lucentum Alicante. Ahora tambiƩn mucha #LEBOro

ÚLTIMAS NOTICIAS

Home Top Ad

Post Top Ad

18 mayo 2020

Historia de los ascensos a ACB (2005-06): Gipuzkoa Basket hace historia en su primer ascenso a ACB


TODOS LOS ARTƍCULOS DE LA SERIE "HISTORIA DE LOS ASCENSOS ACB

La temporada 2005-06 supuso el primer ascenso de la  historia del Gipuzkoa Basket a la ACB, lo que supuso el retorno del baloncesto guipuzcoano a la Ć©lite despuĆ©s del efĆ­mero paso por la ACB del Askatuak.

El Gipuzkoa Basket nació en 2001 y se estrenó compitiendo en LEB2 ocupando la plaza de Askatuak. El proyecto acabó no pudiendo continuar la temporada siguiente por problemas económicos y regresó en 2004 de nuevo a LEB 2 con un ambicioso proyecto que acabó eliminado en cuartos de final pero que pudo hacer efectivo el ascenso finalmente al comprar la plaza en LEB del Ciudad de Algeciras.

Un año después, el equipo debutó en LEB Oro y se convirtió en la revelación de la competición, finalizando la liga regular en quinta posición, pero que acabó logrando un histórico ascenso en el que logró el éxito teniendo que jugar siempre con factor cancha en contra y tras unos inmaculados Playoff con siete triunfos en siete partidos (5 de ellos a domicilio).

En aquella plantilla había jugadores como Nacho Martín, David Doblas o Ricardo Uriz que han tenido larga trayectoria y también veteranos como Esmorís o Galilea. Un equipo que acabó siendo revelación.


Uno de los protagonistas de aquel ascenso fue Ricardo Uriz, que recuerda que "el equipo se hizo con la idea de salvar la categoría pero se formó un gran equipo con gente con hambre (Nacho Martín, Esteban Martínez,...) y con veteranos como Galilea, Esmorís... Se hizo un buen grupo y logramos hacer historia".

El conjunto dirigido por Fisac tuvo siempre el factor cancha en contra y Uriz recuerda que "todas las series fueron con factor cancha en contra, ganamos a Inca 0-3, y luego repetimos 0-3 contra León, ganando también los dos primeros partidos a domicilio. Incluso en la gran final ante Murcia (ya con los dos ascendidos) también ganamos en la cancha murciana".


Sobre el partido decisivo ante León, Uriz nos apunta que "el pabellón estaba a rebosar, con sillas a pie de pista y la gente que se quedó fuera vio el partido en una pantalla gigante que se puso en un frontón que había en los exteriores".

Sin duda, un momento clave de aquel ascenso fue el momento en que escolta argentino Esteban Martínez forzó la prórroga. Sobre aquel momento, Ricardo recuerda que "íbamos dos abajo y quedaban tres segundos. Sacamos de fondo y se recorrió el campo entero para lanzar una bandeja desde el tiro libre que nos dio opción a jugar la prórroga".

Tras vencer en la prórroga, la celebración fue por todo lo alto. Uriz nos cuenta que "se apagaron las luces, siguió la fiesta con música hasta tarde".



Ricardo Uriz destaca también "la importancia que tuvo el ascenso porque logró enganchar a una ciudad como San SebastiÔn al baloncesto. Se pasó de jugar en el Gasca, con capacidad para 2500 localidades a pasar a jugar en Illumbe donde hubo 8500 socios y donde hubo llenos históricos".


ARTƍCULO: Se cumplen diez aƱos del histórico ascenso del GBC a la ACB
ARTƍCULO: La historia de un ascenso de la grada a la cancha
ARTƍCULO: Del cielo al infierno: se cumplen 10 aƱos del primer ascenso del Gipuzkoa Basket








PARTIDO COMPLETO:



TODOS LOS ARTƍCULOS DE LA SERIE "HISTORIA DE LOS ASCENSOS ACB



No hay comentarios:

Post Bottom Ad

Pages