
ĆLTIMOS ARTĆCULOS #ACTUALIDAD LEB ORO
Asà estÔn los banquillos de LEB Oro para la temporada 2020-21
TABLA DE MERCADO LEB ORO 2020-21
Asà estÔn los banquillos de LEB Oro para la temporada 2020-21
TABLA DE MERCADO LEB ORO 2020-21
En el dĆa de hoy estĆ” prevista una reunión de los clubes LEB Oro en la que intentarĆ”n poner en comĆŗn propuestas de cara a lo que debe ser la próxima temporada en LEB Oro y luego poder trasladarlas a la FEB para establecer un escenario que de viabilidad a una temporada complicada como la que se viene.
Hoy los 19 clubes de LEB Oro nos reuniremos para hablar de la próxima temporada. š— Palencia Baloncesto (@PalenciaBasket) June 22, 2020
Pondremos en comĆŗn las distintas opciones de calendario y hablaremos de las condiciones de la FEB.
¡Un pasito mĆ”s hacia una temporada muy esperada!šŖ#UnDiaMenos #JuntosSerĆ”MĆ”sFĆ”cil
Algunos de los temas que podrĆan salir en esas reuniones podrĆan ser los siguientes:
EL ASUNTO ECONĆMICO Uno de los puntos importantes antes de que se definan las bases de competición de la próxima LEB Oro va a ser conocer el nuevo escenario que plantea la FEB a nivel de costes económicos para los clubes. Todos los clubes estĆ”n en plena fase de cuadrar presupuestos de cara una temporada que llega en tiempos de crisis económica y con grandes incertidumbres deportivas. Previsibles reducción de subvenciones, patrocinadores afectados por la crisis que puedan reducir o retirar sus aportaciones, reducción de ingresos por abonos y entradas en caso de que la liga sea a puerta cerrada o con restricciones importantes... En este escenario, los clubes buscan gestos desde la FEB para que haya una reducción de los costes fijos que tienen que afrontar. ¿HabrĆ” reducción de cuotas y avales? ¿Se reducirĆ”n costes de arbitraje pasando de 3 a 2 Ć”rbitros?...
SISTEMA DE COMPETICIĆN Si se intenta pensar un sistema de competición lo primero que se deberĆa tener claro es el nĆŗmero de equipo que van a competir en la liga. A dĆa de hoy, la cifra de equipos con plaza en LEB Oro podrĆa oscilar entre 19 y 21, dependiendo de si CBC Valladolid y Delteco Gipuzkoa pueden hacer efectivo su ascenso a Liga Endesa. Luego habrĆa que ver que decide la FEB en caso de que algĆŗn club no cumpla los requisitos (avales y cuotas) en fecha. ¿Se ofrecerĆ” la plaza a algĆŗn club de LEB Plata? ¿Se intentarĆa reducir a 18 equipos?. AquĆ se plantea el problema de los tiempos diferentes que pueda tener la ACB y la FEB a la hora de resolver las cosas.
Si nos ponemos en el escenario de una liga de 19 o 20 equipos (por ejemplo) estarĆamos hablando de 38 jornadas de liga regular. Si finalmente hubiera 21 equipos, la liga regular tendrĆa 42 jornadas. Esto ocasiona problemas en un escenario en el que el inicio de la liga puede retrasarse hasta la segunda mitad de octubre. ObligarĆa a comprimir el calendario con muchas jornadas intersemanales o a alargarlo mĆ”s allĆ” de finales de abril. TambiĆ©n obligarĆa a replantear la segunda fase de la liga, recortando duración de Playoff y replantear tambiĆ©n si hay Final Four o no.
En la LEB Plata se ha planteado esta temporada la posibilidad de hacer una liga en dos grupos (14+14) y luego una eliminatoria entre los dos primeros de cada grupo para definir los ascensos. Hablamos de un sistema que reduce a 26 jornadas la competición.
COMPETICIĆN- Eliminan la A1 y A2- 28 Equipos, 2 ligas de 14- Los dos primeros de cada liga se juegan un playoff para ver quien sube directamente.- Los que queden 13 y 14 de cada liga bajan, los otros 4 Playout— Basquet Menorca Actualidad (@BMActualidad) June 17, 2020
¿Se podrĆa plantear algo similar en LEB Oro? Es complicado saberlo. La cuestión es que las incertidumbres en cuanto a si va a ser posible arrancar la competición en la fecha habitual se suma al hecho de que las limitaciones para la asistencia de pĆŗblico a las gradas parece que todavĆa se van a extender unos meses, por lo menos. TambiĆ©n entra en juego la incertidumbre de no saber quĆ© pasarĆa en caso de que exista algĆŗn tipo de rebrote o incluso de que puedan haber casos en algĆŗn equipo de la liga. ¿Cómo afectarĆa todo esto a la liga? Es impredecible y tal vez haya que plantear un calendario que permita algo de flexibilidad en este sentido.
SIN PĆBLICO EN LAS GRADAS LLEGA LA HORA DE LA EMISIĆN POR TV DE TODOS LOS PARTIDOS El escenario de arrancar la liga sin pĆŗblico es una posibilidad. La opción de esperar un tiempo para ver si se relajan las limitaciones tambiĆ©n tiene el riesgo de que puede que no lleguen esas medidas a tiempo. Si finalmente se decidiera arrancar la liga sin pĆŗblico llegarĆa el momento de que se potencie al mĆ”ximo la difusión de la liga a travĆ©s de retransmisiones de todos los partidos. En ese sentido se llegó a hablar de establecer algĆŗn tipo de 'pay per view' para que esto pudiera servir de vĆa para que los clubes pudieran recibir algĆŗn ingreso. Aunque es complicado saber si se podrĆa crear un producto de la calidad suficiente para que los abonados de los clubes pagaran por Ć©l. En cualquier caso, las retransmisiones televisivas en abierto serĆan tambiĆ©n una opción para que los clubes puedan intentar ofrecer a sus patrocinadores emplazamientos publicitarios, ya sea en el pabellón o en infografĆas en pantalla.
ACTUALIZAR NORMATIVA La temporada pasada vimos algo que no tenĆa precedentes. El final de temporada pilló a todo el mundo sin saber muy bien a quĆ© atenerse para cerrar las competiciones. Se daba el curioso caso de que Valladolid y Gipuzkoa interpretaban la normativa cada uno de forma que veĆa a su equipo campeón. Se hace necesario incluir nuevas clĆ”usulas en las bases de competición que contemplen cómo se resolverĆan las ligas si volviera a suceder algo similar.
JUGADORES Y ENTRENADORES Al final, los protagonistas del baloncesto son los jugadores y los entrenadores. En las reuniones de clubes y de la FEB se habla mucho de temas administrativos, económicos y de normativa de competición, pero no hay que olvidar al eslabón principal del deporte. ¿Cómo les va a afectar a ellos esta crisis? Es importante definir unos protocolos que velen por su seguridad tanto en entrenamientos como en la competición. TambiĆ©n hay que intentar definir algĆŗn tipo de medida que no les haga ser los que paguen esta crisis con una sensible reducción de salarios y un empeoramiento de condiciones. La falta de una figura o asociación que aĆŗne sus reivindicaciones siempre les deja en una situación complicada, pero hay que tener muy en cuenta su situación y crear medidas que minimicen el impacto de esta situación en los jugadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario