![]() |
Foto: Jose Fco. MartĆnez |
Crisis. Bache. Problemas. Mal momento. Son términos con lo que definen en los medios las sensaciones que estÔ transmitiendo el HLA Alicante en las últimas semanas. El equipo encadena cuatro derrotas seguidas, una racha negativa de la que el último precedente se produjo hace 5 temporadas, con Kuko Cruza en el banquillo.
Es cierto que las derrotas han dejado sensaciones diferentes. Desde la buena impresión que dio el equipo en la final de Copa hasta el lamentable último periodo de esta semana en Huesca, pasando por la derrota clara ante Palma o la sufrida ante TAU dejando mejor sensación. Pero la dinÔmica irregular ya la venimos arrastrando desde hace mÔs semanas, aunque el equipo era capaz de sacar triunfos en partidos mÔs o menos grises.
Hoy leemos un interesante anĆ”lisis de la situación realizado en el Diario Información. El artĆculo pone la lupa en la bajada en las prestaciones de Llompart o en la irregularidad de Pitts. asĆ como en las carencias en la pintura.
Vamos a repasar algunos puntos de interés para intentar comprender la situación que atraviesa el equipo:
NUESTRA 'CRISIS' TAMBIĆN ES CULPA DE LOS RIVALES. Es un hecho que si Pedro Llompart baja de 5 de valoración el equipo cae derrotado. Ahora bien, para analizar esa bajada en los nĆŗmeros de Llompart o de Pitts (inĆ©dito en los momentos importantes ante BreogĆ”n, por ejemplo) creo que tambiĆ©n hay que poner el foco en unos rivales que van encontrando el antĆdoto para nuestro juego. En los Ćŗltimos partidos es habitual ver como nuestros bases encuentran presión casi desde el medio campo, tambiĆ©n vemos como los rivales realizan ayudas en las jugadas de bloqueo directo que nos acaban incomodando.
Al final, el baloncesto es un juego en el que el trabajo tƩcnico-tƔctico tiene que ir evolucionando durante la temporada para poder realizar ajustes que impidan que los scoutings rivales puedan anular tu dinƔmica de juego.
PONIENDO LA SITUACIĆN EN CONTEXTO Es evidente que el equipo estĆ” en un bache de juego y en una racha importante de derrotas, pero tambiĆ©n es cierto que el equipo estĆ” a un solo triunfo del lĆder del grupo y para clasificarse para la fase de ascenso hace falta solo un triunfo en los cinco partidos que quedan. No se trata de quitar hierro al asunto, pero tampoco es cuestión de pasarnos de dramĆ”ticos. Todos los equipos atraviesan momentos malos durante la temporada. Ahora es momento de ver la gestión que Pedro Rivero hace del equipo en esta situación.
EL EQUIPO ESTĆ EN UN MOMENTO VALLE DE SU NIVEL FĆSICO. TambiĆ©n es posible que el equipo estĆ© atravesando una semanas en las que en nivel fĆsico estĆ© en un periodo valle. Hay que tener en cuenta que el equipo empezó la liga como una moto y es imposible mantener ese ritmo todos los meses que dura la competición. En este punto, quizĆ” sea ahora el 'mejor momento' para atravesar ese bache fĆsico y poder recuperar sensaciones para dentro de un mes que es cuando empieza la fase decisiva de la liga.
BUSCANDO EL EQUILIBRIO El equipo necesita encontrar un mayor equilibrio para que si Pedro Llompart no se encuentra cómodo el conjunto tenga una alternativa fiable para generar diversas vĆas de amenaza a los rivales. En este punto quizĆ” se echa en falta mayor aportación del perĆmetro en algunos momentos. Txemi Urtasun y Chumi Ortega son las piezas mĆ”s regulares y completas del juego exterior esta temporada. Se esperaba algo mĆ”s de un Edu MartĆnez que aporta su tiro exterior pero no suma en capacidad reboteadora, casi similar es el de un Rafa Huertas que tiene poca relevancia en el juego y con un rol muy especĆfico. En este punto, la llegada de Noah Allen puede ser clave si se adapta bien y ofrece pronto lo que se espera de Ć©l, porque aporta capacidad de rebote y una mayor versatilidad en el juego exterior.
DUDAS EN EL JUEGO INTERIOR. En este punto es evidente que en la pintura nos falta la referencia que suponĆa Bamba Fall el aƱo pasado. Zohore se muestra irregular y su nivel varĆa demasiado de partido a partido. Gjuroski era una pieza que a comienzo de temporada daba la sensación de que podĆa ser una de las claves que diera versatilidad al equipo pero no acaba de generar el impacto necesario. Bilbao se destapó con algunas actuaciones superlativas pero ha vuelto a lo que se espera de Ć©l, que es mucho trabajo en el rebote, intensidad y capacidad para generar juego. TambiĆ©n GalĆ”n estĆ” en su lĆnea regular de trabajo, energĆa y crecimiento. ¿LlegarĆ” una pieza en la pintura? AquĆ ya entra en juego la calculadora y es la dirección deportiva del club la que tendrĆ” que valorar si merece la pena realizar una inversión para reforzar el juego interior o si se va con lo que tenemos hacia el final de una temporada en la que el equipo tiene prĆ”cticamente asegurado su objetivo mĆnimo y donde el ascenso es casi una utopĆa habiendo solo una plaza de ascenso.
En definitiva, tenemos motivos para estar preocupados, pero tambiƩn creo que tenemos motivos para confiar en que este equipo va a recuperar su nivel. Ahora vienen partidos importantes y donde es importante que todos sumemos para que pronto volvamos a disfrutar de la frescura y descaro que este equipo nos ha demostrado que puede ofrecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario