El crecimiento regresó en la temporada 2016-17 donde llegaba Gipuzkoa Basket desde ACB y donde Burgos lograba por fin el ascenso. Esa sensación de que los ascensos volvían a ser realidad fue lo que hizo crecer la liga. La temporada 2018-19, con Betis y Bilbao, fue la que elevó todavía más el impacto de la LEB Oro. Un impacto que mantuvo un gran nivel la temporada 2019-20 hasta que la pandemia obligó a parar la liga en marzo.
El periodo de pandemia dejó en mínimos el impacto de la LEB Oro y la temporada post-pandemia supuso una lenta recuperación del impacto, pero lejos de niveles anteriores al parón. En el tramo final de temporada, con las eliminatorias de ascenso y con un paulatino regreso de los aficionados permitió, se alcanzó niveles de la temporada 2017-18 pero aún lejanos del momento justo anterior a la pandemia.
La presente temporada 2021-22 está suponiendo un despegue del impacto de la LEB Oro que acercaba la primera fase de la temporada a los niveles de la 2019-20 antes de la pandemia, pero que en el tramo final de liga ha disparado el impacto hasta los mayores niveles de su historia. La llegada de Marc Gasol, la lucha entre Estu y Granada por el ascenso y el emocionante final de temporada ha llevado a la liga hasta las mayores cotas de impacto a nivel de búsquedas en Google.
Las perspectivas son muy positivas ante una próxima temporada donde se incorporan proyectos fuertes desde ACB como Andorra y San Pablo Burgos, así como la llegada de Cantabria, Ourense y Albacete desde Plata. Una competición donde casi todos los equipos representan a capitales de provincia y donde el target supone una gran cantidad de potenciales seguidores de la liga.
LIGA ACB
En la siguiente gráfica se ve la evolución de la búsqueda web de los términos 'ACB' y 'Liga Endesa'. Lo primero que llama la atención es el hecho de que a pesar del cambio de naming de la liga en 2012, la gente sigue teniendo ACB como término de referencia clara. Aunque sí que es cierto que la búsqueda 'Liga Endesa' ha ido creciendo y consolidándose.
La ACB tuvo crecimiento en tendencia hasta 2007, donde alcanzó su tope. A partir de entonces su impacto ha ido entrando en una línea descendente continua que había conseguido estabilizar las dos últimas temporadas.
Si miramos el impacto de la pandemia podemos ver el desplome esperado, pero luego logró un enorme impacto con su fase final en junio. Tras la pandemia ha recuperado niveles anteriores pero muy lejos del impacto de hace años.
LEB PLATA
En cuanto a la LEB Plata podemos ver un inicio importante en su creación en 2007, pero entró pronto en una línea descendente que le llevó a tocar fondo en cuanto impacto en aquella temporada 2012-13 donde solo hubo 11 equipos en liza. Los siguientes años, con la llegada de proyectos importantes como Alicante, Granada o Valladolid, el impacto de la LEB Plata creció hasta sus máximos. Tras el ascenso de Valladolid (2017), Granada (2018) y Alicante (2019) la liga bajó su impacto y tras la pandemia ha siguió bajando, a pesar del crecimiento en el número de equipos. Sin embargo, esta temporada ha tenido un repunte a partir de mitad de temporada y ya coincidiendo con las eliminatorias de ascenso y descenso, que han elevado el impacto por encima de la pasada temporada, lo que permite albergar cierto optimismo en cuanto a la evolución la próxima campaña
No hay comentarios:
Publicar un comentario