El HLA Alicante anunciaba ayer el fichaje del ala-pĆvot norteamericano Sean McDonnell, procedente de Unicaja Banco Oviedo, donde la pasada campaƱa firmó 10 puntos y 6.5 rebotes por partido.
El anuncio comenzó con un mensaje en Twitter del Luis Arbalejo, director deportivo del club, en el que hablaba de un jugador que 'va a encantar a la afición'.
Buenos dĆas @FundLucentum#Comunicación oye, hemos fichado un jugador que le va a encantar a nuestra afición, lo hacemos oficial hoy o esperamos a lunes? Yo me pierdo con esto, entiendo que mejor un dĆa laborable no? ⏳
Tras su formación americana, el debut europeo de McDonnell tuvo lugar en liga EBA, donde con Cantaires Tortosa sumó mÔs de 17 puntos y casi 8 rebotes de media en la temporada 2017-18. Este buen año le llevó a fichar por el Baloncesto Ciudad de Ponferrada, con quienes el jugador estadounidense aumentó sus cifras hasta los 19 puntos, 8 rebotes y mÔs de 23 de valoración por partido, logrando el ascenso y renovando en el equipo berciano para la temporada 2019-20, en la cual McDonnell fue una de las revelaciones de LEB Plata promediando 17 puntos, 7 rebotes, 2 asistencias y 2 robos por choque.
En su etapa en Ponferrada, tuvo como entrenador a David Barrio, con el que hemos podido hablar y nos ha dejado su opinión sobre lo que puede sumar McDonnell al equipo:
Su buen curso 2019-20 en LEB Plata le llevó a firmar en Palmer Alma MediterrÔnea Palma (LEB Oro), donde evolucionando desde el cuatro a una posición a medias entre el tres y el cuatro ha destacado como uno de los jugadores clave y pegamento del equipo revelación de la competición. Promedios superiores a los 8 puntos, 4 rebotes y 1.5 recuperaciones por encuentro atestiguan este rendimiento.
La pasada temporada compitió en Oviedo, a las órdenes de Natxo Lezkano promedió 28 minutos en cancha, siendo un de los jugadores mÔs destacados del equipo.
Nuestro compaƱero Diego Soto, desde Zona de Basket, nos deja esta reseƱa sobre McDonnell:
Con el fichaje de Sean McDonnell el HLA Alicante consigue un jugador en franca progresión, un americano adaptado plenamente a España, y que cumplirÔ su tercera temporada en Leb Oro.
Su mayor rendimiento es en la posición de cuatro móvil sin olvidar su capacidad para jugar en el tres como demostró su estancia en Palma.
Un jugador de raza que harĆ” las delicias del Centro de Tecnificación como lo hacia en PumarĆn donde no daba un balón perdido y su energĆa contagiaba a toda la grada.
Su juego es de un combo forward móvil, poderoso en los putbacks (su principal vĆa de anotación segĆŗn la estadĆstica avanzada es esa capacidad tan caracterĆstica para hacer canasta tras el rebote ofensivo), su coast to coast en transición, sin miedo a encarar a su rival en estĆ”tico, sabe ser peligroso desde el triple.
En defensa es un jugador que sabe suplir su carencia de fĆsico o centĆmetros con su intensidad, mostrĆ”ndose siempre voluntarioso en ayudas o en la protección de su aro.
Sin duda, su fichaje me parece un acierto por parte de la cĆŗpula de Alicante, que formarĆ” un buen binomio con Parrado en la pista; y que sin duda estĆ” preparado por potencial y momento de su carrera para ser uno de los buques insignia del nuevo proyecto alicantino diseƱado por Arbalejo y dirigido con maestrĆa por Monclova.
No hay comentarios:
Publicar un comentario