Axel Weigand, La Eterna Promesa - Lucentum Blogging

Lucentum Blogging

Desde 2007 hablando del Lucentum Alicante. Ahora tambiƩn mucha #LEBOro

ÚLTIMAS NOTICIAS

Home Top Ad

Post Top Ad

01 febrero 2008

Axel Weigand, La Eterna Promesa





Axel Weigand, ese jugador argentino que llegó en la temporada 2004-05 con aires de promesa del baloncesto argentino. Había probado incluso con el Real Madrid. Fue internacional con Argentina en las selección cadete, junior y sub-21 llegando a jugar en 2005 el campeonato del mundo sub-21.

No es que llegara como una estrella del baloncesto, pero sƭ que es cierto que se esperaba algo mƔs de este chico.


Ahora estÔ afrontando ya su cuarta temporada en Alicante y, a sus 23 años recién cumplidos sigue sin haber demostrado una progresión en el equipo.


Nunca ha gozado de minutos con regularidad, de hecho en sus tres temporadas en ACB, su promedio fue de 9 minutos por partido, 2.6 puntos por partido, 1.4 rebotes, para un total de 2 de valoración media.


La cuestión es saber qué fue primero, el huevo o la gallina, si no ha progresado porque no le han dado minutos, o si no le han dado minutos porque no ha progresado.



Lo cierto es que a parte de la intensidad defensiva que puede aportar en ciertos momentos, poco mÔs suma este chico, al que cuatro años después se le debería pedir bastante mÔs que el típico tapón estratosférico con el que nos deleita cada jornada. También nos obsequia partido sí partido también con jugadas de ataque en las que entra en la zona como un elefante en una cacharrería.




Analizando sus estadĆ­sticas en ACB:




TEMPORADA 2004-05: Sólo en 2 partidos superó los 20 minutos en pista (promedió 11 minutos), y sólo en un partido superó los 10 de valoración (13 puntos).




TEMPORADA 2005-06: Sólo en un partido superó los 20 minutos en pista (8 minutos de promedio), y superó los 10 de valoración tres veces (18 valoración es su tope), destaca que en 13 partidos su valoración fue 0 o negativa.




TEMPORADA 2006-07: No supera los 20 minutos en pista nunca (9 minutos de promedio), sólo en un partido supera los 10 de valoración (13) y en 11 partidos su valoración fue 0 o negativa.




En esta evolución y fijandonos sólo en datos estadísticos vemos que aparte de su mediocre aportación, se observa que no sólo no hay evolución sino que incluso sus datos empeoran temporada a temporada.




Con el lamentable descenso a LEB, cabƭa esperar que este chico con un nivel escaso para ACB, se motivara y se hiciera valer en una liga en la que mucha gente pensaba que podrƭa asumir mƔs protagonismo.




Pero los nĆŗmeros vuelven a hablar y no en su favor:




En 16 partidos promedia 12 minutos, 3 puntos, 2.4 rebotes y 3 de valoración, siendo junto a Andriuskevicius el peor jugador en valoración de nuestro equipo (jugando mÔs del doble de tiempo que Martynas).




Esto son los datos objetivos que he recabado, ya sé que a veces las estadísticas esconden cosas que no se plasman en números, pero creo que si 4 años después de su llegada, el bueno de Axel no ha sabido progresar y hacerse valer ante dos entrenadores, en dos categorías distintas, algo sucede.




Supongo que su ficha no serÔ muy elevada, y que para cubrir alguna baja y aportar ciertos minutos al juego pues nos es vÔlido, pero yo me pregunto si no merecería la pena buscar a un chaval joven que muestre una progresión y un margen de mejora que creo que en Axel se ha agotado




¿QuĆ© opinĆ”is del tema?


¿Os parece un jugador vĆ­ctima de los entrenadores, sobretodo de Trifón?


¿PensĆ”is que es mejor de lo que muestran sus nĆŗmeros?


¿OpinĆ”is que deberĆ­amos incorporar a un jugador joven con margen de progresión para hacer el rol de Axel?




AgradecerĆ­a algunos comentarios sobre el tema. Gracias


5 comentarios:

Anónimo dijo...

Sinceramente creo que a este chico le paso lo peor que le podria haber pasado,y es sufrir a Trifon,no solo no jugo partidos sino que en el peridodo mas importante para la eclosion de un jugador sufrio el pesimo nivel de entrenamientos tanto tecnica como fisicamente cosa que ya vaa ser dificil que solucione.


Ademas de que la gente espera demasiado de el en ataque,para mi es un jugador eminentemente defensivo y de rebote que puede hacer puntos en penetraciones y contrataque,poco mas.

Anónimo dijo...

Yo sinceramente pienso que es todo fuerza y voluntad, y de esto último anda ya algo escaso. AdemÔs lo de especialista defensivo ya no convence a nadie pues como decía el anuncio de Pirelli, la potencia sin control no sirve de nada, y este chico mÔs que especialista defensivo es especialista en hacer faltas. Yo le firmaba el finiquito sin dudar.

Anónimo dijo...

Puede que haya sufrido a Trifón o que haya tenido malos entrenamientos, no lo se, pero cuantas veces hemos dicho "este es el momento de Axel" y al final no ha pasado nada. Creo que Axel a tenido muchas oportunidades para dar un paso al frente y no lo ha dado, no olvidemos que el baloncesto es un deporte de alto nivel, y que no solo hay que dar oportunidades a los jóvenes, sino que los jovenes tienen que ganarse esas oportunidades y creo que a estas alturas ya no se le puede dar mÔs margen.

Anónimo dijo...

Un jugador que ha sido estrella en la selección juvenil nada menos que de Argentina algo debe tener,¿no? (¿Jugaba con su selección en la misma posición que lo hace aquĆ­?). Sólo espero que no sea asiduo a este blog porque si lo es...

Si yo fuera Ć©l, y en vista de como estĆ” la cosa, arriesgarĆ­a un poco mĆ”s en cada partido y que les den por saco a todos. Si le sale, bien, y si no... que no digan que se fue sin intentarlo. ¡Ćnimo Ɓxel!

PD: Me ha hecho gracia lo del elefante en la cacharrerĆ­a.

Anónimo dijo...

Me parece muy facil opinar sobre los trabajos de los demƔs cuando no se conoce a la persona, claro, eso es lo mƔs facil.

Podriamos opinar sobre un blog hecho a base de plantillas HTML y hospedado gratuitamente... sin comentarios

Post Bottom Ad

Pages