En estos dĆas de fiestas aprovecho para compartir esta entrevista a Txus Vidorreta publicada en el diario Deia y que es de las mĆ”s completas de las que le han hecho a nuestro entrenador. Recomendable lectura.
ENTREVISTA PUBLICADA EN EL DIARIO DEIA
Su Lucentum Alicante es colĆder de la Liga Endesa tras la disputa de 14 jornadas. Me imagino que ni los mĆ”s optimistas del lugar ni usted mismo se lo esperaban.
ENTREVISTA PUBLICADA EN EL DIARIO DEIA
Su Lucentum Alicante es colĆder de la Liga Endesa tras la disputa de 14 jornadas. Me imagino que ni los mĆ”s optimistas del lugar ni usted mismo se lo esperaban.
Nosotros siempre intentamos afrontar la competición con la
misma idea, la de ser un adversario difĆcil de batir en cada partido y
la de intentar aprovechar nuestras oportunidades. Este aƱo parece que
los jugadores, a pesar de ser muchos de ellos nuevos tanto en nuestro
equipo como en la Liga, lo han entendido a la perfección y gracias a
ello hemos sido capaces de competir y de ganar muchĆsimos partidos para
llegar a esta situación. Para nosotros era impensable estar lĆderes a
estas alturas junto a los cuatro equipos que juegan Euroliga por tener
plaza garantizada, mantener una ventaja de cuatro triunfos sobre el
sexto clasificado... La verdad es que todo esto era impensable.
AdemĆ”s, ya tienen la clasificación para la Copa en el bolsillo. ¿Cómo se estĆ” viviendo todo esto en la ciudad?
Con mucha alegrĆa. Date cuenta de que, ademĆ”s, toda nuestra
afición lo pasó muy mal en verano porque el equipo tuvo un riesgo cierto
de desaparición. Que no solo no hayamos desaparecido sino que de la
mano de esta plantilla y el nuevo consejo de administración nos
encontremos en la jornada 14 coliderando la clasificación y con el
billete copero en el bolsillo es algo impresionante que todo el mundo
estĆ” viviendo con mĆ”xima alegrĆa, que es algo que a mĆ me gusta, que mis
jugadores disfruten al mƔximo de cada victoria y que sean capaces
ademĆ”s de transmitir esa alegrĆa a toda nuestra afición.
Se habla mucho del milagro del Lucentum, pero esa
palabra no sirve para explicar once triunfos en catorce partidos.
¿CuĆ”les son las claves del Ć©xito?
Ha habido varios momentos importantes a lo largo del curso. El
primero, que despuƩs de una racha de tres derrotas consecutivas en
pretemporada afrontamos con muy buena mentalidad la llegada de los
Ćŗltimos refuerzos que hacĆan falta para el equipo y fuimos muy
competitivos en los últimos tres partidos de preparación que ganamos,
empezando por la final de la Liga Valenciana. Eso nos dio confianza.
Luego, sacamos muy buenas conclusiones de una derrota estrepitosa en
Sevilla, no tanto por los 25 puntos sino porque llegamos a ir perdiendo
50-20 al descanso. A partir de ahĆ hemos sido tremendamente duros tanto
mental como deportivamente durante el resto de la competición. Nos hemos
enganchado a los partidos desde la defensa haciendo por momentos muy
buen baloncesto. Llevamos prƔcticamente ya tres meses y medio de racha,
por lo que esto mƔs que un milagro es una realidad. Desde el 20 de
septiembre el equipo ha ganado once partidos de Liga Endesa y catorce
choques en total, ya que para nosotros la Liga Valenciana tambiƩn es muy
importante.
Hay un dato abrumador. De las once victorias que
llevan en Liga, ocho son por cuatro o menos puntos y otra en la
prórroga. Eso quiere decir algo.
El equipo tiene muy buena mentalidad y hemos sabido llegar a
los finales de partido con ventajas que hemos mantenido desde la
defensa. No somos el equipo con mÔs talento de la competición, eso es
evidente. No tenemos grandes jugadores de uno contra uno, no somos los
mejores jugando dos contra dos en bloqueos directos, no tenemos un
poderĆo interior que nos permita surtir de balones a los jugadores de
dentro, pero en cambio sĆ que tenemos una gran mentalidad colectiva, una
grandĆsima defensa, buenos tiradores e intentamos sacar provecho de
todo eso, especialmente desde que se nos ha marchado Kyle Singler, que
sĆ que era el jugador que nos daba una referencia con mayor talento.
Desde ese momento el equipo ha cerrado filas todavĆa mĆ”s, ha mejorado en
defensa, ha mejorado en rebote, algo que era uno de nuestros hƔndicaps,
y todo esto hace que desde que Kyle se ha marchado en lugar de empeorar
hayamos logrado cuatro victorias consecutivas.
Desde la marcha al Real Madrid del jugador revelación de la campaña no han vuelto a perder.
AsĆ es, hemos pasado de un 7-3 a un 11-3. SĆ que lo hemos
notado en lo referente a estilo de juego, pues tenemos menos frescura
ofensiva, pero en cambio nos ha hecho ser mƔs competitivos partiendo
desde nuestras principales virtudes, que son la solidaridad a nivel
defensivo, el rebote ofensivo, nuestros tiradores y la capacidad de
dirección que tienen Pedro Llompart y Rafa Luz, con la lÔstima de que
este Ćŗltimo lleva lesionado dos semanas.
Para dar mĆ”s mĆ©rito a lo logrado, la travesĆa no ha
estado libre de obstĆ”culos. Han padecido problemas fĆsicos, han cambiado
la pareja de americanos...
Jeremy Hazell nos ayudó a ganar la Liga Valenciana y a obtener
cinco victorias en seis partidos, pero tenĆa un contrato temporal y
pensamos que no era un jugador para todo el aƱo, sobre todo cuando
surgió la posibilidad de fichar a Tyrone Ellis, que es un jugador
experto, que conoce la Liga, un gran defensor y que es tan buen tirador
como Hazell, tal y como estĆ” demostrando. Por eso hicimos el cambio. A
mucha gente le extrañó, pero el tiempo nos estÔ dando la razón. Se ha
marchado Kyle Singler y el equipo tampoco se ha resentido, se ha
lesionado Rafa Luz y lo mismo... Es cierto tambiƩn que, si enlazamos
problemas de forma consecutiva, a la larga no vamos a poder mantener
este ritmo, pues creo que el gran secreto del equipo es que llevamos un
aƱo trabajando cada dĆa a un nivel altĆsimo y eso nos ha dado mucha
confianza en nuestras posibilidades. Si no tienes calidad en el trabajo
semanal, al final no puedes competir. Ahora estamos pasando una racha
con mayores dificultades durante la semana que evidentemente en enero
nos puede pasar factura, pero espero poder recuperar a todos los
jugadores para febrero y poder volver a estar al mƔximo nivel.
La rampa de despegue de este Ʃxito llega en el notable
final del curso pasado, pero el verano, con el riesgo de desaparición,
debió ser muy duro.
SĆ, pero yo creo que lo vivido nos ha dado muchĆsima energĆa, a
mà por lo menos me la ha dado. Todo el mundo me pregunta cómo puedo
hablar tan bien del equipo, de la ciudad... Primero; me han acogido de
una forma excelente y tengo siempre la sensación de que la gente estÔ
muy contenta conmigo. Segundo; Alicante ha sido el primer club que me ha
dado la oportunidad de entrenar directamente en la Liga ACB. Tercero;
peor es estar en casa sin trabajar, no hay nada mƔs duro para alguien al
que le apasiona este juego como a mĆ. Todo lo que Alicante me ha dado
yo se lo estoy intentando devolver y gracias a mis jugadores lo estoy
consiguiendo.
Con los problemas económicos del club, ¿quĆ© mĆ©rito se da a sĆ mismo en la confección de esta plantilla?
Yo creo que, sobre todo, hemos tenido una serie de ideas muy
claras que han calado muy hondo en el nuevo Consejo de Administración:
equilibrar nuestra plantilla a nivel salarial estableciendo unos topes y
que jugadores con contrato en vigor y el propio entrenador hayamos sido
capaces de aceptarlo, lo que nos ha permitido ser todavĆa mĆ”s
solidarios, algo fundamental en un equipo que parte con el objetivo de
mantener la categorĆa. AdemĆ”s, tenĆa muy claro que querĆa jugadores que
se adaptaran al nivel fĆsico que exige la ACB y, a ser posible, a la
complejidad tƔctica que tiene esta Liga y que tienen mis equipos, algo
que hemos logrado en un porcentaje elevadĆsimo. Luego, empezar bien hace
que la confianza de los jugadores crezca notablemente. Como este aƱo
hemos empezado bien hemos ganado todos los finales apretados que el
curso pasado se nos escapaban porque estƔbamos con la losa que siempre
supone la ansiedad de luchar por eludir el descenso. Yo cogĆ el equipo
Ćŗltimo, con una victoria en ocho partidos, y, aunque conmigo solo
ganamos ocho partidos de 26, once de ellos los perdimos por cinco o
menos puntos.
Lo opuesto a la realidad actual.
Asà es. De todas formas, al club, a la afición, al equipo y al
cuerpo tƩcnico aquello nos dio mucho poso para afrontar este curso de
otra manera y el haber ganado esos finales apretados a comienzos de
temporada nos ha dado confianza y tranquilidad.
Con el billete copero sellado y la salvación
prĆ”cticamente lograda, ¿le da miedo que el equipo caiga en la
relajación? ¿QuĆ© objetivos se plantea?
No tengo ese miedo porque veo que el equipo tiene mucha
ambición y, ademÔs, nosotros siempre estamos poniéndonos objetivos a
corto plazo. Para el tƩrmino de la primera vuelta nos hemos propuesto
luchar para ser cabezas de serie en la Copa. Parece una quimera teniendo
en cuenta que visitamos al BarƧa, recibimos al Madrid y jugamos a
domicilio ante Estudiantes, pero tenemos que ser ambiciosos y vamos a
intentar conseguirlo. A partir de ahĆ, veremos cómo acaba la primera
vuelta e intentaremos llegar a la Copa en las mejores condiciones
posibles para intentar avanzar una ronda. Son mensajes que ademƔs yo ya
he dado, no me suenan a nuevos. Hace semanas yo ya dije que dentro del
equipo tenĆamos que vivir dĆa a dĆa, pero que nuestra afición tenĆa que
vivir con mÔxima ilusión la realidad que se le presentaba al club, que
yo no iba a hablar de la Copa cuando Ćbamos 7-3 porque no tenĆa sentido,
pero que me parecĆa genial que nuestro pĆŗblico lo hiciera. Era una
posibilidad que les habĆamos brindado con nuestro trabajo diario. Ahora
estamos en una realidad en la que no tenemos que ponernos lĆmites, sino
que debemos ser competitivos en cada jornada y aprovechar la oportunidad
para completar una temporada magnĆfica.
¿Encuentra paralelismos entre la actual situación del
Lucentum y la que vivió con el Bilbao Basket en la temporada 2007/08,
cuando fue lĆder de la ACB un 30 de diciembre?
La verdad es que sĆ. AdemĆ”s, en la jornada 14 tambiĆ©n
llevƔbamos este balance de 11-3. Este aƱo estƔ siendo muy similar.
Estamos completando una primera vuelta de un nivel altĆsimo, ganando
muchos finales apretados, quizƔs en Alicante con un poquito de peor
plantilla pero con la misma ilusión y la misma energĆa y una gran
motivación para afrontar cada partido. Creo que sà existe un gran
paralelismo, ya que ademÔs no hay ningún precedente de equipo modesto
que se meta en la Copa con un balance asĆ. Hay clubes que entran por
sorpresa, como el Valladolid el aƱo pasado, pero solo aquel Bilbao
Basket y este Alicante sumaban once victorias a estas alturas.
Teniendo en cuanta las circunstancias, ¿cree que este
coliderato es lo mƔs meritorio que ha logrado en su trayectoria como
entrenador?
Creo que no. Por suerte tengo una carrera en la que los
resultados me avalan. Ha habido muchos Ć©xitos, aunque creo que en ACB sĆ
que estÔ siendo de lo mÔs meritorio o lo mÔs. Lo que conseguà en Bilbao
fue mucho, pero ya fue después de tres temporadas de adaptación al
medio y en Alicante estĆ” siendo con la primera plantilla que yo
construyo y en el segundo curso en el que les dirijo. En ese sentido sĆ
que es mi mejor temporada en ACB hasta el momento, pero tambiƩn tengo el
listón alto y ha habido muchas muy buenas temporadas a lo largo de mi
carrera.
Tras sacar al equipo del descenso, Miguel Cano dijo en
estas pĆ”ginas que usted era el principal activo del club. ¿QuĆ© me dirĆa
el nuevo mandatario, Luis Castillo, ahora?
Eso se lo tienes que preguntar a él (risas). Lo que sà que te
puedo decir es que con Luis tengo una relación magnĆfica, es un
presidente que ha dinamizado el club. Tiene ante sà un reto aún mÔs
complicado que el mĆo, que es lograr que el equipo se estabilice a nivel
deportivo, pues arrastra graves problemas económicos.
2 comentarios:
que grande txus...ojala seas nuestro ferguson y te quedes aqui muchos aƱos!!te queremos..FORĆA LUCENTUM!!
¡QuĆ© gran tipo este Txus! Inteligencia, humildad, trabajo, entusiasmo, fe, compaƱerismo... son tantas las cosas buenas que aporta este tĆo a un equipo que no sĆ© como no estĆ” ya en un grande (bueno, creo que cuando acabe aquĆ, sea como sea su ciclo acabarĆ”, caerĆ” en uno de los 4 gordos de EspaƱa).
Publicar un comentario