Os dejo la interesante entrevista que realiza Mariano Galindo a nuestro entrenador para la web de la Asociación de Entrenadores de Baloncesto.
Un reconocimiento a Txus tras entregar el premio a Mejor entrenador de diciembre a Dusko Ivanovic. En el fondo estoy seguro que son conscientes del gran mƩrito que tiene el trabajo de Txus en Alicante.
“Son los vaivenes de la profesión y hay que aceptarlos como tal”.
Txus Vidorreta (Bilbao, 1966) se refiere asà a su situación hace poco
mĆ”s de un aƱo, cuando se encontraba sin equipo tras un extensĆsimo y
exitoso ciclo en Bilbao, donde condujo al equipo desde la LEB2 hasta la
ACB. Una etapa que concluyó a principios de 2010 y que supuso gran parte
de los éxitos que ahora cosecha el conjunto vasco. Vidorreta sentó las
bases de un proyecto que hoy dĆa se encuentra entre los mejores 16
equipos de Europa. En noviembre de ese 2010, la destitución de Ćscar
Quintana en Alicante le dio la opción de hacerse cargo de un equipo
moribundo, asfixiado en lo económico y en lo deportivo. Salvar al
conjunto mediterrƔneo del descenso a la Oro era hacerlo tambiƩn de una
mĆ”s que probable bajada a los infiernos. “FirmĆ© por Alicante porque preferĆa eso que estar otros 10 meses parado en casa”.
Ya saben, el eterno gusanillo del entrenador, la dificultad de vivir
sin el dĆa a dĆa. Txus consiguió la permanencia con un grupo de
jugadores de los que solo se mantienen tres para esta temporada y con
los que vivió esa difĆcil situación que siempre traen los impagos. “Para
afrontar este tipo de problemas, lo mejor es asumirlo y reconocerlo.
Tristemente, no solo afecta al deporte. La economĆa estĆ” haciendo daƱo a
todo el paĆs. En lo que a mĆ respecta, cuando estĆ”bamos ahogados les
dije a mis jugadores que la mejor forma de seguir reivindicƔndose era
luchando y poniendo todo lo que tuvieran dentro”. Funcionó,
porque el Alicante se salvó. El trabajo en lo deportivo estaba hecho.
Luego vinieron los tiempos duros en los despachos, un verano en el
alambre, la posibilidad de no salir en competición. Demasiados terrores
que, de momento y con el nuevo curso, parecen aparcados. Cuando se
produce y escribe esta entrevista, es 5 de enero de 2012, la Liga Endesa
ha consumido su jornada nĆŗmero 14 y el Alicante es parte de la
Historia. De la suya, por volver a la Copa del Rey tras 7 aƱos, pero
también de la mÔxima competición, pues es uno de lo 5 equipos que formar
ese repóker de lĆderes, algo inĆ©dito hasta la fecha. Con un balance de
11 victorias (6 consecutivas) y solo 3 derrotas, el equipo conformado
para sobrevivir, para no descender, ya estĆ” en la Copa e incluso puede
llegar a la cita como cabeza de serie. Ahora se nos viene a la cabeza
Porfirio Fisac y su Valladolid. Hace 12 meses, por estas fechas. Las
cosas bonitas se repiten, para fortuna de todos.
“Es una trayectoria inesperada y sĆ que es una sorpresa
nuestra posición en la tabla. Compartir las cotas altas con los cuatro
conjuntos que tienen acceso permanente a la Euroliga es algo tremendo.
Pero tambiƩn representa el premio a la constancia, al trabajo realizado
para completar una plantilla a la que hubo que aƱadir ocho piezas. Estoy
muy satisfecho con lo que estamos viviendo y debemos aprovechar las
oportunidades. No vamos a llegar asĆ a la jornada 34. Sabemos que no
vamos a estar toda la temporada en la cima”. De momento, ahĆ
siguen. Para aquellos que pensaron que sin Kyle Singler, una de las
claves del gran arranque de curso, las cosas irĆan a peor, hay un dato:
sin el ahora jugador del Real Madrid, el Alicante ha ganado los cuatro
partidos que ha disputado desde su marcha. “Cuando Kyle se fue,
cerramos filas. HabĆa que dejar claro que sin Ć©l tambiĆ©n Ć©ramos buenos. Y
nos sirvió para mejorar en aspectos en los que éramos peores, en ser
mƔs intensos en algunas facetas. Por supuesto que notamos su baja, no
tanto en los resultados como en el estilo de juego. Kyle era tremendo.”
Con la permanencia asegurada salvo catƔstrofe imposible, el reto de
un club y una ciudad que a punto estuvo de quedarse sin basket es la
Copa de Barcelona, en febrero, casi ya. “Puede pasar de todo. Es un partido y si ganas…”. Ambicioso pero realista, Vidorreta no le esconde la cara a lo que puede venir. “Va
a ser un enero duro. Estamos empezando a tener alguna baja, como la de
Rafa Luz; Ivanov, aunque no se vea en los nĆŗmeros, arrastra
complicaciones”. Cuanto mĆ”s se alargue este sueƱo mejor serĆ”
para un equipo que aunque, como hemos dicho, ha incorporado ocho nuevas
caras, hereda la tendencia del curso pasado. “Nos encontramos en una lĆnea magnĆfica. En los pagos estamos al dĆa, de momento, y eso ayuda muchĆsimo”.
Vidorreta vuelve a encontrar la estabilidad, curiosamente, en una
plaza donde habĆa muchas papeletas para que ocurriese justo lo
contrario. Bilbao fue su casa, su vida, allà nació y allà construyó esa
impresionante carrera. Ahora, lejos de allĆ, el tĆ©cnico vive una buena
realidad. “Tanto el club como los jugadores y yo mismo hemos
sufrido. Pero estoy muy feliz en la entidad y en la ciudad. Me siento
muy bien tratado”. Tras doce aƱos entrenando de forma
consecutiva y con ese parón citado que le mantuvo fuera de los
banquillos casi todo el 2010, a Vidorreta no le coge de nuevo el Ʃxito
que rezuma su plantilla. “Ya he vivido situaciones asĆ. Lo que
pasa es que en mi última fase en Bilbao, por cómo se produjo mi marcha,
pareció que hubiera empeorado como entrenador. Pero no es asÔ.
De aquel entrenador campeón de Europa Junior en 2004 con España, al de
ahora, llamando a las puertas de la competición por excelencia, la Copa
del Rey, han cambiado muchas cosas, se han mantenido otras. “Siento
el basket de la misma forma. A nivel personal, eso sĆ, creo que soy
menos visceral. El hecho de tener dos hijos me ha hecho dar importancia a
las cosas cuando realmente la tienen y a hacer una escala de valores.
Gracias a esto soy mejor entrenador. A eso y a los mƔs de 200 partidos
en ACB. Creo que eso deja un poso. Si bien es cierto que ahora intento
ver algo de baloncesto de forma lĆŗdica, sin tomar notas. Y lo consigo.
En mi casa cuando era pequeño me empezó a gustar el baloncesto porque
era diversión”.
Eso mismo ha llevado a una afición que merecĆa, tras tiempo de penurias, un viaje como el que estĆ” realizando. “Alicante
me ha dado mucho. Devolver parte de esa aportación con los resultados
que estamos obteniendo me llena de satisfacción. Esos sĆ, sin mis
jugadores serĆa imposible. Siempre defenderĆ© su trabajo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario