![]() |
Foto: Alberto Nevado - FEB |
En la LEB Oro 2019-20 hay una mezcla interesante entre ciudades con pasado ACB, otras que nunca han llegado a la mĆ”xima categorĆa pero que tienen una trayectoria sólida en LEB Oro y tambiĆ©n otros clubes mĆ”s pequeƱos pero que tambiĆ©n estĆ”n peleando de tĆŗ a tĆŗ contra presupuestos mĆ”s grandes.
Un aspecto sobre el que es muy complicado obtener datos reales es la afluencia de público a las gradas de los pabellones. Esta información de afluencia suele aparecer algo hinchada en las crónicas oficiales, con la comprensible intención de vender un número mayor de público a patrocinadores y demÔs. Esto no es algo que suceda solo en LEB Oro, también sucede en ACB o en otras competiciones.
La intención del presente artĆculo es recabar una información de fuentes que siguen en primera persona a sus clubes y establecer unos datos aproximados a la realidad, teniendo en cuenta lo complicado que puede ser calcular con exactitud la gente en las gradas.
AsĆ pues, los datos que se reflejan en este artĆculo son aproximados.
En los datos tambiĆ©n influye mucho la marcha de los equipos y la fase de la temporada en la que nos encontramos. En este Ćŗltimo tercio de liga, las afluencias aumentarĆ”n en la mayorĆa de los partidos al incrementarse lo que hay en juego cada semana.
En el grÔfico superior se refleja la asistencia esta temporada en comparación con la pasada campaña. Siempre con datos orientativos y estimativos.
Hay algunos aspectos que destacar, como el hecho de que BreogÔn mantiene buena parte de su masa social tras su descenso de ACB, teniendo ademÔs registros de asistencia superiores a los de su última temporada en LEB Oro. El caso de Gipuzkoa si que ha acusado el descenso en cuanto a asistencia tras su descenso.
La mayorĆa de equipos tienen tendencias estables o positivas en cuanto a afluencia. Destaca el caso de HLA Alicante, que prĆ”cticamente duplica su asistencia al pabellón tras su ascenso y su gran temporada. Valladolid y CoruƱa son los otros clubes que tambiĆ©n estĆ”n en una buena dinĆ”mica y estĆ”n atrayendo a mĆ”s gente a sus partidos. Palencia sigue creciendo y se acerca a los 4000 aficionados por partido. Clubes como Castellón o Palma tambiĆ©n han elevado ligeramente su asistencia a las gradas.
En sentido opuesto tenemos a Granada y Lleida como los equipos que han tenido una bajada mƔs reseƱable en la afluencia a sus partidos.

Si ponemos los datos de afluencia en comparación con el aforo de los pabellones podemos ver como el porcentaje mayor de asistencia se registra en canchas pequeƱas como PumarĆn o la Bombonera, con un 90% de aforo completo, aproximadamente. Entre los recintos mĆ”s grandes, destaca Palencia que competa mĆ”s del 80% de su aforo, asĆ como BreogĆ”n y Alicante que estĆ”n por encima del 60% de aforo medio.
En sentido contrario, es llamativo el caso de Melilla donde el promedio de afluencia ronda los 300 aficionados, algo que supone apenas el 10% del aforo del Pabellón Javier Imbroda.
En lĆneas generales, la sensación es que desde que los ascensos a ACB se han ido normalizando el interĆ©s del aficionado ha crecido en la LEB Oro. Asimismo, el regreso de ciudades con tradición de basket como Granada, Alicante o Valladolid han ayudado tambiĆ©n a dotar a la liga de mayor interĆ©s. AdemĆ”s, la lucha por la permanencia es cada vez mĆ”s encarnizada debido a que desde LEB Plata siguen emergiendo proyecto fuertes (Girona, Menorca, Murcia, Estela...) que luchan por ascender y por no convertirse en flor de un dĆa en LEB Oro. Sube el nivel, sube la competividad y suben los alicientes. Solo falta que desde las esferas federativas se pueda apostar definitivamente por apoyar a la liga en su difusión, tanto en forma de contenidos como en cobertura televisiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario