Entrevista exclusiva con Lucio Angulo para Lucentum Blogging - Lucentum Blogging

Lucentum Blogging

Desde 2007 hablando del Lucentum Alicante. Ahora tambiƩn mucha #LEBOro

ÚLTIMAS NOTICIAS

Home Top Ad

Post Top Ad

22 junio 2008

Entrevista exclusiva con Lucio Angulo para Lucentum Blogging

Hace pocos días, Lucio Angulo dejó un mensaje de despedida a la afición en el Foro de cblucentum.net, allí pude contactar con él para proponerle la posibilidad de una entrevista para el blog, propuesta que Lucio aceptó y cuyo resultado os muestro a continuación, una entrevista jugosa que merece la pena leerla.
Personalmente otro punto de orgullo a mi "ego" de blogguer y tambiƩn un placer poder leer al gran Lucio.

Llegaste a Alicante hace 5 aƱos, en la temporada 2003-04, a un Lucentum que venĆ­a de ser el equipo revelación de la temporada anterior, procedente del Real Madrid. ¿QuĆ© es lo que te sedujo de aquella oferta?


Todo en ella era atractivo. Un equipo joven con ganas e ilusión. Una plantilla que aunaba experiencia y juventud. Un bloque ya formado de gente con implicación. La ciudad, la predisposición del público. Todo hacía de Alicante la mejor opción.


Aquel Lucentum presentaba un proyecto ambicioso, con Casimiro en el banquillo y con fichajes de renombre como el tuyo o el de IƱaki De Miguel, pero todos sabemos que algo falló y nada fue como se esperaba. ¿CuĆ”les crees que fueron las claves de aquella nefasta primera vuelta? ¿Fue problema de entrenador, mentalidad, jugadores…?


Ocurrió que se jugaba bien, se entrenaba fuerte y se era competitivo pero se perdieron varios partidos ajustados y ahí entraron las dudas, que son malas compañeras de viaje. Se pagó el peaje de la adaptación de los nuevos, reestructuración de roles (eso lleva un tiempo). Y, lamentablemente, se entró en un bucle de derrotas del que no sabíamos como salir y que iba mermando nuestra confianza.


Esa temporada que tan mal pintaba con el 2-12 en el casillero sufrió un vuelco impresionante tras la llegada de Trifón Poch, y dos jugadores como fueron Pepe SĆ”nchez y Quincy Lewis. AdemĆ”s de la recuperación de jugadores como HĆ©ctor o Junyent que estaban defenestrados por Luis Casimiro. ¿QuĆ© cambió en vosotros para hacer esa mĆ”gica segunda vuelta?


Realmente, he vivido pocas situaciones donde se haya metamorfoseado tanto un equipo. No por la entrega o los resultados. Sino por instalar en nosotros la creencia del “si se puede”. Creo que Trifón supo dar el tono necesario pero que el gran acierto fueron los fichajes de Quincy y Pepe que nos dieron equilibrio.


AhĆ­ empezó la “edad dorada” del Lucentum, esa milagrosa salvación es algo que nunca se olvidarĆ” en nuestra afición. ¿QuĆ© recuerdas de esos Ćŗltimos partidos? Aquel partido contra el Real Madrid con victoria en la prórroga tras un fallo de Bennett en el Ćŗltimo segundo, o la victoria ante Fuenla tras ir perdiendo de 20 en el primer tiempo, por no hablar de la victoria in extremis ante el Estu con canasta de HĆ©ctor, y, por supuesto, ese triunfo final en el Carpena…


Creo que la atmósfera que se vivía era de tensión pero de absoluta fe. No jugÔbamos como los últimos de la tabla sino como un equipo que creía en sus posibilidades. Todos entendimos la situación, los nuevos roles y el sacrificio por y para el equipo.Del último partido se me queda en la retina un triple de medio campo de Quincy (el solía tirar tras los entrenamientos de medio campo). Incluso ese tiro fue una acción de fe.


La temporada 2005-06 fue la continuación ascendente de un proyecto que se basaba en un bloque de jugadores nacionales y que se potenció con la llegada de Nacho RodrĆ­guez y Larry Lewis. ¿Fue positivo el establecer un bloque de jugadores nacionales para el Ć©xito de aquella temporada?


No creo que el jugador nacional sea bueno por el simple hecho de ser nacional. Creo en los jugadores que se implican, que suman en un proyecto, que se integran. Y el “buen” jugador nacional tiene tiempo ganado en esos apartados. Debe ser complicado ir a un paĆ­s que no es el tuyo, con otra lengua, otras costumbres, equipo nuevo y vivir un proceso tan brutal de adaptación y exigirte que des resultados inmediatos. Nacho y Larry eran dos profesionales que conocĆ­an la liga, integrados, con experiencia y capacidad de sacrificio. Creo que ya venĆ­an con trabajo hecho.


Aquel aƱo nos dejó momentos inolvidables, entre ellos una visita a Vistalegre para enfrentarnos al Real Madrid y poder salir lĆ­deres, la participación en la Copa del Rey de Zaragoza y en los Playoff. ¿QuĆ© recuerdas con mĆ”s emoción de ese aƱo?


Recuerdo que se jugaba de memoria, que no nos costaba sacar ciertos partidos adelante. Que disfrutÔbamos mucho. (Lógicamente cuando los resultados acompañan todo es mÔs fluido). Recuerdo el buen ambiente y una de las temporadas mÔs redondas en muchos aspectos.


Personalmente pude estar en la Copa de Zaragoza y es la mejor experiencia en mis vivencias siguiendo al Lucentum, llegar allĆ­ fue un triunfo, pero en el partido ante Unicaja no hubo apenas opción. ¿TenĆ­as esperanzas en poder pasar al menos a semifinales?


Por supuesto. SabĆ­amos que era complicado y que el Unicaja contaba con un “equipazo”; pero lo mĆ”s peligroso era nuestra inexperiencia como equipo. TambiĆ©n la imagen creo que nos daƱo, el cómo se nos veĆ­a desde fuera. “La cenicienta” que con estar en la Copa cumplĆ­a su sueƱo. Y querĆ­amos desterrar eso del ambiente pero era complicado por que se habĆ­a instalado sin que pudiĆ©semos hacer nada.


Esa dulce temporada acabó con unos apasionantes playoff que nos dejaron a un paso de la Euroliga… ¿Cómo habrĆ­a cambiado la historia del Lucentum si Garbajosa no llega a remontar aquel 4Āŗ partido en casa del playoff?


Decir que se hizo una temporada espectacular es una obviedad pero destacarĆ­a el nivel de competitividad que adquirió el equipo. El Unicaja preparó un partido muy fĆ­sico desde el inicio y recuerdo una medio “tangana” con Jorge que marcó el devenir del partido. A partir de ese momento se enrareció y cada posesión era una batalla. Creo que esos niveles de tensión son los habituales en esas alturas de la temporada.


Las siguientes temporadas, 2005-06 y 2006-07 fueron las de la “desespaƱolización” del equipo y la incorporación de jugadores extranjeros cuya aportación fue inferior a la esperada, me refiero a jugadores como Johnsen, Doremus Bennerman, Bruno Sundov, Sonko, Kornegay, Vasic y el propio Quincy el aƱo pasado. Todo esto acabó, como todos sabemos con el equipo en LEB, tras estar toda la temporada fuera del descenso. ¿Cómo viviste ese descenso? ¿Se veĆ­a desde dentro que era algo que podĆ­a suceder? ¿Estaban todos implicados en la salvación del proyecto?


Eso no es cuestionable. Cualquier jugador que haya llegado a estos niveles de baloncesto ha de vivir situaciones donde el carĆ”cter se forma, en cuanto a disciplina, entrega y valores. Si no, es muy complicado llegar.Creo que no es que se “desespaƱolizara” (que tambiĆ©n), sino que se quebró un nĆŗcleo que existĆ­a, y que habĆ­a dado muy buenos resultados. Y reiterar que es complicado readaptar a nuevos jugadores de muy distintos sitios y algunos desconociendo el nivel tal alto de competición que exige la ACB.


En todos estos aƱos, has coincidido con muchos compaƱeros en Alicante, ¿destacarĆ­as a alguno por encima de los demĆ”s, en cuanto a implicación en el proyecto, a hacer grupo?


Me gustó el ambiente nada mĆ”s llegar, incluso con gente que no contaba. Chicos jóvenes con muy buena actitud que hacĆ­an grupo, como Fran Cano, Luis Gruber, Moncholiu…Y gente que conocĆ­a la situación y lo que representaba el club, sabiendo transmitĆ­rnoslo, como Manu, HĆ©ctor…


Esto es mĆ”s difĆ­cil, aunque sea sin dar nombres, ¿Has visto actitudes negativas en algĆŗn compaƱero en estos aƱos?


Las actitudes negativas no se entienden a estos niveles. Y considero que a ningĆŗn nivel competitivo es siquiera cuestionable.


Tras la ACB, llegó el paso al infierno, y es en ese momento en el que te conviertes en el protagonista del verano, con una renovación “forzada” y en contra de tu voluntad. ¿Cómo vives esos momentos? ¿Sientes cortada tu trayectoria en ACB?


Puede resultar complicado entenderlo desde fuera, pero el año anterior yo había acabado con la mayor valoración de mi carrera y había sido un año durísimo mental y físicamente y necesitaba cambiar de aires.Tenía ofertas muy atractivas, tanto económicamente como en años garantizados y con un proyecto serio. Hablé con Miguel incluso de llegar a un acuerdo de compensación económica que no quiso valorar. Yo veía muchas dudas en el proyecto: cambio de directiva, cambio de la mayoría de la plantilla, inexperiencia en la LEB de muchos jugadores, punto de partida erróneo diciendo que el año siguiente se estaría en ACB (lo que se traduce en presión por exigencia inmediata de resultados)... Vender todo a 1 año vista sin construir un proyecto a medio o largo plazo y jugÔrselo a una bala me parecía un error en el que ya habían caído antes otros equipos. Pero una vez que se toma una decisión (y hablo de que había un contrato firmado) solo queda trabajar para conseguir el objetivo.Creo que mi actitud fue sincera, quise ser honesto en todo momento en cuanto a lo que pensaba.


Esta temporada en LEB ha estado marcada por un equipo que ha hecho de la irregularidad la tónica en muchos partidos, aunque al final la calidad individual de los jugadores ha salvado los muebles y nos ha llevado sin demasiados apuros a la Final a Cuatro de CĆ”ceres, donde se puso en juego toda la temporada en 1 partido. ¿Cómo llegó el equipo a este evento? ¿HabĆ­a confianza en conseguir el objetivo?


Por supuesto que habĆ­a confianza. ¿QuiĆ©n no sueƱa con un ascenso cuando existen posibilidades reales? Llegamos despuĆ©s de ganar a Los Barrios de 36 puntos realizando un gran partido y quedando segundos en la Liga Regular. Un aspecto psicológico importante.Llegamos concienciados y sin problemas fĆ­sicos. Pero tambiĆ©n Ć©ramos conscientes que el sistema de competición daba lugar a la loterĆ­a.


El partido contra Tenerife se tenĆ­a ganado a falta de menos de 2 minutos y en unas jugadas desafortunadas de Digbeu y una falta antideportiva cometida por ti mismo se echó por tierra la ventaja y unido al acierto del Tenerife al final se perdió. ¿QuĆ© sensación recuerdas tras acabar ese partido?



Me he visto el partido varias veces para tener otra perspectiva y no creo que una o dos jugadas echen por tierra un partido. Hay muchas cosas que se hicieron bien pero hubo detalles que no supimos reflejar en la cancha, quizÔs por la presión de estos partidos.Se carga mucho contra Alain, pero él hizo lo que lleva toda su carrera haciendo y ha tenido una trayectoria envidiable: tomar responsabilidades. Alain ha acabado con un 40% en tiros de 3, que es un buen porcentaje. En partidos de tanta tensión los porcentajes siempre bajan. Creo que desde la línea exterior no salió un buen partido; incluso Pat, que era un seguro, no encontró tiros cómodos. Es parte de nuestro trabajo tomar decisiones en poco tiempo y se exige acertar pero no siempre se consigue.También se ha cuestionado el cambio de Alain por Pat al final del partido y, en mi opinión, fue por que quizÔs Pat no estaba pudiendo con su par defensivamente. En cuanto a mi intencionada se había hablado en el vestuario de no dejar encajar canastas fÔciles. Tras un tiro fallado hay un contraataque. Se cambia una canasta segura por 2 tiros libres y banda. Dos tiros libres que transforma y en el siguiente ataque Francis (mi par) tira un triple que no toca aro. Así se cambia una canasta segura (2 pts) por 2 tiros libres (2 pts). A mi me parece mÔs preocupante nuestro mal balance defensivo.


Es curioso que los dos jugadores con mĆ”s experiencia en la Ć©lite del baloncesto fuerais los protagonistas de ese desafortunado final de partido, como bien decĆ­as en tu despedida en el foro “todos somos humanos”, y tienes razón, por lo cierto es que fue una jugada del destino ese final…Pero bueno, la realidad es que el Lucentum afronta otra temporada en el infierno. Desde tu experiencia, ¿QuĆ© futuro le auguras a nuestro club?


Un futuro incierto por que hay que rearmar un equipo de nuevo. Si se consiguen piezas importantes y se intenta formar de nuevo un nĆŗcleo se puede empezar a crecer. Con paciencia y sin la urgencia de este aƱo, puede resultar. Creo que Alicante es una plaza muy interesante. Cuenta con infraestructuras, afición, respaldo económico… Y por lo que he visto en la LEB es, en su conjunto, una de las plazas mĆ”s atractivas.


Y tu futuro. ¿Te veremos en ACB este aƱo? ¿Tal vez sea el momento de volver a tu tierra?


No creo que mi futuro deportivo pase por Zaragoza. Actualmente no tengo nada. Cuando un equipo no cumple las expectativas todos salen perjudicados. De nada vale el pasado. En la exigencia del actual baloncesto mandan los resultados inmediatos.


Y, por Ćŗltimo. ¿Con quĆ© te quedas de estos aƱos en Alicante? ¿QuĆ© recuerdos te llevas de la ciudad? ¿Y de la afición?



Me quedo con muchas cosas. Me desvinculo deportivamente pero no emocionalmente. AquĆ­ tengo casa, amigos y parte de mi vida y volverĆ© siempre que pueda. De la afición ya dije y reitero que es una afición que nos ha dado su apoyo siempre, incluso en momentos realmente complicados como el aƱo del “milagro de la salvación” y deseo que tengan el baloncesto de calidad que se merecen.Gracias y hasta siempre.


Para acabar, ¿conocĆ­as el blog? ¿quĆ© te ha parecido?


Lo ojee el día que me mandaste el mensaje privado y me pareció cercano y de gran utilidad para un sector concreto donde hay grietas y vosotros, los aficionados, las llenÔis.



Espero que os haya parecido interesante la entrevista, a mi personalmente me ha encantado leer a Lucio y quedarme con el buen sabor de boca de sus palabras y su forma de expresarse, en la cancha y sobre el papel.


Un boss! Gracias y suerte.












3 comentarios:

Fran dijo...

Bufff...Menudo pelotazo Ramón!!! Qué sorpresa cuando he entrado en el blog como cada mañana y me encuentro con esta primicia!! Enhorabuena por enésima vez ya!! Y en cuanto a Lucio, pues qué puedo decir...que lo vamos a echar mucho de menos, es un gran profesional, ha trabajado mucho por y para este club, como ha quedado reflejado en esta entrevista a modo de despedida, y para mí es ya un histórico del Lucentum. Gracias por todos estos años Lucio, mucha suerte y hasta siempre!!!

Rodman dijo...

Enhorabuena Ramón, gran entrevista y gran momento para Lucentum Blogging.

El Quinto Cuarto dijo...

Enhorabuena desde Alicante. Lucio ha sido un crack dentro y fuera de la cancha.

Post Bottom Ad

Pages