Historia de los ascensos a ACB (1985-86): Oximesa Granada, Cajabilbao y Cajacanarias - Lucentum Blogging

Lucentum Blogging

Desde 2007 hablando del Lucentum Alicante. Ahora tambiƩn mucha #LEBOro

ÚLTIMAS NOTICIAS

Home Top Ad

Post Top Ad

01 abril 2020

Historia de los ascensos a ACB (1985-86): Oximesa Granada, Cajabilbao y Cajacanarias




La Primera División B cambió de formato esa temporada. La competición deja de disputarse a liga única y se celebra con el siguiente formato:

- Primera fase: Dos grupos de 8 (Par e Impar) a doble vuelta.
- Segunda fase: Grupo B-1 con los cuatro mejores de cada grupo de la primera fase y grupo B-2 con los cuatro Ćŗltimos. Liga a doble vuelta en cada uno. No se guardan resultados.
- Play-offs: Por el tercer ascenso juegan el 3Āŗ, 4Āŗ y 5Āŗ de la B-1 y el primero de la B-2. Por la permanencia juegan 3Āŗ, 4Āŗ, 5Āŗ y 6Āŗ de la B-2.
AscendĆ­an los dos primeros de la B-1 y el ganador de la final del play-off de ascenso.
DescendĆ­an los dos Ćŗltimos de la B-2 y los dos perdedores de los play-off de permanencia.




CAJACANARIAS: El CB Canarias lograba esta temporada regresar a una ACB en la que ya participó en sus dos primeras temporadas. El club perdió la categoría en 1984-85, recuperÔndola una temporada después de quedar subcampeón en Primera División B.




A continuación, unos vídeos donde se recuerda aquel histórico ascenso del conjunto canario, con imÔgenes de los partidos de aquella temporada y con declaraciones de protagonistas:






OXIMESA GRANADA: En 1986 llegaba el primer club granadino a la ACB. El CD Oximesa lograba el ascenso tras imponerse el 17 de mayo de 1986 en el Pabellón Ciudad Jardín de MÔlaga al Caja Ronda en el Playoff de ascenso desde Primera División B.

En aquel Oximesa jugaba Eduardo Clavero, que nos deja algunas impresiones sobre aquel histórico éxito. Clavero destacaba que "ganamos el primer partido del Playoff en casa con un ambiente espectacular. El segundo lo ganamos en MÔlaga, con el pabellón a rebosar. El Caja Ronda tenía un favoritismo que les perjudicó. Nosotros teníamos un equipo mÔs joven y valiente". El alero añadía que "creo que no éramos conscientes de lo que había en juego y eso nos hizo quizÔ jugar sin tanta presión".


Tras el ascenso recuerda que "el mejor recuerdo que tengo es el recibimiento que tuvimos. El impacto sobre la ciudad fue muy grande y tuvimos un recibimiento multitudinario, con las calles a rebosar con el paso del autobĆŗs".

Clavero recuerda que "el club era presidencialista, con Jose Antonio Murado. Fue un paso muy grande pero el club no cambió a nivel de funcionamiento. La ciudad se volcó con el equipo en los siguientes años".


El primer triunfo del club granadino en ACB lo logró en la cuarta jornada y fue un Ć©pico partido ante el FC  Barcelona, gesta que recordaba Antonio RodrĆ­guez hace unos aƱos.

El club competiría en ACB hasta la temporada 1991-92. Tras disputar la Primera B en 1992-93 desapareció por problemas económicos.


Uno de los momentos mÔs épicos de su historia llegaría la temporada 1990-91 donde se enfrentó en los ya extintos Playoff por la permanencia a CajaBilbao, logrando sacar el triunfo en un emocionante quinto partido en La Casilla. A continuación, os dejo el vídeo del partido, subido por José Manuel Puertas:


CAJABILBAO:  El club se fundó en 1983, pero no fue hasta 1986 cuando logró ascender a ACB y recuperar la Ć©lite para la capital bilbaina despuĆ©s de los históricos clubes Ɓguilas y KAS Bilbao. Aquella temporada 1985-86 compitió en la primera fase en el Grupo Par, donde estuvieron encuadrados los tres equipos que ascendieron ese aƱo. Ya en la segunda fase, CajaBilbao logró el ascenso tras quedar subcampeón del grupo B1 por detrĆ”s de Canarias.



Aquel ascenso tuvo una estrella, Joe Kopicki, que llegó a mitad de temporada y que lideró al equipo en la racha de triunfos que encarriló su ascenso.


El conjunto bilbaĆ­no competirĆ­a cinco temporadas consecutivas en la Liga ACB y perdió la categorĆ­a la temporada 1991 en aquel Playoff de permanencia ante Oximesa Granada que se puede ver al comienzo de este artĆ­culo. 

No hay comentarios:

Post Bottom Ad

Pages