En el día de ayer el CSD informaba que no se había llegado a un acuerdo que permitiera encontrar un protocolo común entre las diferentes federaciones deportivas y las Comunidades Autonómas para el desarrollo de las competiciones deportivas no profesionales.
El CSD no logra
un acuerdo para un protocolo común de vuelta del deporte no
profesional.https://t.co/R5Zm3tWgdg
—
24h (@24h_tve) September
8, 2020
Hace un par de semanas se elaboró un borrador de protocolo que se llevó al debate con los responsables de las Comunidades Autonómas pero que no ha fructificado en un documento definitivo. El CSD indica en su comunicado que "no existe consenso sobre la práctica de pruebas de detección del
Covid-19 y sobre los términos en que debe producirse el retorno del
público a las competiciones".
El comunicado del CSD indica que "Tampoco hay acuerdo final sobre la cuestión del público, pese a que el CSD hizo una última propuesta que permitía la presencia de hasta 1.000 espectadores al aire libre y 500 en espacios cerrados.
El Consejo entiende que, a la luz de los datos que arroja la pandemia,
superar esos umbrales y favorecer más movilidad puede resultar
perjudicial a la hora de detener la propagación de la COVID-19".
Así las cosas, sin un protocolo común "se vuelve al esquema que primó durante la primera etapa de la pandemia. La arquitectura regulatoria creada para la finalización de la temporada
2019/2020, con el protocolo básico que elaboró el Consejo y los
protocolos individualizados de las propias Federaciones, es suficiente
para garantizar que la actividad deportiva continúe. En este contexto, las Federaciones y las autonomías tendrán el margen
que recoge el marco legal vigente para pactar los términos exactos en
que discurren todas y cada una de las competiciones que quieran ponerse
en marcha".
No hay comentarios:
Publicar un comentario