Historia de los ascensos a ACB (1995-96): Spar Granada y Fuenla llegaron a ACB tras comprar la plaza de Salamanca y Huesca - Lucentum Blogging

Lucentum Blogging

Desde 2007 hablando del Lucentum Alicante. Ahora tambiƩn mucha #LEBOro

ÚLTIMAS NOTICIAS

Home Top Ad

Post Top Ad

17 abril 2020

Historia de los ascensos a ACB (1995-96): Spar Granada y Fuenla llegaron a ACB tras comprar la plaza de Salamanca y Huesca


TODOS LOS ARTƍCULOS DE LA SERIE "HISTORIA DE LOS ASCENSOS ACB

Continuamos con la temporada 1995-96, un aƱo en el que no hubo ningĆŗn ascenso al uso. Esa temporada la ACB pretendĆ­a reducir a 18 su nĆŗmero de equipos y eso implicaba que no hubiera ascensos desde EBA. Finalmente hubo tres 'ascensos': Spar Granada, Pamesa Valencia y Fuenlabrada llegaron a la ACB tras comprar los derechos de Amway Zaragoza, Baloncesto Salamanca y Grupo AGB Huesca. 

El Club Baloncesto Granada aúna y recoge el testigo de la afición por el baloncesto que existe desde hace mÔs de 30 años en Granada. El actual Club tiene su origen en el antiguo Club Asociación Baloncesto Granada, que a su vez fue la continuación del Club Amigos del Baloncesto de Loja, que cubrió durante algún tiempo el vacío dejado por el extinto CD Oximesa.



Uno de los miembros de aquella plantilla era Juan Carlos LiñÔn que recuerda que "fue un buen año aunque al principio nos costó adaptarnos a la liga porque Antonio Gómez Nieto armó un equipo con muchas piezas nuevas". "El equipo tenía una mezcla de juventud y experiencia y conseguimos jugar con mucha alegría y soltura".

LiñÔn recuerda que "en diciembre perdimos el último partido, fue en Marbella donde jugaba Homicius". En la fase final de Lugo apunta que "ganamos la final al Pamesa Valencia de Miki Vukovic, que tenía un equipazo".

El jugador granadino recuerda también que "esa temporada también había otro equipo de Granada que llegó a esa Fase Final, era el Oximeca y hubo mucha rivalidad entre los dos equipos".

Sobre el recibimiento recuerda que "llegamos a las 6 de la mañana desde Lugo y no hubo recibimiento. AdemÔs, como no era un ascenso como tal la afición no se echó a la calle"

Tras el ascenso, LiñÔn apunta que "vino lo mÔs dramÔtico, porque se compró la plaza de Salamanca y al presidente se le fue un poco la cabeza con el ascenso y no renovó al bloque del equipo y se hizo una plantilla nueva y la afición tuvo un desencanto bastante grande".



En este programa, Juan Carlos LiƱƔn, integrante de la plantilla campeona recuerda su etapa en Granada:




El 28 de junio de 1994, el abogado José Luis López Cantal constituye en compañía de una junta directiva el Club Asociación Baloncesto Granada, que durante un año militó en la recién creada la Liga EBA. El equipo no logró el ansiado ascenso en su primera temporada, pero en la campaña 95-96, después de una competición excepcional, se proclama campeón en la final a ocho disputada en Lugo. Aunque durante ese año se había acordado que no hubiera ascensos, el CAB Granada, en una operación conjunta con el Ayuntamiento, compró la plaza del Salamanca, por lo que militaría por primera vez en la ACB, lo que exigió su transformación en sociedad anónima deportiva. De esta manera, el club pasaba a denominarse Club Baloncesto Granada SAD.


La Liga regular la finalizan como lĆ­deres del grupo Sur (37 victorias y sólo 4 derrotas) y, tras apear en el ‘play–off ’ al Fuerteventura (2-0) y superar una liguilla intergrupos se planta en la ‘Final a Ocho’ de Lugo, pero pese a quedar campeón al derrotar en la final al Pamesa de Valencia, no asciende a la Liga de la Asociación de Clubes (ACB) al existir un acuerdo entre los responsables de la mĆ”xima categorĆ­a y la Federación EspaƱola.

Compra del Salamanca

Varias semanas despuĆ©s y tras unas intensas negociaciones en las que se cruzó y trató de interferir JosĆ© Antonio Murado, el trabajo de López Cantal y la ayuda de Francisco Barranco del Cuerpo como representante del Ayuntamiento de la capital el Club Asociación Baloncesto Granada adquiere los derechos del CB Salamanca en la Liga ACB (14 de junio de 1996) previo pago de 464 millones de pesetas.

Casi un mes mĆ”s tarde, el 16 de julio, se inician los trĆ”mites para la conversión en Sociedad Anónima Deportiva, que se constituye con un capital inicial de 10.000.000 de pesetas, y la entidad pasa a denominarse Club Baloncesto Granada SAD.

FUENLABRADA TAMBIƉN ADQUIERE UNA PLAZA ACB Esta temporada 1995--96 no iba a tener ascensos, pero finalmente acabó con tres nuevos equipos en la liga, todos ellos llegaron tras comprar las plazas de otros tantos equipos en mala situación económica. Fuenlabrada compró el 80% de las acciones del PeƱas Huesca y consiguió el derecho a ocupar su plaza en ACB. 

Este pacto incluye la compra del 80% de las acciones del Huesca por parte del Fuenlabrada, lo que supone un desembolso para la entidad madrileña de unos 400 millones de pesetas, cantidad cercana al canon exigido por la ACB, lo que conlleva el pago ya abonado de los derechos de la plaza en la Liga Española de Baloncesto (LEB) -que ocuparÔ el Huesca- y la deuda de mÔs de 200 millones de pesetas del conjunto oscense, asumida ahora por Fuenlabrada. Todos los presentes mostraron su satisfacción por el pacto logrado, como Nazario Esteban, representante del Huesca, quien calificó de "inteligente" la solución encontrada. "La fórmula reúne todos los requisitos para calificarla de positiva, porque Huesca seguirÔ teniendo baloncesto y la sociedad ha podido encontrar una fórmula para seguir manteniéndose, aunque sea cambiando de sede", agregó.


TODOS LOS ARTƍCULOS DE LA SERIE "HISTORIA DE LOS ASCENSOS ACB

Esta temporada, la categorĆ­a se intenta ampliar a 64 equipos, 16 por conferencia, aunque finalmente se queda en 61 porque la Conferencia Centro no se completa. El sistema de competición es el siguiente:
- Primera fase: liga a doble vuelta en cada conferencia. Los ocho primeros se clasifican para la segunda fase por el título, y los ocho últimos para la segunda fase por la permanencia. En la Conferencia Centro, de 13 equipos, juegan por la permanencia los cuatro últimos, mientras que el 9º finaliza su competición.
- Segunda Fase por el tĆ­tulo: eliminatorias entre 1Āŗ y 8Āŗ, 2Āŗ y 7Āŗ, etc., dentro de cada conferencia. Al mejor de tres partidos: peor-mejor-mejor. Los cuatro ganadores pasan a la tercera fase.
- Segunda fase por la permanencia: eliminatorias entre 9Āŗ y 16Āŗ, 10Āŗ y 15Āŗ, etc., dentro de cada conferencia. Al mejor de cinco partidos: mejor-mejor-peor-peor-mejor. Los cuatro perdedores de cada conferencia descienden a Segunda División. En la Conferencia Centro, juegan una primera eliminatoria 10Āŗ contra 13Āŗ y 11Āŗ contra 12Āŗ, y una segunda eliminatoria los dos perdedores, descendiendo solo el perdedor de esta Ćŗltima. Las eliminatorias son al mejor de tres partidos.
- Tercera Fase por el tĆ­tulo: cuatro grupos de cuatro equipos, todos contra todos a doble vuelta. Los dos primeros de cada grupo se clasifican para la fase final.
- Fase final: por concentración entre los ocho equipos clasificados, que juegan eliminatorias hasta la final. Este año se jugó en Lugo.

Esta temporada no hay programado ningún ascenso a a Liga ACB, que en esta época pretende reducir su número de equipos y tender a una competición cerrada.


Screenshot_28

Screenshot_29

Screenshot_30

Screenshot_31

Screenshot_32





No hay comentarios:

Post Bottom Ad

Pages