Preguntamos a los medios sobre el presente y el futuro del Lucentum (I)
Preguntamos a los medios sobre el presente y el futuro del Lucentum (II)
Preguntamos a los medios sobre el presente y el futuro del Lucentum (III)
Preguntamos a los medios sobre el presente y el futuro del Lucentum (IV)
Os dejo la tercera entrega de las respuestas de los periodistas y medios de comunicación que siguen al Lucentum:
1. ¿QuĆ© ha sido lo mejor de este Lucentum en la primera vuelta de la Liga Endesa? ¿Y lo menos bueno?
2. Un pronóstico para la Copa. ¿Es posible sorprender al BarƧa Regal en el Sant Jordi? ¿QuiĆ©n se llevarĆ” el tĆtulo?
3. Mirando hacia el futuro. ¿Ves al Lucentum aguantando el tipo durante la segunda vuelta y llegando a entrar en el Playoff?
4. Una posible clasificación para el Playoff acarrearĆa el tener que disputar competición europea el aƱo que viene. ¿Crees que el club estĆ” preparado para afrontar dos competiciones? ¿Puede ser contraproducente a medio plazo?
2. Un pronóstico para la Copa. ¿Es posible sorprender al BarƧa Regal en el Sant Jordi? ¿QuiĆ©n se llevarĆ” el tĆtulo?
3. Mirando hacia el futuro. ¿Ves al Lucentum aguantando el tipo durante la segunda vuelta y llegando a entrar en el Playoff?
4. Una posible clasificación para el Playoff acarrearĆa el tener que disputar competición europea el aƱo que viene. ¿Crees que el club estĆ” preparado para afrontar dos competiciones? ¿Puede ser contraproducente a medio plazo?
5. El club estĆ” en una situación deportiva inmejorable, pero sin patrocinador y con el concurso de acreedores en marcha. ¿En quĆ© situación ves al club dentro de dos/tres aƱos?
Loli Prats (AlicanteSport.com)
Segui @LoliPratsalc
1. Lo mejor ha sido sin duda la constancia del equipo y los resultados. El Lucentum sabe a lo que juega, con quĆ© recursos cuenta y cómo afrontar todas las situaciones de partido. El balance de victorias asĆ lo demuestra. Y tambiĆ©n la explosión de Kaloyan Ivanov : es una suerte para el equipo contar con un jugador asĆ.
Lo peor fue la situación que pasó el club durante el verano: la 'casi' desaparición del club por motivos financieros es algo que no puede volver a repetir, mĆ”s cuando se ha conformado un proyecto deportivo de muchĆsima calidad.
2. Todo es posible, pero es poco problable... La Copa es una competición extraña, porque un mal partido te descalifica de primeras. Y el Barça, aunque es un todopoderoso del baloncesto español, ya no es el Barça de anteriores temporadas. Se le puede sorprender, y seguro que Vidorreta ya estÔ pensando en la forma de hacerlo. SerÔ clave la defensa, y que se mantenga el alto porcentaje de tiro exterior que estÔ teniendo el Lucentum.
Yo veo una final Barça-Madrid y me atrevo a decir que el Real Madrid serÔ el campeón.
3. Por supuesto. Pero para ello es fundamental que nos respeten las lesiones, ya que la plantilla no es muy larga. La constancia que estƔ mostrando el equipo indica que los resultados no son fruto de una buena racha, sino de un trabajo diario y de saber muy bien quƩ papel tiene cada cuƔl y a quƩ juega el equipo. Apuesto por el Playoff.
4. Es una pregunta complicada... ¿QuiĆ©n hubiera pensado, el pasado verano, que hoy estarĆamos haciĆ©ndonos esta pregunta? Yo creo que con un Lucentum jugando competiciones europeas el club podrĆa lograr lo que a dĆa de hoy no tiene: UN PATROCINADOR. DependerĆ” de eso, del dinero y de crear una plantilla acorde con las exigencias de una competición europea, el que sea o no contraproducente.
5. Pues dependerĆ” en gran parte de cómo finalice el equipo la Liga Endesa esta temporada. Un Playoff y un buen proyecto deportivo para el próximo aƱo podrĆan atraer a patrocinadores. Es mĆ”s, DEBEN atraer a patrocinadores. Pero como todo proyecto deportivo que se precie en esta ciudad, quiĆ©n sabe... Lo que estĆ” claro es que no puede repetirse la situación que se dio el pasado verano, porque el club necesita estabilidad para que las empresas apuesten por Ć©l. Y creo que en eso Luis Castillo estĆ” haciendo una gran labor.
Roberto Prada (Globalon.es y Radio Milenium)
Segui @PradaRoberto
1. El concepto Equipo llevado a su mĆ”xima expresión es el hecho diferencial de este Lucentum 11/12. Se hace muy difĆcil soƱar con mĆ”s teniendo menos. En el apartado negativo lo tengo claro, la falta de un patrocinador que sueƱe con hacer gala de Alicante y del baloncesto. Tan sorprendente como doloroso carecer del apoyo que otros encuentran sin esfuerzo.
2. El BarƧa es una plantilla brillante, de otro nivel. Lucentum sabe a quĆ© juega y por quiĆ©n lo hace. Hablar de premios y experiencias queda bien de cara a la prensa, no me cabe la menor duda de que Txus exprimirĆ” todas sus bazas para dar la campanada. La lógica (y el nivel arbitral exhibido en la competición) dictan que el Lucentum no pasarĆ” ronda y que el campeón podrĆa lucir espĆritu futbolero.
3. El Lucentum tiene corazón y eso es casi tan difĆcil de encontrar como un entrenador excelso (algo de lo que tambiĆ©n goza el club). El techo lo pondrĆ”n las lesiones y el fondo fĆsico. Una nueva plaga de lesiones podrĆa hacer mucho daƱo. Pero no nos engaƱemos, haga lo que haga este Lucentum la afición estarĆ” feliz.
4. La competición europea siempre es un premio. Siempre serÔ mÔs fÔcil cerrar contratos estando en Europa que no estÔndolo. Sin embargo, no hay dinero y no parece que vaya a llegar en futuras fechas. Tan triste como real dentro del deporte actual (y alicantino en particular). Hemos vivido un Mar Alicante ahogÔndose por culpa de Europa a pesar de la grandeza y de la hazaña conseguida. La última experiencia del basket tampoco fue positiva. Duele que los premios se vistan de dramas. Se fomenta el circuito de "pobres siempre han de ser pobres y no aspirar a dejar de serlo". Dinero manda.
5. Hace tiempo que practico el juego de dibujar futuros. En el horizonte alicantino veo un balón botando sobre una pista de parquĆ©, veo salir el sol, veo afición y mucho sentimiento contenido, veo sueƱos por cumplir y ganas de celebrar... quiero pensar que todo se enmarca en un club llamado Lucentum, y quiero pensar que no existe aƱoranza ni sentimiento de tiempos y dĆas grandes donde todo era mejor...
Alberto GarcĆa López (Piratas del Basket)
Segui @bertokobi
1. Este aƱo lo mejor desde mi punto de vista han sido la incorporación de jugadores con mucha hambre de progresión y humildad. Y aquĆ creo que las incorporaciones mas importantes han sido las de Dewar o Barnes, que aunque las estadĆsticas no lo reflejen, son piezas fundamentales de este puzle. Creo que si un dĆa se lesionan (ojala nunca se ocurra) es cuando vamos a notar esos intangibles que aportan pero desgraciadamente no reproducen las estadĆsticas.
Lo menos bueno en cambio es muy difĆcil de decir en los tiempos que corre, ya que cuando las dinĆ”micas son positivas los defectos se hacen mininos e inapreciables. Por lo tanto, lo peor esta primera vuelta solo lo encuentro a nivel institucional y es que continuamos sin un patrocinador, por lo que pensar en un futuro se hace complicado.
2. Creo y pienso que se puede sorprender al BarƧa Regal si tenemos a todos los jugadores al 100%, porque ya lo demostramos en el partido de liga, pero sin poder contar con Ivanov y Rafa Luz en pista, por lo que se me hace mƔs factible con estos jugadores un posible asalto en el Palau Sant Jordi.
Como esta edición de la copa es de los equipos humildes, ¿porque no se puede dar algĆŗn susto? Y no es por ser forofo pero veo al Lucentum y al Banca CĆvica preparados para dar la sorpresa.
3. Si nos respetan las lesiones y si el equipo no acusa el desgaste de esta primera vuelta, todo es posible.
4. No, rotundo. Creo que no nos favorecerĆa en absoluto, porque si seguimos sin patrocinador es inviable económicamente (gastos de desplazamientos, dietas….), primero antes de disputar una competición europea habrĆa que conseguir una estabilidad económica y que tanto el nivel deportivo como institucional crecieran de igual forma. TambiĆ©n tendrĆamos que crecer en masa social pero estable, ya que en el deporte cuando todo va bien todo el mundo se sube al carro, pero cuando las cosas no funcionan, siempre nos quedamos los mismos. Por lo que sin una estabilidad económica y sin una masa social estable, no nos interesarĆa participar en competición europea.
5. El concurso de acreedores, aunque suene mal, es una forma de dar viabilidad a un club a largo plazo. Por lo que si conseguimos salir del concurso de acreedores dentro de uno o dos años, creo que habrÔ sido positivo para la subsistencia del club, pero todo esto tiene que ir acompañado de una buena planificación, ya no deportiva, sino institucional y marcar muy bien los objetivos a seguir para la progresión del club y ver hasta donde queremos llegar.
Alejandro López (Pasión Deportiva Radio)
Segui @Alexlopezjover
1. Las sensaciones que ha dejado el equipo en estos primeros meses de competición. Un equipo aguerrido, que pelea todos los balones y que demuestra partido a partido que puede competir en cualquier cancha y ante cualquier rival. A nivel deportivo no se puede reprochar nada, lo peor es que a estas alturas y con la temporada que estĆ” llevando a cabo el Lucentum no haya asomado la cabeza todavĆa un patrocinador.
2. Complicado rival para cuartos de final, pero en Barcelona pensarĆ”n lo mismo. Estoy convencido de que hubieran preferido cualquier otro de los tres rivales. Lucentum tendrĆ” que hacer un partido perfecto para contrarrestar el factor cancha y el poderĆo de los hombres de Xavi Pascual. Es cierto que Lucentum recupera a Koko Ivanov en relación al Ćŗltimo partido de liga de ambos conjuntos, pero Navarro tambiĆ©n ha vuelto de la lesión y el perĆmetro catalĆ”n lo va a agradecer como agua de mayo. Yo este aƱo apuesto por el "PALAUazo"y veo levantando la Copa al Real Madrid.
3. Si el nivel de juego se mantiene no veo por quĆ© no. DespuĆ©s de jugar contra todos los rivales, ninguno ha demostrado ser superior al Lucentum, salvando el bache de principio de temporada en Sevilla. El equipo estĆ” empatado a victorias con los otros dos cabezas de serie en la Copa, y Caja Laboral y Unicaja se han dado cuenta de que tienen que apretar el acelerador si no quieren que los alicantinos le coman la tostada. SerĆa el colofón a una temporada fantĆ”stica.
4. Si es cierto que jugar en Europa puede ser un arma de doble filo, tanto a nivel deportivo como a nivel económico (no hay que olvidar que en las dos temporadas que se participó en la extinta Copa ULEB se ha estado rozando el descenso), pero sin duda que para los jugadores serĆa un premio al trabajo bien hecho y un plus en la bĆŗsqueda de un patrocinador.
5. La situación económica del paĆs es la que es, pero siempre queda un haz de esperanza y estoy convencido de que el club seguirĆ” trabajando para tratar de encontrar el patrocinador que insufle un poco de oxĆgeno a las arcas del club.
No hay comentarios:
Publicar un comentario