![]() |
Foto: Jose Fco. MartĆnez |
Mientras seguimos contando los dĆas y las horas que restan para el partido del viernes. Y mientras siguen en nuestra retina las imĆ”genes y las buenas sensaciones vividas el pasado domingo en el Centro de Tecnificación, queremos dedicar un pequeƱo artĆculo a Pedro Rivero, un jugador clave en este proyecto que nos estĆ” acercando al ascenso.
Llegó a Alicante como fichaje estrella a sus 38 años, después de rechazar ofertas de seguir en LEB Oro, para unirse al proyecto planteado por Guillermo Rejón. Sin duda, que la buena relación entre ambos influyó en la decisión final del jugador segoviano.
Cuando llega un jugador tan veterano siempre se genera una mezcla de expectactiva y dudas por su rendimiento. No tardaron mucho en despejarse y se volvió a ver (al igual que el aƱo anterior sucedió con Rejón) que tener un jugador de tanta experiencia y calidad es un seguro de vida en la LEB Plata actual. Se convirtió en el jugador mĆ”s valorado del equipo y en lĆder en la cancha.
Rivero es uno de esos jugadores que nunca han brillado ni han llenado grandes titulares pero que han dejado un reguero de profesionalidad, trabajo y eficiencia por todos los lugares por los que han pasado. En esta LEB Plata, ademƔs, su calidad se ha hecho valer y su presencia en la cancha genera confianza en todo el equipo. Es un lujo en nuestro equipo.
![]() |
Foto: Jose Fco MartĆnez |
En su larguĆsima trayectoria en LEB Oro logró 4 ascensos mĆ”s. Con Zaragoza en 2009-10, Murcia 2010-11, Lucentum 2012-13 y Ourense 2014-15. Solo en uno de ellos pudo tener continuidad en la ACB, fue con Murcia en la temporada 2011-12, curiosamente, la Ćŗltima temporada en que Lucentum jugaba en ACB.
Sus Ćŗltimos dos ascensos, con Lucentum y Ourense, supusieron un duro revĆ©s al no poderse hacer efectivos. Aquella temporada 2012-13 formó una pareja de lujo con Albert SĆ bat en el marco de un equipo de una calidad enorme que acabó brindando la gran (y efĆmera) alegrĆa de aquel ascenso en Andorra. Para el recuerdo quedó aquel triple ganador en el tercer partido de la serie:
En el caso de Ourense, fue doblemente doloroso porque el club gallego aplazó su ascenso un año, pero finalmente tampoco lo pudo hacer efectivo. Algo que afectó tanto a Rivero como a Rejón.
Hace pocos dĆas, en la previa de la final destacaba en declaraciones a Cadena COPE que tenĆa la misma ilusión que en su primera final con 17 aƱos y apuntaba las ganas que tenĆa de disputar esta final, por Ć©l y por el resto de compaƱeros que van a vivir quizĆ”s su primera gran final en su trayectoria.
SerĆa bonito que el posible final de su trayectoria como jugador profesional le deparara el premio de un ascenso y ademĆ”s como gran protagonista.
- AdriƔn Chapela, ante el momento decisivo en un aƱo de crecimiento
- Pedro Rivero, el veterano que llega a la final con el hambre de un junior
- Ćlvaro Lobo, el microondas que puede revolucionar la final
- Jorge Lafuente, la energĆa y garra del perĆmetro del HLA Alicante
- Kingseley Sam, potencia fĆsica de un jugador que ha crecido en Playoff
- Nacho DĆaz, versatilidad al servicio del equipo
- Orion Outerbridge, el interior mƔs exterior del HLA Alicante
- TomÔs FernÔndez, cuando sumar no es solo firmar grandes números
- Amadou Sidibe, el discreto punto de equilibrio del HLA Alicante
- Zac Grossenbacher, el Ćŗltimo en llegar
- David Varela, ante el reto de rematar el ascenso
No hay comentarios:
Publicar un comentario